Descubren en Hawái una oruga carnívora que usa restos de insectos como camuflaje
Una nueva especie de oruga depredadora decora su cuerpo con restos de insectos para camuflarse de las arañas
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En el corazón de un bosque montañoso de O'ahu, Hawái, científicos han documentado a una oruga tan peculiar como inquietante. Se trata de una especie inédita del género Hyposmocoma, que no solo devora insectos, sino que usa sus restos para camuflarse. Apodada como la “recolectora de huesos”, esta oruga carnívora transforma su entorno en un campo de caza y su cuerpo en una galería macabra de trofeos.
El hallazgo, publicado por Daniel Rubinoff y su equipo el 24 de abril de 2025 bajo la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), describe a esta criatura que habita exclusivamente dentro de telarañas ocultas. Allí, se alimenta de presas capturadas por arañas o de cadáveres olvidados. Su conducta carroñera se complementa con un comportamiento insólito: adorna su estuche de seda con extremidades y exoesqueletos de insectos como mecanismo de camuflaje.
La oruga pertenece a un linaje antiguo que ha evolucionado exclusivamente en Hawái. A pesar de los más de 200.000 tipos de lepidópteros registrados en el mundo, menos del 0,1 % son carnívoros. Esta nueva especie amplía el catálogo de adaptaciones extremas en un ecosistema ya de por sí singular y frágil.
Durante más de dos décadas de trabajo de campo, solo se han identificado 62 ejemplares, lo que convierte a esta oruga en una de las más escasas del planeta. Vive restringida a una zona de apenas 15 km², lo que la hace vulnerable a la pérdida de hábitat, especies invasoras y cambios en las telarañas que usa como hogar.
El proceso de decoración de su “estuche” —una estructura que carga sobre su espalda— implica seleccionar, cortar y ensamblar restos de presas no digeribles, como patas o alas. Los científicos sospechan que esta ornamentación grotesca actúa como defensa pasiva contra las arañas anfitrionas, engañándolas con un disfraz de cadáver.
Paradójicamente, este comportamiento tan elaborado podría ser una reliquia evolutiva que permitió a esta línea de orugas sobrevivir durante millones de años. La especie sería incluso más antigua que la propia isla de O'ahu, lo que sugiere una historia evolutiva aún más fascinante y compleja de lo que se pensaba.
A pesar de su adaptación a las arañas no nativas y su notable estrategia de supervivencia, los investigadores advierten que sin medidas de conservación inmediatas, esta oruga podría extinguirse silenciosamente. Es un recordatorio de cuán frágiles pueden ser incluso las criaturas más resilientes en los ecosistemas insulares.
Este descubrimiento no solo expone una rareza biológica, sino también la necesidad urgente de proteger la biodiversidad de Hawái, un archipiélago donde el aislamiento geográfico ha permitido que la evolución cree maravillas que, sin intervención, podrían desaparecer para siempre.
Referencias: Estudio en Science (AAAS)
Preguntas frecuentes
- 💬 Se alimenta de insectos muertos y decora su cuerpo con sus restos para camuflarse.
- 💬 Solo habita una pequeña región montañosa de O'ahu, en Hawái.
- 💬 Se han observado solo 62 ejemplares en más de 20 años de estudio.
- 💬 La pérdida de hábitat y las especies invasoras amenazan su supervivencia.
Continúa informándote

Nuevos fósiles revelan cómo el colapso de los bosques intensificó la extinción más grande de la Tierra
La desaparición de los bosques tropicales durante la Gran Mortandad limitó el secuestro de carbono, prolongando un clima de superinvernadero en la Tierra primitiva

El sector eólico marino británico crece 23 veces gracias a la inversión en ciencia ambiental
La inversión pública en ciencia ambiental ha multiplicado por 23 el valor económico del sector eólico marino en Reino Unido, impulsando empleo y protegiendo la biodiversidad marina

Simulaciones revelan el impacto real del agua tritiada de Fukushima en el mar
Un estudio japonés concluye que el vertido controlado de agua tratada de Fukushima apenas eleva los niveles oceánicos de tritio, incluso a largo plazo

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida
Continúa informándote

Fin de la exención fiscal frena los envíos aéreos de bajo valor desde China a Estados Unidos
El nuevo impuesto a productos baratos de China reduce drásticamente los envíos aéreos y obliga a plataformas como Shein y Temu a buscar otros mercados

El Ártico perdió todo su permafrost durante un periodo en que la temperatura global era 4,5 °C más alta que en la actualidad
Investigadores identifican una época en la que el Ártico estuvo completamente libre de permafrost, lo que revela el impacto extremo del calentamiento global en el pasado remoto

Francia sanciona a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas
La agencia antimonopolio francesa impone una multa récord a Shein por engañar a consumidores con descuentos y ofertas falsas, tras una investigación sobre miles de productos

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos
Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales
Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso
Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech