Sudamérica frente al dilema energético: ¿boom petrolero o apuesta real por la transición verde?

Sudamérica lidera el crecimiento petrolero global, pero enfrenta un dilema entre aprovechar sus reservas y acelerar la transición energética

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mitad pozo petrolero al atardecer y mitad turbina eólica con paneles solares en un campo verde, representando el dilema energético de Sudamérica
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Los nuevos datos de la Agencia Internacional de Energía confirman que Sudamérica se convertirá en la región petrolera de más rápido crecimiento del mundo en los próximos cinco años. Brasil, Guyana y Argentina son los pilares de esta expansión. Sin embargo, el debate de fondo trasciende la euforia de los números.

El presal brasileño, el Bloque Stabroek de Guyana y Vaca Muerta en Argentina concentran inversiones que cambiarán el mapa energético global. Son proyectos de enorme productividad, con costes relativamente bajos y un atractivo evidente para las multinacionales. Pero el interrogante es qué pasará cuando la agenda climática empiece a chocar de frente con esta nueva bonanza.

La paradoja es evidente: mientras Lula da Silva defiende que los ingresos petroleros financiarán la transición verde, los ambientalistas recuerdan que la dependencia de los combustibles fósiles perpetúa el problema. El dilema se amplifica de cara a la COP30, que se celebrará precisamente en Brasil, el nuevo epicentro del boom petrolero.

El caso de Guyana es aún más ilustrativo. Un país de apenas 800.000 habitantes se convirtió en escenario de un boom que triplica su economía y redefine su política interna. Pero la dependencia extrema de un recurso volátil plantea riesgos de estabilidad social y fiscal, una lección conocida en otros países latinoamericanos.

Argentina, con Vaca Muerta, tiene ante sí una oportunidad histórica. Pero también un reto: la infraestructura. Sin oleoductos, gasoductos y terminales portuarias, el potencial queda en el papel. El futuro del yacimiento no se mide solo en reservas, sino en la capacidad de transformar esa riqueza en desarrollo sostenible.

En este contexto, la gran pregunta es si Sudamérica está construyendo un puente hacia la transición energética o si simplemente prolonga su dependencia de un modelo que el mundo promete abandonar. El boom petrolero puede ser una oportunidad única o un espejismo de corto plazo. La respuesta dependerá de la visión política y del equilibrio entre ingresos inmediatos y compromisos climáticos.

Este artículo de análisis se elaboró a partir de información publicada por La Nación.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Brasil, Guyana y Argentina concentran los proyectos de mayor impacto, con el presal, el Bloque Stabroek y Vaca Muerta.
💬 Sus yacimientos combinan alta productividad, menores costes y menor intensidad de carbono en aguas profundas.
💬 La dependencia excesiva del petróleo, la falta de infraestructura y la contradicción con los compromisos climáticos.
💬 Algunos gobiernos lo plantean así, pero los ambientalistas dudan de que los ingresos petroleros se destinen efectivamente a energías limpias.

Continúa informándote

Guacamayo azul y amarillo en su hábitat natural
Medio Ambiente

El calor extremo por cambio climático reduce hasta un 38% las poblaciones de aves tropicales

El calor extremo por cambio climático reduce hasta un 38% las poblaciones de aves tropicales, incluso en selvas protegidas como Panamá y la Amazonía

Ilustración realista de un dinosaurio saurópodo de cuello largo en un paisaje cretácico al atardecer en São Paulo
Ciencia

La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico

La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico según un estudio de fósiles hallados en Ibirá

Silueta negra de Jensen Huang, CEO de NVIDIA, en primer plano sobre un fondo verde con el logotipo de NVIDIA ligeramente desenfocado
Tecnología

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Niño en Gaza sentado junto al mar mientras otros niños juegan en el agua
El Mundo

Más de 500 funcionarios de la ONU piden que se califique la guerra en Gaza como genocidio

Más de 500 empleados de la ONU enviaron una carta interna exigiendo que el Alto Comisionado de Derechos Humanos califique la guerra en Gaza como genocidio

Avión comercial en vuelo sobre cielo parcialmente nublado
Medio Ambiente

Expertos advierten que la frecuencia de turbulencias en vuelos aumenta hasta 155% por el cambio climático

Expertos advierten que la frecuencia de turbulencias en vuelos aumenta hasta 155% por el cambio climático y alertan sobre riesgos para pasajeros y aerolíneas

Vista panorámica de Tasiilaq, Groenlandia, con casas de colores y montañas nevadas
El Mundo

EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca

EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca tras acusaciones de intentos de injerencia política en el Ártico

Silueta negra de un dron militar en primer plano sobre una ciudad ficticia desenfocada con edificios en llamas y humo tras un ataque
El Mundo

Ataque ruso con misiles y drones en Kyiv deja al menos 10 muertos y decenas de heridos

Ataque ruso con misiles y drones en Kyiv deja al menos 10 muertos y decenas de heridos mientras Ucrania pide nuevas sanciones internacionales contra Moscú

Natalia Nagovitsyna durante una ascensión en alta montaña con equipo de alpinismo
El Mundo

Kirguistán suspende la búsqueda de Natalia Nagovitsyna la alpinista rusa atrapada en el Pico Pobeda a 7.000 metros

Kirguistán suspende la búsqueda de Natalia Nagovitsyna la alpinista rusa atrapada en el Pico Pobeda tras semanas de fallidos intentos de rescate

Imagen compuesta de la Nebulosa de la Mariposa con datos del Telescopio Espacial James Webb y ALMA, mostrando el toroide de gas y burbujas rojas iluminadas
Espacio

El telescopio Webb descubre en la Nebulosa de la Mariposa pistas sobre el origen de la vida

El telescopio Webb reveló polvo cósmico en la Nebulosa de la Mariposa que podría explicar el origen de planetas y moléculas vinculadas a la vida

Reconstrucción artística del Spicomellus afer, un dinosaurio acorazado de púas fusionadas a su esqueleto
Ciencia

Spicomellus afer: el dinosaurio acorazado con púas de un metro

Spicomellus afer tenía púas óseas de un metro en su cuello y un arma en la cola, revelando secretos de la evolución de los anquilosaurios