Primer paciente con chip cerebral de Neuralink rompe paradigmas: "Ahora controlo todo con la mente"

A 15 meses del implante, el primer paciente de Neuralink ya controla videojuegos y dispositivos solo con su mente

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Logotipo oficial de Neuralink sobre fondo azul
Logotipo oficial de Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk.

Noland Arbaugh, de 30 años, quedó cuadripléjico en 2016 tras un accidente mientras buceaba en un río. En enero de 2024, fue el primer ser humano en recibir un implante cerebral de Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk. Quince meses después, su experiencia ha reconfigurado la percepción global sobre las interfaces cerebro-máquina.

Noland Arbaugh sonriente en cama de hospital tras recibir el chip cerebral de Neuralink
Noland Arbaugh, primer paciente en recibir el chip cerebral de Neuralink.

Gracias a este chip, Arbaugh puede controlar una computadora con la mente, interactuar con una tablet, jugar videojuegos y escribir en plataformas digitales, todo sin usar las manos. Lo que hace una década parecía ciencia ficción hoy es un hecho documentado. “Pensé que si todo salía bien, podría ayudar participando en Neuralink. Y si ocurría algo terrible, sabían que aprenderían de ello”, contó en una entrevista con la BBC.

Neuralink implantó el chip mediante una cirugía invasiva, pero precisa. El dispositivo se conecta directamente con la corteza motora del paciente, traduciendo impulsos neuronales en comandos digitales. Esta interacción transforma los pensamientos en acciones ejecutadas en pantalla, y representa uno de los avances más significativos en neurotecnología desde el inicio del siglo.

"Cuando desperté de la cirugía, pensé en mover mis dedos… y el cursor se movió", relató Noland. El entrenamiento posterior no fue inmediato, pero sí progresivo. Aprendió a perfeccionar sus órdenes mentales, como quien aprende un nuevo lenguaje. La interfaz no solo detecta intención, sino también patrones cerebrales que el sistema aprende a interpretar y ejecutar.

Publicidad

Durante estos 15 meses, el paciente también experimentó contratiempos. En mayo de 2024, el chip perdió temporalmente la conexión. “Fue desconcertante perder ese control que ya había recuperado”, expresó. El equipo técnico de Neuralink resolvió el incidente con una actualización de software, lo que demuestra la necesidad de sistemas de respaldo robustos para garantizar la continuidad funcional.

Elon Musk con traje oscuro y camisa blanca, sonriendo en un retrato profesional
Elon Musk, CEO de Neuralink.

Para Arbaugh, la mayor transformación no ha sido tecnológica, sino personal. "Simplemente no tienes control, ni privacidad. Debes depender de otros para todo", dijo sobre su vida antes del implante. Ahora ha recuperado algo esencial: la capacidad de decidir y actuar de forma independiente, al menos en entornos digitales, lo cual para él representa libertad.

Uno de los momentos más impactantes fue cuando pudo volver a jugar videojuegos, una pasión que había abandonado. “Tuve que dejarlos cuando quedé discapacitado. Ahora les gano a mis amigos. Eso no debería ser posible, pero lo es", expresó con una mezcla de asombro y orgullo. No solo compite, sino que domina partidas, demostrando que la mente aún tiene mucho que ofrecer.

La comunidad científica observa con interés pero también con cautela. Expertos en ética, como el neurocientífico Anil Seth, advierten sobre los riesgos asociados a la lectura cerebral. “Si exportamos nuestra actividad neuronal, permitimos el acceso a nuestros pensamientos, creencias y emociones”, afirma. El debate sobre privacidad mental ya está sobre la mesa.

Publicidad

Además de las capacidades actuales, el siguiente objetivo de Arbaugh es poder controlar su silla de ruedas con el pensamiento. Neuralink no ha descartado esta posibilidad, y trabaja en expandir el rango de acciones que el chip puede ejecutar. “No lo considero un dispositivo de Elon Musk. Es de los científicos y de la ciencia”, aclara, quitando protagonismo al magnate y centrándolo en la investigación médica.

Elon Musk durante una presentación sobre los avances de Neuralink, con fondo oscuro y gráfico de cerebro digital
Elon Musk - Neuralink.

La historia de Noland Arbaugh no solo representa un avance científico; también desafía conceptos filosóficos sobre autonomía, identidad y límites humanos. Lo que comenzó como un experimento hoy redefine el futuro de la discapacidad y la interfaz hombre-máquina. Y según todo indica, esto recién comienza.

Preguntas frecuentes

¿Quién fue el primer paciente humano en recibir el chip de Neuralink?

Noland Arbaugh, un joven estadounidense cuadripléjico desde 2016, fue el primer paciente en recibir el implante.

¿Qué puede hacer Noland Arbaugh con el chip cerebral implantado?

Puede controlar una computadora, navegar por internet y jugar videojuegos utilizando solo su mente.

¿El chip de Neuralink ha presentado fallos desde su implantación?

Sí, en mayo de 2024 hubo una desconexión parcial, pero fue solucionada con una actualización.

¿Qué riesgos éticos presenta la tecnología de Neuralink?

Se teme que pueda comprometer la privacidad mental al acceder a pensamientos y emociones.

Continúa informándote

Logo de Microsoft sobre fondo azul
Tecnología

Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región

Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española

Chip IA sobre fondo azul con estrellas de la UE
Tecnología

La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria

La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica

logotipo azul de Bluesky sobre un fondo degradado en tonos celestes, con pequeñas estrellas blancas dispersas
Tecnología

Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia

Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios

Texto Gemini 3 sobre fondo azul degradado
Tecnología

Google presenta Gemini 3, su modelo más potente, con avances clave en razonamiento y programación

Google lanza Gemini 3 con mejoras notables en razonamiento, récords en pruebas de rendimiento y una nueva aplicación de programación agentiva que amplía las capacidades del ecosistema Gemini

Ilustración de un entorno de oficina con un símbolo de inteligencia artificial brillando en el centro
Tecnología

Un nuevo estudio revela que la IA no siempre mejora la vida laboral: existe un punto crítico

Un análisis de más de 500 empresas muestra que la IA solo mejora la satisfacción laboral hasta cierto punto; cuando su adopción se vuelve excesiva surgen presión, pérdida de autonomía y temor al reemplazo

Un teléfono móvil encendido muestra el logo de WhatsApp sobre un fondo claro
Tecnología

Descubren una grave vulnerabilidad en WhatsApp que permitió enumerar 3.500 millones de cuentas

Una falla en WhatsApp permitió identificar 3.500 millones de cuentas en todo el mundo. Investigadores revelan cómo funcionaba el fallo y Meta ya lo ha corregido