Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves

Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Mapa de ciudades de EE. UU. que experimentan hundimiento vertical
Un estudio revela que todas las ciudades de EE. UU. con más de 600,000 habitantes están experimentando hundimiento vertical a diferentes ritmos. Crédito: Adaptado de Ohenhen et al., Nature Cities, 2025

Un nuevo estudio satelital revela que todas las ciudades más grandes de Estados Unidos, aquellas con más de 600.000 habitantes, están experimentando algún nivel de hundimiento. Este fenómeno no se limita a las zonas costeras, como se pensaba, sino que incluye también a ciudades del interior como Denver, Indianápolis o Nashville.

El hundimiento afecta al menos a dos tercios del área urbana en 25 de las 28 ciudades analizadas. En total, más de 34 millones de personas viven actualmente en zonas en descenso. Houston lidera el ranking: más del 40% de su superficie se hunde a más de 5 mm por año, y el 12% lo hace al doble de esa velocidad. Algunas zonas alcanzan incluso 5 cm anuales.

Houston, Texas, ciudad con mayor hundimiento vertical en EE. UU.
Houston se hunde a un ritmo de hasta 10 milímetros por año en algunas zonas. Crédito: Adaptado de Ohenhen et al., Nature Cities, 2025

La causa principal identificada por el equipo de investigadores de la Escuela del Clima de Columbia es la extracción intensiva de aguas subterráneas. Este proceso provoca el colapso de acuíferos y la compactación del terreno, lo que a su vez genera el hundimiento. En ciudades texanas como Houston, Fort Worth y Dallas, el problema se agrava por el bombeo adicional de petróleo y gas.

Utilizando imágenes satelitales con resolución de 28 metros cuadrados, los científicos detectaron también movimientos diferenciales del suelo: zonas que se hunden mientras otras suben. Esto genera tensiones en edificios e infraestructuras, ya que los cimientos no se adaptan igual ante estos cambios asimétricos.

Publicidad

En áreas urbanas como San Antonio, Austin y Memphis, miles de edificios ya se encuentran en sectores con riesgo estructural por esta variabilidad vertical. En San Antonio, uno de cada 45 edificios está en alto riesgo; en Austin, uno de cada 71. Los movimientos diferenciales son más peligrosos que el hundimiento uniforme, ya que afectan directamente a la estabilidad de las construcciones.

Aunque en menor medida, también intervienen factores naturales. Tras la retirada de la capa de hielo hace 20.000 años, regiones como Nueva York y Chicago aún experimentan ajustes verticales milimétricos. El peso de los propios edificios y la construcción intensiva también podrían contribuir al descenso en zonas como Miami y Manhattan.

La ciudad de Nueva York experimenta hundimiento vertical en varias zonas
Partes de Nueva York, como alrededor del Aeropuerto La Guardia y Staten Island, están experimentando hundimiento vertical. Crédito: Adaptado de Ohenhen et al., Nature Cities, 2025

Los autores calculan que unas 29.000 estructuras están ya situadas en puntos donde el movimiento del terreno podría afectarlas gravemente. El impacto total aún no se ha evaluado, pero se teme que muchos daños no hayan sido registrados como hundimiento en informes anteriores.

Ante esta situación, el estudio urge a implementar medidas de mitigación: mejorar los drenajes, levantar ciertas zonas urbanas, restaurar humedales y ajustar los códigos de edificación. También se recomienda frenar el crecimiento urbano sobre áreas vulnerables y mejorar el monitoreo con datos satelitales de alta resolución.

Publicidad

“No se trata solo de diagnosticar el problema”, afirma el autor principal Leonard Ohenhen. “Podemos adaptarnos, mitigar y responder. Pero para eso necesitamos información precisa y voluntad política”.

Referencias: Nature Cities

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la causa principal del hundimiento de las ciudades en EE. UU.?

La principal causa es la extracción intensiva de aguas subterráneas, que provoca el colapso de los acuíferos y la compactación del terreno.

¿Qué ciudades están más afectadas por el hundimiento?

Ciudades como Houston, Fort Worth y Dallas, especialmente en áreas con bombeo adicional de petróleo y gas.

¿Qué es el movimiento diferencial en el suelo?

El movimiento diferencial es cuando algunas zonas se hunden mientras que otras suben, lo que genera tensiones en las infraestructuras.

¿Cómo pueden las ciudades mitigar los efectos del hundimiento?

Las soluciones incluyen mejorar los drenajes, levantar áreas urbanas, restaurar humedales y adaptar los códigos de construcción para zonas vulnerables.

Continúa informándote

Vista submarina de algas marinas moviéndose bajo el oleaje
Medio Ambiente

Científicos proponen una inversión de 14.000 millones de dólares para la conservación global de las algas marinas

Un informe internacional propone destinar 14.000 millones de dólares a proteger y restaurar bosques de algas, claves para la pesca, el clima y la biodiversidad de costas frías.

Ilustración con las banderas de Paraguay y Marruecos
El Mundo

Paraguay se suma a los países que establecen consulados en el Sáhara Occidental administrado por Marruecos

Paraguay abrirá un consulado en el Sáhara Occidental, sumándose a los países que apoyan la soberanía marroquí sobre el territorio en disputa con el Frente Polisario.

Comparación del centro de la Vía Láctea: a la izquierda en frecuencias de radio, mostrando estructuras energéticas, y a la derecha en luz visible, con estrellas densamente agrupadas
Espacio

Astrónomos revelan la imagen de radio más detallada de la Vía Láctea hasta hoy

La nueva imagen de radio creada por astrónomos australianos muestra la Vía Láctea con un nivel de detalle sin precedentes, revelando restos de supernovas y regiones donde nacen las estrellas.

Ilustración digital de una ciudad moderna de EE. UU. con elementos de inteligencia artificial y energía limpia.
Tecnología

La inteligencia artificial y la infraestructura energética serán los motores del crecimiento de Estados Unidos en 2026, según fuentes

Un pronóstico económico prevé que la expansión de la inteligencia artificial y las inversiones energéticas sostendrán el crecimiento de Estados Unidos en 2026, pese al aumento del desempleo.

Trampa de luz para mosquitos instalada en un árbol en el límite del bosque amazónico al atardecer
Ciencia

La pérdida parcial del bosque amazónico eleva el contacto entre mosquitos y humanos, incrementando los casos de malaria

Un estudio en la Amazonía brasileña muestra que la deforestación intermedia (~50 %) aumenta el contacto humano–mosquito y eleva el riesgo de malaria en comunidades cercanas