Hallan el mayor yacimiento de litio del planeta bajo un supervolcán en EE.UU., valorado en más de 400.000 millones de euros

Científicos descubren 120 millones de toneladas de litio en la caldera de McDermitt, un supervolcán que puede redefinir la energía global

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación 3D de un volcán y una mina a cielo abierto simulando un yacimiento de litio.
Ilustración conceptual de un supervolcán con actividad minera subterránea para extraer litio.

En el corazón del oeste estadounidense, un antiguo supervolcán guarda un secreto geológico que podría revolucionar el futuro de la energía: el mayor yacimiento de litio jamás descubierto. Investigadores han confirmado que bajo la caldera de McDermitt, una estructura volcánica de 45 por 35 kilómetros, yacen más de 120 millones de toneladas de litio, con un valor estimado de 413.000 millones de euros.

Este hallazgo, publicado en la revista Science Advances, no solo posiciona a Estados Unidos como un potencial líder mundial en suministro de litio, sino que ofrece una alternativa a la dependencia actual de países como China, Chile o Australia. El hallazgo podría alimentar la creciente demanda global de baterías para vehículos eléctricos, almacenamiento energético y tecnología digital.

La caldera de McDermitt: un cráter lleno de oportunidades

Hace más de 16 millones de años, una erupción volcánica dio origen a la caldera de McDermitt. Con el tiempo, esta depresión geológica fue cubierta por un lago que acumuló cenizas y sedimentos ricos en minerales. Ese entorno fue clave para la formación de dos tipos de arcillas: esmectita e illita, ambas con altas concentraciones de litio.

Mapa satelital de la caldera de McDermitt, ubicada en la frontera entre Nevada y Oregón
Ubicación satelital de la caldera de McDermitt, hogar del mayor yacimiento de litio del mundo. (Créditos: Google Earth)

Lo verdaderamente excepcional se encuentra en Thacker Pass, una zona dentro de la caldera donde los investigadores detectaron muestras con hasta un 2,4% de litio en peso, una concentración cinco veces superior a la media global. Esta riqueza se explica por una secuencia poco común de procesos volcánicos e hidrotermales que alteraron químicamente los minerales, concentrando el litio en capas de illita.

Según los científicos, el proceso comenzó cuando el agua del lago disolvió el litio de la ceniza volcánica. Luego, una nueva fase volcánica inyectó fluidos calientes con elementos como potasio, rubidio y flúor, que transformaron la esmectita en illita, elevando dramáticamente el contenido del mineral.

Un recurso estratégico en plena carrera energética

La importancia del litio como “oro blanco” es indiscutible. Se trata del corazón de las baterías recargables que alimentan desde coches eléctricos hasta teléfonos móviles. De hecho, la Agencia Internacional de Energía estima que la demanda de litio se multiplicará por ocho para 2040. Este hallazgo llega en un momento en que la seguridad energética es un tema geopolítico crucial.

La explotación de este megayacimiento podría transformar la economía estadounidense, reducir costos tecnológicos y fortalecer la cadena de suministro nacional en sectores clave como el transporte eléctrico, las energías renovables y el almacenamiento energético a gran escala.

No obstante, el litio no solo es un recurso económico. También es una herramienta para mitigar el cambio climático, al permitir tecnologías que reducen las emisiones de carbono. En este contexto, lo que yace bajo la caldera de McDermitt podría convertirse en una de las piezas más valiosas del futuro sostenible.

Vista en perspectiva 3D de la caldera de McDermitt con marcador de ubicación desde Google Earth.
Vista inclinada de la caldera de McDermitt, fuente del hallazgo geológico estratégico. (Créditos: Google Earth)

Impacto ambiental y dilemas éticos

A pesar del entusiasmo, el hallazgo también genera preocupación. Aunque la extracción prevista no usará las grandes piscinas de evaporación típicas de Sudamérica, sí implicará perforaciones profundas, consumo intensivo de agua y el riesgo de liberar metales pesados en el suelo circundante.

Los defensores del medio ambiente han advertido que la explotación debe ser rigurosamente regulada. “Podemos extraer litio sin sacrificar los ecosistemas, pero requiere innovación, supervisión ambiental y justicia con las comunidades afectadas”, apuntó un portavoz del Sierra Club.

¿Un nuevo mapa global del litio?

Hasta ahora, América del Sur y Australia lideraban el suministro mundial de litio. Pero con este descubrimiento, Estados Unidos se posiciona como un actor emergente clave. La mina de Thacker Pass ya ha recibido luz verde judicial, pero su desarrollo está bajo lupa internacional.

Empresas tecnológicas, automotrices y fondos de inversión han comenzado a interesarse en el potencial de este yacimiento. Mientras tanto, gobiernos y analistas evalúan cómo este hallazgo podría alterar el equilibrio de poder en la economía verde global.

Referencias: Science Advances

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En la caldera de McDermitt, un antiguo supervolcán ubicado en el oeste de Estados Unidos.
💬 Su alta concentración en illita, con muestras que alcanzan hasta un 2,4% de litio en peso.
💬 Podría reducir la dependencia de importaciones y bajar el precio de tecnologías limpias.
💬 Posible contaminación del suelo, uso intensivo de agua y alteraciones del ecosistema local.

Continúa informándote

Incendio forestal Dragon Bravo arrasando vegetación en el Gran Cañón
El Mundo

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana

El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

Lago Lyman en Arizona
Ciencia

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense

Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Felinos dientes de sable
Ciencia

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años

Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Jaguar caminando hacia la cámara en la selva del Pantanal de Brasil
Ciencia

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales

Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

Concepto del deslizamiento de tierra en Nankoweap y el paleolago creado en el Gran Cañón
Planeta Tierra

El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años

Investigadores de la Universidad de Nuevo México vinculan el cráter de meteorito con un paleolago formado tras bloquear el río Colorado

Galaxia del Infinito
Espacio

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos

El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Tesla
Tecnología

Model Y de Tesla cuesta 70.000 dólares en India, el precio más alto entre mercados principales

Tesla abre su primera sala de exposición en Mumbai enfrentando aranceles del 100% que elevan significativamente los precios del vehículo eléctrico

Beijing
El Mundo

China enfrenta presión económica mientras los aranceles de Trump amenazan el crecimiento

La segunda economía mundial registra un PIB del 5,2% en el segundo trimestre, pero el débil consumo interno y la guerra comercial presionan las perspectivas

Alpes
Ciencia

Actividades humanas aumentan la erosión en los Alpes europeos desde hace 3.800 años

Investigación en el lago Bourget demuestra que pastoreo y agricultura han dominado la erosión del suelo durante milenios, superando los efectos climáticos

Técnicos del Southwest Research Institute
Tecnología

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible

El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles