El hidrógeno verde abre la puerta a que España lidere la nueva era energética
España tiene sol, viento y proyectos estratégicos que la sitúan como candidata a liderar el mercado global del hidrógeno verde, la energía del futuro
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La transición energética está marcando un cambio profundo en la geopolítica global. Si en el siglo XX el petróleo definió el poder de países como Arabia Saudí, hoy el hidrógeno verde emerge como el recurso llamado a ocupar ese lugar. En este contexto, España aparece como uno de los territorios mejor posicionados para liderar la nueva era energética.
A diferencia del petróleo, cuya extracción depende de reservas limitadas y contaminantes, el hidrógeno verde se produce a partir de energías renovables como la solar y la eólica. España destaca precisamente en este campo: cuenta con un potencial renovable extraordinario que ya genera excedentes y que, si se canaliza adecuadamente, puede convertir al país en una potencia exportadora.
Hoy, hasta un 10% de la energía renovable generada en España no se utiliza porque la red eléctrica no logra absorberla. Este aparente desperdicio es, en realidad, una oportunidad: aprovechar esa energía sobrante para producir hidrógeno verde mediante electrólisis y darle un valor estratégico en el mercado internacional.
Uno de los ejemplos más ambiciosos de este cambio es HyDeal España, un megaproyecto con una inversión inicial de 380 millones de euros. Impulsado por compañías como Enagás, Naturgy, Repsol, Acciona y Cepsa, busca crear un centro de producción de hidrógeno verde a gran escala destinado al sector industrial y al transporte pesado.
A nivel europeo, España también avanza con H2Med, un proyecto de interconexión que incluye la construcción del gasoducto submarino BarMar entre Barcelona y Marsella. Esta infraestructura permitirá enviar hidrógeno verde español hacia Francia y, desde allí, al resto del continente, reforzando la seguridad energética de la Unión Europea.
En paralelo, iniciativas regionales como el Valle del Hidrógeno de Castilla y León demuestran cómo esta apuesta puede tener impacto directo en la industria local. Con una inversión de 20 millones de euros, se busca articular un polo económico en torno a este combustible y evitar la emisión de hasta 152.000 toneladas de CO₂ al año.
Más allá de los beneficios climáticos, el hidrógeno verde ofrece ventajas económicas claras: diversifica la matriz energética, reduce la dependencia de combustibles fósiles importados y crea nuevas cadenas de valor. Esto significa empleos cualificados, innovación tecnológica y atracción de inversiones extranjeras.
No obstante, el camino no está libre de desafíos. La producción de hidrógeno verde sigue siendo costosa en comparación con alternativas convencionales, y la falta de infraestructura limita su despliegue masivo. Además, se requieren marcos regulatorios ágiles que aceleren los permisos y la construcción de proyectos.
La competencia internacional es otro factor clave. Países como China, Marruecos y Australia están avanzando rápido para posicionarse en el mismo mercado. España, por tanto, debe actuar con rapidez para aprovechar su ventaja natural en energías renovables y no perder el liderazgo frente a rivales que ya multiplican sus inversiones.
Si logra superar estos retos, España tiene los ingredientes para convertirse en la "Arabia Saudí del hidrógeno verde". El país dispone de sol, viento, empresas con experiencia en energías limpias y una ubicación estratégica dentro de Europa. La oportunidad está servida; la cuestión es si sabrá aprovecharla a tiempo.
Fuente: Ecoticias
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque cuenta con abundante sol y viento, además de excedentes renovables que pueden aprovecharse para producir hidrógeno.
- 💬 Es una iniciativa de 380 millones de euros impulsada por grandes compañías para producir hidrógeno verde a escala industrial.
- 💬 Permitirá exportar hidrógeno verde desde Barcelona hasta Marsella y conectarlo con la red energética europea.
- 💬 Reducir costes de producción, acelerar la regulación y desarrollar infraestructura para competir con países como China o Australia.
Continúa informándote

China enfrenta una crisis de sobreproducción en el sector solar
El exceso de capacidad en el polisilicio desafía a China, poniendo a prueba su capacidad de reforma industrial y su apuesta por la energía verde

Residuos nucleares podrían convertirse en combustible para reactores de fusión
Investigadores estudian cómo transformar residuos nucleares en tritio, un combustible clave para futuros reactores de fusión nuclear

El megaproyecto eólico que transformará la matriz energética de Colombia
Colombia inicia la primera ronda de adjudicación de proyectos eólicos costa afuera, con tarifas estables y visión estratégica a largo plazo

¿Es posible un mundo con energía 100% verde o es solo una ilusión política?
El futuro 100% verde divide a expertos y políticos: ¿meta alcanzable o simple eslogan para ganar elecciones?

China sorprende al mundo con la turbina eólica marina más grande jamás construida
China pone en funcionamiento una turbina marina de 20 MW, capaz de alimentar a 96.000 hogares al año y que ya muestra efectos en el microclima regional
Continúa informándote

Tercer acercamiento aéreo ruso en siete días obliga a Estados Unidos a desplegar cazas en Alaska
NORAD interceptó por tercera vez en una semana un avión ruso en la ADIZ de Alaska sin que ingresara en espacio aéreo soberano de EE. UU.

Gribshunden: el buque danés de 1495 que explica la artillería que abrió la era colonial
El naufragio del Gribshunden, hundido en 1495 en Ronneby, revela artillería y tácticas usadas en la expansión europea, tras 1492 gracias a modelos 3D

¿Dónde estarías a salvo? La IA predice los lugares seguros y los primeros en caer si estalla una guerra mundial
La inteligencia artificial simuló escenarios de una Tercera Guerra Mundial y señaló países seguros como Islandia, Nueva Zelanda y Suiza, así como ciudades vulnerables como Washington, Moscú y Tel Aviv

¿Es real una invasión estadounidense a Venezuela o solo un teatro geopolítico?
La posibilidad de una invasión a Venezuela regresa al debate internacional tras el despliegue militar ordenado por Washington. ¿Se trata de un plan real o de una jugada de presión política?

Desarrollan molécula que impulsa la fotosíntesis artificial y acerca los combustibles solares
Un equipo de químicos suizos creó una molécula que almacena cuatro cargas eléctricas con luz, paso clave para producir combustibles solares neutros en carbono

China levanta una megapresa en el Tíbet y crecen los temores de conflicto por el agua en India
China construye una megapresa en el Tíbet y aumenta la preocupación en India por un posible conflicto por el agua que afectaría a millones de personas

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Periodistas entre las víctimas mortales de un bombardeo israelí a hospital de Gaza
Periodistas figuran entre los fallecidos en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser de Gaza que dejó al menos 15 muertos según autoridades

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX