La NASA transmitirá en vivo el lanzamiento y acoplamiento de Progress 91 a la Estación Espacial Internacional
La NASA se prepara para ofrecer cobertura en vivo del lanzamiento y acoplamiento de la nave espacial Roscosmos Progress 91, una misión clave para el suministro continuo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Esta nave transportará alrededor de tres toneladas de suministros esenciales para la tripulación, asegurando la continuidad de las operaciones científicas y logísticas del laboratorio orbital. El evento, que refuerza la cooperación internacional en la exploración espacial, también representa un avance en las futuras misiones hacia la Luna y Marte.
3 min lectura

La Progress 91 despegará a bordo de un cohete Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, el jueves 27 de febrero a las 4:24 p. m. EST (2:24 a. m. hora de Baikonur, 28 de febrero). NASA+ ofrecerá la cobertura en vivo desde las 4:00 p. m., permitiendo a los espectadores de todo el mundo seguir el evento en tiempo real. Este tipo de misiones son esenciales para mantener el suministro constante de alimentos, combustible y equipos a la EEI, lo que garantiza su operatividad y el desarrollo de investigaciones clave en microgravedad.
Después de un trayecto orbital de dos días, la nave se acoplará de forma autónoma al puerto de popa del módulo de servicio Zvezda el sábado 1 de marzo a las 6:03 p. m. EST. La cobertura del acoplamiento, que comenzará a las 5:15 p. m., permitirá observar una de las operaciones más delicadas y técnicas en el entorno espacial: el acoplamiento autónomo, un proceso que minimiza el riesgo humano y asegura un suministro eficiente de recursos.
Más allá del transporte de suministros, esta misión desempeña un papel fundamental en la gestión de residuos de la estación. La Progress 91 permanecerá acoplada durante seis meses, tiempo durante el cual la tripulación cargará residuos que serán eliminados de forma segura al reingresar a la atmósfera terrestre. Esta operación es clave para garantizar un entorno de trabajo limpio y funcional en la EEI, especialmente cuando se planifican misiones de larga duración.
La Estación Espacial Internacional, con más de 24 años de presencia humana continua, se ha convertido en un epicentro de investigaciones científicas imposibles de replicar en la Tierra. Desde estudios sobre los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano hasta el desarrollo de nuevas tecnologías para la exploración espacial, la EEI ha sido fundamental para comprender cómo la humanidad puede vivir y trabajar en el espacio durante periodos prolongados.
Esta misión también tiene implicaciones significativas para el futuro de la exploración espacial. La EEI actúa como una plataforma de pruebas crucial para el programa Artemisa, con el que la NASA planea regresar a la Luna. A largo plazo, las lecciones aprendidas en la estación serán vitales para preparar las condiciones necesarias para las misiones tripuladas a Marte, un objetivo ambicioso que requiere dominar los desafíos de la vida prolongada en el espacio profundo.
Por otro lado, la cooperación internacional sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la EEI. La colaboración entre la NASA y Roscosmos en esta misión refuerza el valor de los esfuerzos conjuntos en la exploración espacial, mostrando que los desafíos de la humanidad en el espacio requieren soluciones globales. Misiones como la Progress 91 demuestran que, a pesar de las diferencias geopolíticas en la Tierra, la ciencia y la exploración pueden unir a las naciones en objetivos comunes.
Los interesados en seguir esta misión histórica pueden hacerlo a través de NASA+, donde se transmitirá en vivo tanto el lanzamiento como el acoplamiento. Además, se podrá acceder a actualizaciones, imágenes y material exclusivo a través de las plataformas oficiales de la NASA en redes sociales como Instagram, Facebook y X.
❓ Preguntas frecuentes
La nave Progress 91 se lanzará el jueves 27 de febrero a las 4:24 p. m. EST desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán.
Esta misión es fundamental para el suministro de alimentos, combustible y suministros, además de gestionar los residuos generados en la estación, garantizando su operatividad y sostenibilidad.
La NASA ofrecerá cobertura en vivo a través de NASA+ desde las 4:00 p. m. EST el día del lanzamiento y desde las 5:15 p. m. el día del acoplamiento, además de actualizaciones en sus redes sociales oficiales.
La EEI sirve como plataforma de pruebas clave para misiones futuras, como el programa Artemisa para regresar a la Luna y la exploración humana de Marte, proporcionando datos esenciales sobre la vida prolongada en el espacio.
Continúa informándote

La NASA confirma una reacción inesperada en la luna Titán que podría explicar el origen de la vida
Una reacción química en Titán revela que moléculas incompatibles pueden mezclarse, dando nuevas pistas sobre los orígenes de la vida

La CIA obtiene luz verde de Trump para actuar en Venezuela contra el gobierno de Maduro
Donald Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, una medida que eleva la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y agrava la tensión diplomática entre ambos países

Suecia reemplaza al submarino perdido Ran con un nuevo vehículo de investigación polar más avanzado
La Universidad de Gotemburgo anuncia el Ran II, un nuevo submarino autónomo que reemplazará al perdido bajo el hielo antártico, mejorando la seguridad y la exploración polar

Cambridge propone combinar bosques y almacenamiento subterráneo para estabilizar el clima durante siglos
Un estudio de Cambridge propone combinar bosques y almacenamiento subterráneo para lograr una captura de carbono más duradera y estabilizar el clima

Una mutación genética protegió el cerebro humano del plomo y favoreció la aparición del lenguaje
Una investigación revela que una variante genética exclusiva de los humanos modernos pudo proteger al cerebro del plomo, permitiendo el desarrollo del lenguaje y la ventaja evolutiva sobre los neandertales