La sonda Lucy de la NASA captura sus primeras imágenes del asteroide Donaldjohanson

La sonda espacial Lucy de la NASA ha tomado sus primeras imágenes del asteroide Donaldjohanson, un paso clave antes de su sobrevuelo el 20 de abril. Descubre cómo este encuentro preparará futuras exploraciones de asteroides troyanos.

La sonda espacial Lucy de la NASA ha tomado sus primeras imágenes del asteroide Donaldjohanson, un paso clave antes de su sobrevuelo el 20 de abril. Descubre cómo este encuentro preparará futuras exploraciones de asteroides troyanos.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primeras imágenes del asteroide Donaldjohanson capturadas por la sonda Lucy de la NASA.
Primeras imágenes del asteroide Donaldjohanson tomadas por la sonda Lucy de la NASA. Créditos: NASA/Goddard/SwRI/APL de Johns Hopkins.

Las primeras imágenes, obtenidas los días 20 y 22 de febrero, muestran al asteroide Donaldjohanson desplazándose frente a un campo estelar en la constelación de Sextans. Aunque el asteroide aún aparece como un punto de luz sin resolver, estas capturas son esenciales para afinar la trayectoria de la nave espacial y garantizar un sobrevuelo preciso. La cámara de alta resolución L'LORRI, proporcionada por el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, fue clave para estas observaciones, destacando el rendimiento de los instrumentos a larga distancia.

El asteroide Donaldjohanson, de unos 2 millas de ancho, se encuentra a 70 millones de kilómetros de la sonda. Lucy pasará a tan solo 960 kilómetros de él el 20 de abril. Esta maniobra permitirá calibrar los sistemas de navegación y observación de la nave, asegurando que estén listos para los encuentros con los asteroides troyanos de Júpiter, que representan el principal desafío científico de la misión.

El sobrevuelo de Donaldjohanson será el segundo encuentro de Lucy con un asteroide, tras su exitosa observación de Dinkinesh y su luna binaria de contacto, Selam, en noviembre de 2023. Estos encuentros permiten que la NASA perfeccione las operaciones científicas y de navegación antes de enfrentar objetivos más complejos en el sistema solar exterior. Cada acercamiento refuerza el potencial de la misión para proporcionar datos clave sobre la historia primitiva de nuestro sistema planetario.

Lucy continuará capturando imágenes de Donaldjohanson durante los próximos dos meses como parte de su programa de navegación óptica. Este proceso utiliza la posición del asteroide contra el fondo estelar para ajustar con precisión la trayectoria de la sonda. Gracias a esta técnica, los ingenieros pueden asegurar que la nave espacial alcance su objetivo con una exactitud sin precedentes, crucial para obtener imágenes detalladas y datos significativos durante el sobrevuelo.

El asteroide recibe su nombre en honor al antropólogo Donald Johanson, quien descubrió el famoso fósil "Lucy", un eslabón clave en la evolución humana. De manera simbólica, la misión Lucy de la NASA busca desentrañar la evolución del sistema solar, explorando asteroides que podrían contener pistas sobre la formación planetaria y la distribución de materiales primordiales. Esta conexión entre ciencia espacial y antropología destaca la relevancia multidisciplinaria de la misión.

El investigador principal de la misión, Hal Levison, lidera un equipo que trabaja desde el Southwest Research Institute en Boulder, Colorado. La gestión general está a cargo del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, mientras que Lockheed Martin Space construyó la nave espacial. Lucy forma parte del Programa Discovery de la NASA, cuyo objetivo es desarrollar misiones científicas innovadoras con costos controlados, ampliando el conocimiento del sistema solar mediante tecnología de vanguardia.

El éxito continuo de Lucy no solo preparará el camino para futuras exploraciones de los asteroides troyanos de Júpiter, sino que también ofrecerá información valiosa sobre el origen y evolución de nuestro sistema solar. Cada dato recopilado acerca de Donaldjohanson ayudará a perfeccionar los modelos científicos sobre la formación planetaria, consolidando a Lucy como una de las misiones más prometedoras de la NASA en la exploración del espacio profundo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Donaldjohanson servirá como un ensayo general para que la sonda Lucy perfeccione sus sistemas de navegación y observación antes de explorar los asteroides troyanos de Júpiter, su principal objetivo científico.
💬 La sonda Lucy sobrevolará el asteroide Donaldjohanson el 20 de abril, pasando a tan solo 960 kilómetros de su superficie.
💬 Las imágenes fueron capturadas por la cámara de alta resolución L'LORRI, diseñada para obtener imágenes detalladas a larga distancia, esencial para el éxito de la misión.
💬 El asteroide lleva el nombre del antropólogo Donald Johanson, descubridor del fósil "Lucy", en honor a su contribución al estudio de la evolución humana, reflejando la misión de Lucy de explorar los orígenes del sistema solar.

Continúa informándote

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
Espacio

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Ilustración de seis etapas de una disrupción de marea causada por un agujero negro supermasivo
Espacio

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico

Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

Ciervo acuático caminando entre la nieve en Corea del Norte
Planeta Tierra

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes

Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio