Los efectos del tabaco, el alcohol y la inactividad comienzan a manifestarse desde los 36 años

Un estudio revela que fumar, beber y no hacer ejercicio afectan salud física y mental desde los 36 años.

Un estudio revela que fumar, beber y no hacer ejercicio afectan salud física y mental desde los 36 años.

3 min lectura

Cenicero lleno de colillas de cigarrillo con humo saliendo, sobre una computadora portátil.
Créditos: Nabil Maaizi en Pixabay

Un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Medicine confirma que los efectos de los hábitos nocivos como fumar, beber en exceso o evitar el ejercicio físico comienzan a afectar la salud mucho antes de lo que se pensaba: desde los 36 años. Esta investigación longitudinal realizada en Finlandia siguió a cientos de personas desde la infancia hasta los 60 años para evaluar su salud física y mental.

El estudio analizó a individuos nacidos en 1959 en Jyväskylä, Finlandia, evaluándolos a los 27, 36, 42, 50 y 61 años. Se midieron aspectos como presión arterial, niveles de colesterol y glucosa, síntomas depresivos, bienestar psicológico y autoevaluación de salud. A su vez, se observó la frecuencia de tres comportamientos de riesgo: tabaquismo, consumo excesivo de alcohol e inactividad física.

Vino tinto vertiéndose desde una botella a una copa de cristal sobre fondo oscuro.
Créditos: Vinotecarium en Pixabay

Los resultados fueron contundentes. Quienes mantenían los tres malos hábitos tenían un deterioro significativo tanto en salud física como mental. La puntuación de riesgo metabólico aumentó en más de 1,4 puntos con el paso del tiempo, mientras que la salud mental mostraba mayores niveles de depresión y menor bienestar psicológico.

El estudio destaca que la inactividad se relaciona fuertemente con una salud física deficiente, mientras que el tabaquismo impacta más la salud mental. El alcohol, por su parte, afecta ambas áreas. A los 36 años ya se hacen evidentes las consecuencias acumulativas de estos hábitos.

"Nuestros hallazgos subrayan la urgencia de actuar desde edades tempranas. Cambiar los hábitos en la mediana edad aún puede ser beneficioso, pero cuanto antes se adopten estilos de vida saludables, mejor será la calidad de vida futura", explica la autora principal del estudio, la Dra. Tiia Kekäläinen.

Persona con sobrepeso vistiendo pantalones deportivos, de pie sobre una báscula.
Créditos: Imagen sin crédito especificado

Aunque el estudio fue observacional y no establece causalidad directa, sí apunta a una relación bidireccional entre hábitos poco saludables y mala salud. Por ejemplo, una persona con depresión podría recurrir al alcohol, lo cual agrava su estado mental y físico, generando un círculo vicioso.

El estudio se basa en una cohorte de individuos nacidos a fines de los años 50, por lo que los autores advierten que los resultados podrían no aplicarse completamente a generaciones más jóvenes, que viven en contextos culturales diferentes y con otros riesgos emergentes.

Finalmente, se recomienda que futuras investigaciones incluyan también la dieta y otros factores del estilo de vida para tener una visión más completa del impacto acumulativo de los hábitos cotidianos en la salud a largo plazo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Según el estudio, desde los 36 años ya se observan daños físicos y mentales por estos hábitos.
💬 La inactividad física fue el hábito más relacionado con una salud física deteriorada.
💬 El tabaquismo fue el hábito más asociado con problemas de salud mental.
💬 Sí, adoptar hábitos saludables en la mediana edad aún ofrece beneficios claros.

Continúa informándote

Katy Perry en gravedad cero dentro de la cápsula de Blue Origin, sosteniendo una flor mientras flota en el espacio junto a otras pasajeras
Ciencia

Vuelos parabólicos y salud: revelan impactos en turistas espaciales no entrenados

Un estudio revela cómo los vuelos parabólicos afectan el cuerpo humano, subrayando la necesidad de programas post-vuelo para turistas espaciales

Tarántula sobre arena y rocas.
Ciencia

Investigación detalla cómo evolucionaron los tagmas de insectos, arácnidos y crustáceos

Un nuevo modelo evolutivo propone cómo se formaron y diversificaron los tagmas en los artrópodos, desde fósiles antiguos hasta insectos modernos

Tiburón con la mandíbula completamente abierta emergiendo del agua
Ciencia

Las mordeduras de tiburón podrían no ser ataques: nuevo estudio revela un instinto de autodefensa

Algunas mordeduras de tiburón podrían ser actos de defensa propia ante agresiones humanas, no ataques premeditados, según un estudio reciente

Oruga carnívora decorada con restos de insectos sobre un fondo marrón terroso
Ciencia

Descubren en Hawái una oruga carnívora que usa restos de insectos como camuflaje

Una nueva especie de oruga depredadora decora su cuerpo con restos de insectos para camuflarse de las arañas.

Fotografía macro del fósil de una hormiga Haidomyrmecinae en ámbar.
Ciencia

La hormiga más antigua jamás descubierta fue fosilizada en Brasil hace 113 millones de años

Un fósil hallado en la Formación Crato revela la hormiga más antigua jamás descubierta, con mandíbulas de guadaña y gran especialización

Serpiente de cascabel de la Isla Ángel (Crotalus angelensis) en su hábitat natural en Baja California.
Ciencia

Serpientes en islas mexicanas desarrollan toxinas únicas

Un estudio en islas de Baja California revela cómo el veneno de la serpiente de cascabel evoluciona en entornos con baja diversidad

Abeja recolectando néctar sobre una margarita blanca en primer plano.
Ciencia

Un modelo con inteligencia artificial revela cómo los pesticidas amenazan la supervivencia de las abejas

Investigadores simulan cómo afectan los pesticidas neonicotinoides al comportamiento y salud de colonias enteras de abejas con ayuda de inteligencia artificial

Ilustración conceptual de un hombre levantando una barra con una hamburguesa a un lado y un brócoli al otro, simbolizando la comparación entre dieta omnívora y vegana en entrenamiento muscular
Ciencia

Estudio revela que dietas veganas y omnívoras desarrollan el mismo músculo con entrenamiento de fuerza

Investigadores hallaron que la fuente de proteína, vegetal o animal, no afecta el crecimiento muscular tras el ejercicio.

Recreación digital de un hongo Mutinus bambusinus entre hojas verdes, con su característico color rojo intenso.
Ciencia

Una familia halla en su huerto una especie de hongo rara que se creía extinta hace más de un siglo

Una familia de Sri Lanka encontró un hongo rojo raro que no se había visto en más de 100 años: Mutinus bambusinus podría estar más extendido de lo que se creía

Bosque envuelto en niebla con árboles cubiertos de musgo en Transilvania
Ciencia

Hoia-Baciu el enigmático bosque que desafía la lógica y la ciencia

En el corazón de Transilvania se esconde un bosque envuelto en leyendas, desapariciones y fenómenos inexplicables.