La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto

El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Representación realista de un asteroide aproximándose a la Tierra con detalles visibles de su superficie
El asteroide 2025 FA22 se aproxima a la Tierra con una baja pero significativa probabilidad de impacto según la NASA. Créditos: iceebook.com

Un nuevo asteroide de tipo NEO, identificado como 2025 FA22, ha sido incorporado por la NASA a la lista de los cinco objetos espaciales con mayor nivel de riesgo en la tabla Sentry, la herramienta oficial que evalúa posibles impactos contra la Tierra. Aunque la probabilidad de colisión sigue siendo baja, el organismo espacial advierte que el riesgo “no es despreciable”.

El asteroide mide entre 150 y 200 metros de diámetro y, según las estimaciones actuales, posee una probabilidad del 0,01 % de impactar con nuestro planeta el 19 de septiembre de 2089. Su puntuación en la escala de Palermo lo sitúa por encima de -3, y se aproxima al rango 0-1 en la escala de Turín, que califica los niveles de peligro de los objetos cercanos a la Tierra.

El 2025 FA22 pertenece al grupo de asteroides Apollo, aquellos con órbitas que cruzan la de la Tierra. Se espera que su primer sobrevuelo cercano ocurra el 18 de septiembre de 2025, cuando pase a tan solo 842.000 km, unas 2,2 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Este acercamiento permitirá realizar nuevas mediciones para ajustar los modelos de trayectoria e impacto.

El objeto fue detectado el 29 de marzo de 2025 por el telescopio Pan-STARRS 2, ubicado en el Observatorio de Haleakalā, en Hawái. Desde entonces, ha escalado rápidamente posiciones en el ranking de riesgo, debido a las condiciones orbitales preliminares que indican un margen de incertidumbre sobre su comportamiento a largo plazo.

Publicidad

En lo que va del año, se han descubierto más de 1.000 nuevos NEOs, y la base de datos global ya registra más de 38.300 asteroides de este tipo, de los cuales 1.782 presentan una probabilidad distinta de cero de impacto. Sin embargo, solo cinco, incluido el 2025 FA22, figuran en los niveles superiores de la tabla Sentry.

Encabezan esta lista el histórico asteroide (19075) 1950 DA, que podría impactar en 2880; Bennu, con riesgo estimado para 2178; (2008 JL3), considerado el más cercano en el tiempo (2027); y (2000 SG344), también bajo vigilancia. En comparación, 2025 FA22 es más pequeño, pero su proximidad y ventana de observación justifican su seguimiento intensivo.

El objetivo de la NASA es actualizar continuamente estos datos para garantizar que, en caso de que alguna órbita se desvíe de forma peligrosa, se pueda considerar una estrategia de desviación o mitigación. Por ahora, no hay motivo de alarma inmediata, pero sí de estudio y vigilancia científica continua.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es el asteroide 2025 FA22?

Es un asteroide de 200 metros recientemente descubierto y clasificado como uno de los cinco con mayor riesgo de impacto.

¿Qué probabilidad tiene de impactar contra la Tierra?

Según la NASA, tiene un 0,01 % de probabilidad de colisión el 19 de septiembre de 2089.

¿Cuándo pasará cerca de nuestro planeta?

El 18 de septiembre de 2025 pasará a unos 842.000 km de la Tierra, permitiendo nuevas observaciones.

¿Está confirmado que impactará?

No. El riesgo es bajo pero se vigila de cerca; la mayoría de estos objetos no llegan a impactar.

Continúa informándote

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord

Etapa del cohete New Glenn de Blue Origin aterrizando con éxito sobre una plataforma en el océano Atlántico tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Espacio

Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte

Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana