La NASA transmitirá en vivo el lanzamiento y acoplamiento de Progress 91 a la Estación Espacial Internacional

La NASA se prepara para ofrecer cobertura en vivo del lanzamiento y acoplamiento de la nave espacial Roscosmos Progress 91, una misión clave para el suministro continuo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Esta nave transportará alrededor de tres toneladas de suministros esenciales para la tripulación, asegurando la continuidad de las operaciones científicas y logísticas del laboratorio orbital. El evento, que refuerza la cooperación internacional en la exploración espacial, también representa un avance en las futuras misiones hacia la Luna y Marte.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Nave espacial no tripulada Roscosmos Progress vista desde la Estación Espacial Internacional.
La nave Roscosmos Progress capturada desde la Estación Espacial Internacional durante su aproximación en órbita. Créditos: NASA.

La Progress 91 despegará a bordo de un cohete Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, el jueves 27 de febrero a las 4:24 p. m. EST (2:24 a. m. hora de Baikonur, 28 de febrero). NASA+ ofrecerá la cobertura en vivo desde las 4:00 p. m., permitiendo a los espectadores de todo el mundo seguir el evento en tiempo real. Este tipo de misiones son esenciales para mantener el suministro constante de alimentos, combustible y equipos a la EEI, lo que garantiza su operatividad y el desarrollo de investigaciones clave en microgravedad.

Después de un trayecto orbital de dos días, la nave se acoplará de forma autónoma al puerto de popa del módulo de servicio Zvezda el sábado 1 de marzo a las 6:03 p. m. EST. La cobertura del acoplamiento, que comenzará a las 5:15 p. m., permitirá observar una de las operaciones más delicadas y técnicas en el entorno espacial: el acoplamiento autónomo, un proceso que minimiza el riesgo humano y asegura un suministro eficiente de recursos.

Más allá del transporte de suministros, esta misión desempeña un papel fundamental en la gestión de residuos de la estación. La Progress 91 permanecerá acoplada durante seis meses, tiempo durante el cual la tripulación cargará residuos que serán eliminados de forma segura al reingresar a la atmósfera terrestre. Esta operación es clave para garantizar un entorno de trabajo limpio y funcional en la EEI, especialmente cuando se planifican misiones de larga duración.

La Estación Espacial Internacional, con más de 24 años de presencia humana continua, se ha convertido en un epicentro de investigaciones científicas imposibles de replicar en la Tierra. Desde estudios sobre los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano hasta el desarrollo de nuevas tecnologías para la exploración espacial, la EEI ha sido fundamental para comprender cómo la humanidad puede vivir y trabajar en el espacio durante periodos prolongados.

Esta misión también tiene implicaciones significativas para el futuro de la exploración espacial. La EEI actúa como una plataforma de pruebas crucial para el programa Artemisa, con el que la NASA planea regresar a la Luna. A largo plazo, las lecciones aprendidas en la estación serán vitales para preparar las condiciones necesarias para las misiones tripuladas a Marte, un objetivo ambicioso que requiere dominar los desafíos de la vida prolongada en el espacio profundo.

Por otro lado, la cooperación internacional sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la EEI. La colaboración entre la NASA y Roscosmos en esta misión refuerza el valor de los esfuerzos conjuntos en la exploración espacial, mostrando que los desafíos de la humanidad en el espacio requieren soluciones globales. Misiones como la Progress 91 demuestran que, a pesar de las diferencias geopolíticas en la Tierra, la ciencia y la exploración pueden unir a las naciones en objetivos comunes.

Los interesados en seguir esta misión histórica pueden hacerlo a través de NASA+, donde se transmitirá en vivo tanto el lanzamiento como el acoplamiento. Además, se podrá acceder a actualizaciones, imágenes y material exclusivo a través de las plataformas oficiales de la NASA en redes sociales como Instagram, Facebook y X.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La nave Progress 91 se lanzará el jueves 27 de febrero a las 4:24 p. m. EST desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán.
💬 Esta misión es fundamental para el suministro de alimentos, combustible y suministros, además de gestionar los residuos generados en la estación, garantizando su operatividad y sostenibilidad.
💬 La NASA ofrecerá cobertura en vivo a través de NASA+ desde las 4:00 p. m. EST el día del lanzamiento y desde las 5:15 p. m. el día del acoplamiento, además de actualizaciones en sus redes sociales oficiales.
💬 La EEI sirve como plataforma de pruebas clave para misiones futuras, como el programa Artemisa para regresar a la Luna y la exploración humana de Marte, proporcionando datos esenciales sobre la vida prolongada en el espacio.

Continúa informándote

Lago Lyman en Arizona
Ciencia

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense

Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Felinos dientes de sable
Ciencia

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años

Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Jaguar caminando hacia la cámara en la selva del Pantanal de Brasil
Ciencia

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales

Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

Concepto del deslizamiento de tierra en Nankoweap y el paleolago creado en el Gran Cañón
Planeta Tierra

El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años

Investigadores de la Universidad de Nuevo México vinculan el cráter de meteorito con un paleolago formado tras bloquear el río Colorado

Galaxia del Infinito
Espacio

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos

El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Tesla
Tecnología

Model Y de Tesla cuesta 70.000 dólares en India, el precio más alto entre mercados principales

Tesla abre su primera sala de exposición en Mumbai enfrentando aranceles del 100% que elevan significativamente los precios del vehículo eléctrico

Beijing
El Mundo

China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento

La segunda economía mundial registra un PIB del 5,2% en el segundo trimestre, pero el débil consumo interno y la guerra comercial presionan las perspectivas

Alpes
Ciencia

Actividades humanas aumentan la erosión en los Alpes europeos desde hace 3.800 años

Investigación en el lago Bourget demuestra que pastoreo y agricultura han dominado la erosión del suelo durante milenios, superando los efectos climáticos

Técnicos del Southwest Research Institute
Tecnología

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible

El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles

Ilustración conceptual de dos relojes entrelazados cuánticamente en un entorno de espacio-tiempo curvo
Ciencia

Nueva red cuántica permite probar por primera vez la teoría cuántica en el espacio-tiempo

Investigadores desarrollan sistema revolucionario de relojes entrelazados para explorar cómo la gravedad de Einstein afecta la mecánica cuántica