Lanzamiento exitoso de SpaceX Starlink con 21 satélites para mejorar la conectividad global
SpaceX ha completado con éxito el lanzamiento de 21 satélites Starlink, fortaleciendo su red global de internet satelital. Trece de estos satélites cuentan con tecnología de conexión directa a celulares, permitiendo mejorar la conectividad en zonas remotas y sin infraestructura terrestre.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El 8 de febrero a las 2:18 p. m. ET, un cohete Falcon 9 despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida. La misión tenía como objetivo expandir la constelación Starlink con 21 nuevos satélites, fortaleciendo la cobertura de internet global.
El Falcon 9 utilizado en este lanzamiento ha volado 17 veces en misiones previas, incluyendo Crew-6, O3b mPOWER y varias misiones Starlink. Tras completar su tarea, la primera etapa del cohete aterrizó con éxito en la plataforma no tripulada *A Shortfall of Gravitas*, ubicada en el océano Atlántico, asegurando su reutilización en futuros lanzamientos.
Aproximadamente una hora después del despegue, los satélites fueron desplegados en la órbita terrestre baja. La inclusión de 13 satélites con conexión directa a dispositivos móviles representa un paso clave para mejorar el acceso a internet en regiones sin infraestructura terrestre, reforzando la presencia de SpaceX en el sector de las telecomunicaciones globales.
El evento fue transmitido en vivo a través de las plataformas oficiales de SpaceX, permitiendo a entusiastas y seguidores del sector aeroespacial observar en tiempo real el desarrollo del lanzamiento, la separación de etapas y el aterrizaje del Falcon 9.
Preguntas frecuentes
SpaceX lanzó un total de 21 satélites Starlink, de los cuales 13 tienen conexión directa a celulares para mejorar la cobertura de internet.
El cohete Falcon 9 despegó desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.
La primera etapa del Falcon 9 ha sido reutilizada en 17 misiones, incluyendo Crew-6, O3b mPOWER y múltiples lanzamientos de Starlink.
La primera etapa del Falcon 9 aterrizó en la plataforma no tripulada A Shortfall of Gravitas, ubicada en el océano Atlántico.
Continúa informándote
La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS
La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo
La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado
Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo
La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático