Lanzamiento exitoso de SpaceX Starlink con 21 satélites para mejorar la conectividad global

SpaceX ha completado con éxito el lanzamiento de 21 satélites Starlink, fortaleciendo su red global de internet satelital. Trece de estos satélites cuentan con tecnología de conexión directa a celulares, permitiendo mejorar la conectividad en zonas remotas y sin infraestructura terrestre.

Cohete Falcon 9 despegando desde la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral.
Créditos: SpaceX

El 8 de febrero a las 2:18 p. m. ET, un cohete Falcon 9 despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. La misión tenía como objetivo expandir la constelación Starlink con 21 nuevos satélites, fortaleciendo la cobertura de internet global.

El Falcon 9 utilizado en este lanzamiento ha volado 17 veces en misiones previas, incluyendo Crew-6, O3b mPOWER y varias misiones Starlink. Tras completar su tarea, la primera etapa del cohete aterrizó con éxito en la plataforma no tripulada *A Shortfall of Gravitas*, ubicada en el océano Atlántico, asegurando su reutilización en futuros lanzamientos.

Aproximadamente una hora después del despegue, los satélites fueron desplegados en la órbita terrestre baja. La inclusión de 13 satélites con conexión directa a dispositivos móviles representa un paso clave para mejorar el acceso a internet en regiones sin infraestructura terrestre, reforzando la presencia de SpaceX en el sector de las telecomunicaciones globales.

El evento fue transmitido en vivo a través de las plataformas oficiales de SpaceX, permitiendo a entusiastas y seguidores del sector aeroespacial observar en tiempo real el desarrollo del lanzamiento, la separación de etapas y el aterrizaje del Falcon 9.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuántos satélites fueron lanzados en esta misión de SpaceX?

SpaceX lanzó un total de 21 satélites Starlink, de los cuales 13 tienen conexión directa a celulares para mejorar la cobertura de internet.

¿Desde dónde se realizó el lanzamiento del Falcon 9?

El cohete Falcon 9 despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.

¿Cuántas veces ha sido reutilizada la primera etapa del Falcon 9 en esta misión?

La primera etapa del Falcon 9 ha sido reutilizada en 17 misiones, incluyendo Crew-6, O3b mPOWER y múltiples lanzamientos de Starlink.

¿Dónde aterrizó la primera etapa del Falcon 9 después del lanzamiento?

La primera etapa del Falcon 9 aterrizó en la plataforma no tripulada A Shortfall of Gravitas, ubicada en el océano Atlántico.

Continúa informándote

Bosque húmedo con bambú, palmeras y plátanos en el monte Mogan, Zhejiang, China
Medio Ambiente

Científicos proponen a los “árboles herbáceos” como una nueva herramienta para frenar el calentamiento global

Investigadores de la Universidad de Nueva York destacan el papel del bambú, las palmeras y los plátanos como aliados naturales para capturar carbono y fortalecer ecosistemas frente al cambio climático

Logotipo de “Grokipedia” sobre fondo blanco
Tecnología

Grokipedia, la enciclopedia de xAI, genera polémica por sesgos ideológicos y trato favorable a Elon Musk

La enciclopedia Grokipedia, creada por xAI y Elon Musk, enfrenta críticas por promover contenidos sesgados, distorsionar hechos científicos y mostrar un trato preferente hacia su fundador.

Turbinas eólicas sobre colinas cubiertas de vegetación, girando bajo un cielo azul despejado en un parque eólico
Energía

Australia genera tanta energía verde que su red eléctrica empieza a saturarse

La producción récord de energía eólica y solar en Australia provoca una saturación inédita en la red eléctrica nacional, obligando a recortar energía limpia y a replantear la transición energética.

Emblema del Pentágono con el texto ‘The Pentagon Washington’ frente a una bandera de Estados Unidos
El Mundo

Trump ordena al Pentágono a retomar de inmediato las pruebas de armas nucleares

Donald Trump instruyó al Pentágono a reanudar de inmediato las pruebas de armas nucleares de Estados Unidos, rompiendo una moratoria que se mantenía desde 1992 y generando preocupación global.

Imagen del cielo nocturno tomada antes del lanzamiento del primer satélite, con estrellas visibles que desaparecieron en observaciones posteriores
Espacio

Un archivo de los años 50 reabre el debate sobre ovnis, explosiones nucleares y fenómenos inexplicables

Viejas fotografías astronómicas del Observatorio Palomar revelan misteriosos destellos que coinciden con pruebas nucleares de los años 50, reabriendo el debate sobre los ovnis.