Primer paciente con chip cerebral de Neuralink rompe paradigmas: "Ahora controlo todo con la mente"

A 15 meses del implante, el primer paciente de Neuralink ya controla videojuegos y dispositivos solo con su mente

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Logotipo oficial de Neuralink sobre fondo azul
Logotipo oficial de Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk.

Noland Arbaugh, de 30 años, quedó cuadripléjico en 2016 tras un accidente mientras buceaba en un río. En enero de 2024, fue el primer ser humano en recibir un implante cerebral de Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk. Quince meses después, su experiencia ha reconfigurado la percepción global sobre las interfaces cerebro-máquina.

Noland Arbaugh sonriente en cama de hospital tras recibir el chip cerebral de Neuralink
Noland Arbaugh, primer paciente en recibir el chip cerebral de Neuralink.

Gracias a este chip, Arbaugh puede controlar una computadora con la mente, interactuar con una tablet, jugar videojuegos y escribir en plataformas digitales, todo sin usar las manos. Lo que hace una década parecía ciencia ficción hoy es un hecho documentado. “Pensé que si todo salía bien, podría ayudar participando en Neuralink. Y si ocurría algo terrible, sabían que aprenderían de ello”, contó en una entrevista con la BBC.

Neuralink implantó el chip mediante una cirugía invasiva, pero precisa. El dispositivo se conecta directamente con la corteza motora del paciente, traduciendo impulsos neuronales en comandos digitales. Esta interacción transforma los pensamientos en acciones ejecutadas en pantalla, y representa uno de los avances más significativos en neurotecnología desde el inicio del siglo.

"Cuando desperté de la cirugía, pensé en mover mis dedos… y el cursor se movió", relató Noland. El entrenamiento posterior no fue inmediato, pero sí progresivo. Aprendió a perfeccionar sus órdenes mentales, como quien aprende un nuevo lenguaje. La interfaz no solo detecta intención, sino también patrones cerebrales que el sistema aprende a interpretar y ejecutar.

Durante estos 15 meses, el paciente también experimentó contratiempos. En mayo de 2024, el chip perdió temporalmente la conexión. “Fue desconcertante perder ese control que ya había recuperado”, expresó. El equipo técnico de Neuralink resolvió el incidente con una actualización de software, lo que demuestra la necesidad de sistemas de respaldo robustos para garantizar la continuidad funcional.

Elon Musk con traje oscuro y camisa blanca, sonriendo en un retrato profesional
Elon Musk, CEO de Neuralink.

Para Arbaugh, la mayor transformación no ha sido tecnológica, sino personal. "Simplemente no tienes control, ni privacidad. Debes depender de otros para todo", dijo sobre su vida antes del implante. Ahora ha recuperado algo esencial: la capacidad de decidir y actuar de forma independiente, al menos en entornos digitales, lo cual para él representa libertad.

Uno de los momentos más impactantes fue cuando pudo volver a jugar videojuegos, una pasión que había abandonado. “Tuve que dejarlos cuando quedé discapacitado. Ahora les gano a mis amigos. Eso no debería ser posible, pero lo es", expresó con una mezcla de asombro y orgullo. No solo compite, sino que domina partidas, demostrando que la mente aún tiene mucho que ofrecer.

La comunidad científica observa con interés pero también con cautela. Expertos en ética, como el neurocientífico Anil Seth, advierten sobre los riesgos asociados a la lectura cerebral. “Si exportamos nuestra actividad neuronal, permitimos el acceso a nuestros pensamientos, creencias y emociones”, afirma. El debate sobre privacidad mental ya está sobre la mesa.

Además de las capacidades actuales, el siguiente objetivo de Arbaugh es poder controlar su silla de ruedas con el pensamiento. Neuralink no ha descartado esta posibilidad, y trabaja en expandir el rango de acciones que el chip puede ejecutar. “No lo considero un dispositivo de Elon Musk. Es de los científicos y de la ciencia”, aclara, quitando protagonismo al magnate y centrándolo en la investigación médica.

Elon Musk durante una presentación sobre los avances de Neuralink, con fondo oscuro y gráfico de cerebro digital
Elon Musk - Neuralink.

La historia de Noland Arbaugh no solo representa un avance científico; también desafía conceptos filosóficos sobre autonomía, identidad y límites humanos. Lo que comenzó como un experimento hoy redefine el futuro de la discapacidad y la interfaz hombre-máquina. Y según todo indica, esto recién comienza.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Noland Arbaugh, un joven estadounidense cuadripléjico desde 2016, fue el primer paciente en recibir el implante.
💬 Puede controlar una computadora, navegar por internet y jugar videojuegos utilizando solo su mente.
💬 Sí, en mayo de 2024 hubo una desconexión parcial, pero fue solucionada con una actualización.
💬 Se teme que pueda comprometer la privacidad mental al acceder a pensamientos y emociones.

Continúa informándote

Imagen de radioastronomía que muestra el disco galáctico
Espacio

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea

Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Ilustración artística de un exoplaneta con dos soles brillando en un cielo estrellado
Espacio

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables

El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

Comparativa visual de dos veranos en la Antártida
Planeta Tierra

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares

La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Ilustración conceptual
Opinión

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?

La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo