La sonda Lucy de la NASA captura sus primeras imágenes del asteroide Donaldjohanson
La sonda espacial Lucy de la NASA ha capturado sus primeras imágenes del asteroide Donaldjohanson, marcando un paso fundamental hacia su próximo sobrevuelo programado para el 20 de abril. Este encuentro servirá como un ensayo general para el objetivo principal de Lucy: explorar los asteroides troyanos de Júpiter, territorios aún inexplorados que podrían ofrecer pistas clave sobre la formación del sistema solar.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Las primeras imágenes, obtenidas los días 20 y 22 de febrero, muestran al asteroide Donaldjohanson desplazándose frente a un campo estelar en la constelación de Sextans. Aunque el asteroide aún aparece como un punto de luz sin resolver, estas capturas son esenciales para afinar la trayectoria de la nave espacial y garantizar un sobrevuelo preciso. La cámara de alta resolución L'LORRI, proporcionada por el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, fue clave para estas observaciones, destacando el rendimiento de los instrumentos a larga distancia.
El asteroide Donaldjohanson, de unos 2 millas de ancho, se encuentra a 70 millones de kilómetros de la sonda. Lucy pasará a tan solo 960 kilómetros de él el 20 de abril. Esta maniobra permitirá calibrar los sistemas de navegación y observación de la nave, asegurando que estén listos para los encuentros con los asteroides troyanos de Júpiter, que representan el principal desafío científico de la misión.
El sobrevuelo de Donaldjohanson será el segundo encuentro de Lucy con un asteroide, tras su exitosa observación de Dinkinesh y su luna binaria de contacto, Selam, en noviembre de 2023. Estos encuentros permiten que la NASA perfeccione las operaciones científicas y de navegación antes de enfrentar objetivos más complejos en el sistema solar exterior. Cada acercamiento refuerza el potencial de la misión para proporcionar datos clave sobre la historia primitiva de nuestro sistema planetario.
Lucy continuará capturando imágenes de Donaldjohanson durante los próximos dos meses como parte de su programa de navegación óptica. Este proceso utiliza la posición del asteroide contra el fondo estelar para ajustar con precisión la trayectoria de la sonda. Gracias a esta técnica, los ingenieros pueden asegurar que la nave espacial alcance su objetivo con una exactitud sin precedentes, crucial para obtener imágenes detalladas y datos significativos durante el sobrevuelo.
El asteroide recibe su nombre en honor al antropólogo Donald Johanson, quien descubrió el famoso fósil "Lucy", un eslabón clave en la evolución humana. De manera simbólica, la misión Lucy de la NASA busca desentrañar la evolución del sistema solar, explorando asteroides que podrían contener pistas sobre la formación planetaria y la distribución de materiales primordiales. Esta conexión entre ciencia espacial y antropología destaca la relevancia multidisciplinaria de la misión.
El investigador principal de la misión, Hal Levison, lidera un equipo que trabaja desde el Southwest Research Institute en Boulder, Colorado. La gestión general está a cargo del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, mientras que Lockheed Martin Space construyó la nave espacial. Lucy forma parte del Programa Discovery de la NASA, cuyo objetivo es desarrollar misiones científicas innovadoras con costos controlados, ampliando el conocimiento del sistema solar mediante tecnología de vanguardia.
El éxito continuo de Lucy no solo preparará el camino para futuras exploraciones de los asteroides troyanos de Júpiter, sino que también ofrecerá información valiosa sobre el origen y evolución de nuestro sistema solar. Cada dato recopilado acerca de Donaldjohanson ayudará a perfeccionar los modelos científicos sobre la formación planetaria, consolidando a Lucy como una de las misiones más prometedoras de la NASA en la exploración del espacio profundo.
Preguntas frecuentes
Donaldjohanson servirá como un ensayo general para que la sonda Lucy perfeccione sus sistemas de navegación y observación antes de explorar los asteroides troyanos de Júpiter, su principal objetivo científico.
La sonda Lucy sobrevolará el asteroide Donaldjohanson el 20 de abril, pasando a tan solo 960 kilómetros de su superficie.
Las imágenes fueron capturadas por la cámara de alta resolución L'LORRI, diseñada para obtener imágenes detalladas a larga distancia, esencial para el éxito de la misión.
El asteroide lleva el nombre del antropólogo Donald Johanson, descubridor del fósil "Lucy", en honor a su contribución al estudio de la evolución humana, reflejando la misión de Lucy de explorar los orígenes del sistema solar.
Continúa informándote
El telescopio ALMA revela una galaxia que forma estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea
Astrónomos detectan una galaxia lejana que produce estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea. Su calor extremo sugiere que en el universo primitivo las galaxias crecían a un ritmo vertiginoso
Descubren una nueva especie de lapa gigante que habita en troncos sumergidos a 2.400 metros
Investigadores de Harvard identificaron una nueva especie de lapa gigante, Pectinodonta nautilus, que vive en troncos hundidos a 2.400 metros de profundidad en el Pacífico central
La ONU advierte que los compromisos actuales solo reducirán las emisiones un 12% para 2035
Un informe de la ONU muestra que las promesas climáticas actuales reducirían solo un 12% de las emisiones para 2035, lejos del recorte del 60% necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C
El MIT desarrolla una herramienta que predice cómo impactan los rayos en los aviones del futuro
Ingenieros del MIT crearon un modelo físico capaz de predecir cómo los rayos afectan a los aviones, ayudando a diseñar aeronaves más seguras, ligeras y resistentes, incluso con formas experimentales
China permitirá mayor inversión privada en energía nuclear, hidroeléctrica y redes eléctricas
China abrirá su sector energético a una mayor participación privada, permitiendo inversiones en proyectos nucleares, hidroeléctricos y de transmisión eléctrica interregional