La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto

El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación realista de un asteroide aproximándose a la Tierra con detalles visibles de su superficie
El asteroide 2025 FA22 se aproxima a la Tierra con una baja pero significativa probabilidad de impacto según la NASA. Créditos: iceebook.com

Un nuevo asteroide de tipo NEO, identificado como 2025 FA22, ha sido incorporado por la NASA a la lista de los cinco objetos espaciales con mayor nivel de riesgo en la tabla Sentry, la herramienta oficial que evalúa posibles impactos contra la Tierra. Aunque la probabilidad de colisión sigue siendo baja, el organismo espacial advierte que el riesgo “no es despreciable”.

El asteroide mide entre 150 y 200 metros de diámetro y, según las estimaciones actuales, posee una probabilidad del 0,01 % de impactar con nuestro planeta el 19 de septiembre de 2089. Su puntuación en la escala de Palermo lo sitúa por encima de -3, y se aproxima al rango 0-1 en la escala de Turín, que califica los niveles de peligro de los objetos cercanos a la Tierra.

El 2025 FA22 pertenece al grupo de asteroides Apollo, aquellos con órbitas que cruzan la de la Tierra. Se espera que su primer sobrevuelo cercano ocurra el 18 de septiembre de 2025, cuando pase a tan solo 842.000 km, unas 2,2 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Este acercamiento permitirá realizar nuevas mediciones para ajustar los modelos de trayectoria e impacto.

El objeto fue detectado el 29 de marzo de 2025 por el telescopio Pan-STARRS 2, ubicado en el Observatorio de Haleakalā, en Hawái. Desde entonces, ha escalado rápidamente posiciones en el ranking de riesgo, debido a las condiciones orbitales preliminares que indican un margen de incertidumbre sobre su comportamiento a largo plazo.

En lo que va del año, se han descubierto más de 1.000 nuevos NEOs, y la base de datos global ya registra más de 38.300 asteroides de este tipo, de los cuales 1.782 presentan una probabilidad distinta de cero de impacto. Sin embargo, solo cinco, incluido el 2025 FA22, figuran en los niveles superiores de la tabla Sentry.

Encabezan esta lista el histórico asteroide (19075) 1950 DA, que podría impactar en 2880; Bennu, con riesgo estimado para 2178; (2008 JL3), considerado el más cercano en el tiempo (2027); y (2000 SG344), también bajo vigilancia. En comparación, 2025 FA22 es más pequeño, pero su proximidad y ventana de observación justifican su seguimiento intensivo.

El objetivo de la NASA es actualizar continuamente estos datos para garantizar que, en caso de que alguna órbita se desvíe de forma peligrosa, se pueda considerar una estrategia de desviación o mitigación. Por ahora, no hay motivo de alarma inmediata, pero sí de estudio y vigilancia científica continua.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un asteroide de 200 metros recientemente descubierto y clasificado como uno de los cinco con mayor riesgo de impacto.
💬 Según la NASA, tiene un 0,01 % de probabilidad de colisión el 19 de septiembre de 2089.
💬 El 18 de septiembre de 2025 pasará a unos 842.000 km de la Tierra, permitiendo nuevas observaciones.
💬 No. El riesgo es bajo pero se vigila de cerca; la mayoría de estos objetos no llegan a impactar.

Continúa informándote

Erupción del volcán submarino West Mata en 2009, mostrando lava incandescente bajo el agua rodeada de nubes de vapor y fragmentos
Análisis

Erupciones volcánicas submarinas podrían estar alterando los niveles de oxígeno en los océanos

Investigadores analizan cómo erupciones volcánicas submarinas influyen en los niveles de oxígeno marino y podrían afectar ecosistemas oceánicos

Bacterias Pseudomonas aeruginosa vistas al microscopio electrónico
Ciencia

Descubren que una bacteria hospitalaria puede degradar plástico médico biodegradable

Una enzima de Pseudomonas aeruginosa permite degradar plástico biodegradable usado en hospitales, revelando nuevos riesgos médicos

Recuperación lenta de la población de lubina gigante del sur de California
Planeta Tierra

Investigadores la confirman presencia de lubinas gigantes en aguas californianas

La ciencia comunitaria ayuda a revelar el crecimiento poblacional de la lubina gigante en peligro de extinción del sur de California

Distribución de especies marinas a través del océano según el proyecto MiCO
Planeta Tierra

Un mapa global revela cómo salvar a las especies marinas que migran entre océanos

Un mapa mundial de la Universidad de Queensland muestra cómo se conectan especies marinas migratorias y qué regiones deben cooperar

Mapa de ciudades de EE. UU. que experimentan hundimiento vertical
Planeta Tierra

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves

Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Perro robótico con capacidad de moverse por tierra y nadar en agua, imitando la locomoción de mamíferos
Tecnología

Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática

Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Encuentro marítimo entre barcos guardacostas de China y Filipinas sin identificaciones visibles
El Mundo

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional

Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Interacciones entre perfiles de usuarios en redes sociales
Tecnología

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital

Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Escorpión Tityus serrulatus con crías sobre su lomo
Planeta Tierra

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático

Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Traslado de Orión para Artemis II
Espacio

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes

La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna