Los vehículos eléctricos producen menos emisiones que los híbridos y los de gasolina, según un estudio
Un estudio de la Universidad de Michigan confirma que los vehículos eléctricos tienen menos emisiones que híbridos y de gasolina en todo EE. UU.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un nuevo análisis de la Universidad de Michigan confirma lo que muchos sospechaban: los vehículos eléctricos de batería generan menos emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda su vida útil que cualquier otro sistema de propulsión, incluidos los híbridos y los coches de gasolina.
El estudio, publicado en Environmental Science & Technology, evaluó las emisiones de 35 combinaciones de clases de vehículos y motores en todos los condados de Estados Unidos. La conclusión fue clara: incluso en las regiones con redes eléctricas más contaminantes, los coches eléctricos siempre ofrecen ventajas climáticas.
Los investigadores realizaron un análisis “de la cuna a la tumba”, es decir, considerando las emisiones desde la fabricación del vehículo hasta su eliminación final. Este enfoque permitió medir el impacto real, más allá de la simple conducción, que suele ser el parámetro más citado en debates públicos.
En promedio, una camioneta con motor de combustión interna emite 486 gramos de CO₂ equivalente por milla recorrida. Pasarse a una versión híbrida reduce esta cifra en un 23%. Pero un modelo totalmente eléctrico disminuye las emisiones en un 75%, una diferencia abismal en un país donde las camionetas dominan el mercado.
El estudio también calculó que los sedanes eléctricos compactos son los que menos contaminan, con apenas 81 gramos de CO₂ equivalente por milla. Esa cifra representa menos del 20% de lo que emite una camioneta convencional, demostrando la importancia de elegir vehículos más pequeños y eficientes.
Greg Keoleian, profesor de la Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UM y autor principal del estudio, fue contundente: “El transporte representa el 28% de las emisiones de gases de efecto invernadero en EE. UU. y la electrificación es clave para reducir los impactos climáticos que ya estamos viviendo”.
La investigación no solo se centró en los coches ligeros. También analizó cómo varían las emisiones de camionetas al transportar peso. Incluso cargada con 1137 kilos, una camioneta eléctrica emitió menos del 30% que una camioneta de gasolina vacía, una estadística que desmonta el mito de que los eléctricos pierden eficiencia al ser exigidos.
Además, el equipo creó una calculadora en línea gratuita que permite a cualquier conductor introducir su vehículo, su estilo de conducción y su ubicación para conocer la huella de carbono asociada. Con esta herramienta, los usuarios pueden comparar en detalle qué sistema de propulsión les conviene más desde el punto de vista climático.
Para los autores, los resultados envían un mensaje claro a consumidores, fabricantes y legisladores: elegir un coche eléctrico siempre reduce las emisiones, aunque la red eléctrica local aún dependa en gran parte de combustibles fósiles. Y cuanto más pequeña y eficiente sea la elección, mayor será la ganancia para el planeta.
Preguntas frecuentes
- 💬 Un vehículo eléctrico puede reducir hasta en un 75% las emisiones por milla respecto a un modelo de combustión interna.
- 💬 El sedán eléctrico compacto, con apenas 81 gramos de CO₂ equivalente por milla, menos del 20% de una camioneta de gasolina.
- 💬 Sí. Además de la propulsión, elegir un vehículo más pequeño reduce significativamente la huella de carbono.
- 💬 En la revista Environmental Science & Technology, en un estudio liderado por la Universidad de Michigan.
Continúa informándote

Google y Kairos Power apuestan por la energía nuclear para alimentar la inteligencia artificial
Google y Kairos Power avanzan en un plan energético con reactores nucleares de nueva generación para cubrir la creciente demanda de la inteligencia artificial

China enfrenta una crisis de sobreproducción en el sector solar
El exceso de capacidad en el polisilicio desafía a China, poniendo a prueba su capacidad de reforma industrial y su apuesta por la energía verde

Residuos nucleares podrían convertirse en combustible para reactores de fusión
Investigadores estudian cómo transformar residuos nucleares en tritio, un combustible clave para futuros reactores de fusión nuclear

El megaproyecto eólico que transformará la matriz energética de Colombia
Colombia inicia la primera ronda de adjudicación de proyectos eólicos costa afuera, con tarifas estables y visión estratégica a largo plazo

¿Es posible un mundo con energía 100% verde o es solo una ilusión política?
El futuro 100% verde divide a expertos y políticos: ¿meta alcanzable o simple eslogan para ganar elecciones?
Continúa informándote

¿Estamos viviendo el inicio de una sexta extinción masiva o un ciclo natural de la Tierra?
La humanidad debate si la crisis de biodiversidad actual es un fenómeno natural de la Tierra o el inicio de una sexta extinción causada por nuestra especie

El intento de asesinato a Trump y la salida de Biden cambiaron el tono digital hacia la unidad, según Cambridge
El tiroteo de Trump y la retirada de Biden generaron un giro hacia la unidad en redes sociales, según un estudio de la Universidad de Cambridge

Los dientes fosilizados de dinosaurios revelan que la Tierra tuvo niveles de CO₂ cuatro veces superiores a los actuales
Un estudio con dientes de dinosaurios revela que en el Mesozoico los niveles de CO₂ eran hasta cuatro veces mayores que los actuales y alteraban el clima

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Científicos colombianos descubren un linaje humano desconocido tras secuenciar ADN de restos de 6.000 años
Investigadores colombianos identifican un linaje humano inédito en América al secuenciar el ADN de restos de 6.000 años hallados en Nemocón.

Cómo el oxígeno en aguas profundas abrió nuevos hábitats marinos y favoreció la evolución de vertebrados
Un estudio muestra que la oxigenación de los océanos profundos hace 390 millones de años permitió la expansión y diversificación de peces con mandíbulas

Un jurado condena a Tesla a pagar 243 millones tras accidente mortal con Autopilot en Florida
Tesla fue condenada en Florida a pagar 243 millones de dólares por un accidente mortal de 2019 que involucró a un Model S con el sistema Autopilot

Escasez de gasolina en Rusia tras ataques ucranianos a plantas petroleras y terminales de exportación
Los ataques ucranianos dañaron el 17% de la capacidad de refinación rusa y causaron escasez de gasolina en varias regiones, según fuentes locales

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska
NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial
El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D