Publicidad

Se revela un nuevo mapa del paisaje oculto bajo la Antártida

Científicos internacionales presentan Bedmap3 el mapa más completo del lecho antártico revelando montañas cañones y el espesor real del hielo

Montañas nevadas y bloques de hielo flotando en aguas antárticas tranquilas
Crédito: Sybille H. en Pixabay

Un equipo internacional de científicos liderado por el British Antarctic Survey ha dado a conocer el mapa más completo y preciso del paisaje que yace bajo el hielo de la Antártida. La nueva herramienta, denominada Bedmap3, integra más de 60 años de datos recolectados por aviones, satélites, barcos e incluso trineos de expediciones históricas.

Este mapa revela por primera vez una imagen detallada de la Antártida sin su capa de hielo de 27 millones de kilómetros cúbicos, dejando al descubierto montañas, cañones y depresiones que habían permanecido invisibles. La publicación oficial de Bedmap3 aparece en la revista Scientific Data, como una contribución crucial al estudio del comportamiento futuro del hielo polar frente al calentamiento global.

Uno de los hallazgos más sorprendentes del nuevo modelo topográfico es la ubicación del punto con mayor espesor de hielo, anteriormente asociado a la Cuenca del Astrolabio en Tierra de Adelia. Según los nuevos datos, ese récord lo ostenta un cañón sin nombre en Tierra de Wilkes, donde el hielo alcanza los 4757 metros de grosor, más de quince veces la altura del edificio The Shard en Londres.

El investigador principal del estudio, el glaciólogo Dr. Hamish Pritchard, explicó que este mapa es fundamental para alimentar los modelos numéricos que simulan cómo fluirá el hielo a medida que suban las temperaturas. Comparó la dinámica del hielo con verter jarabe sobre un pastel rocoso: las irregularidades del lecho determinan el rumbo y la velocidad del flujo.

Publicidad

Bedmap3 se construye sobre dos intentos anteriores de cartografiar el lecho antártico, iniciados en 2001. Esta tercera versión representa un salto de calidad sin precedentes: integra más de 82 millones de puntos de datos, dispuestos en una cuadrícula de resolución de 500 metros, lo que mejora sustancialmente la definición del relieve subglacial.

Acantilado de hielo frente al océano en la Antártida con formaciones glaciares
Crédito: zhrenming en Pixabay

Gracias a los avances tecnológicos recientes, se han completado zonas previamente vacías, incluyendo áreas de difícil acceso como el entorno del Polo Sur, la Península Antártica y las Montañas Transantárticas. La forma de valles, cadenas montañosas sumergidas y plataformas de hielo flotantes ahora puede observarse con una precisión sin precedentes.

Además de la topografía del lecho rocoso, el mapa permite identificar las líneas de base, es decir, los puntos donde el hielo terrestre comienza a flotar sobre el océano. Esta información es clave para entender cómo puede avanzar el agua cálida hacia el interior del continente, debilitando la estabilidad de la capa de hielo desde sus bordes.

El trabajo se basa en técnicas diversas como el radar de penetración, la reflexión sísmica y las mediciones de gravedad. A partir de la diferencia entre la topografía del lecho y la superficie del hielo, los científicos han calculado datos esenciales para entender la magnitud del hielo antártico.

Publicidad

Según los autores, la Antártida contiene un volumen total de 27,17 millones de kilómetros cúbicos de hielo y una superficie cubierta de 13,63 millones de kilómetros cuadrados. El espesor promedio es de 1948 metros incluyendo las plataformas flotantes, pero asciende a 2148 metros si se excluyen.

Si todo ese hielo llegara a fundirse, el nivel del mar global podría aumentar en aproximadamente 58 metros, una cifra que pone en evidencia la vulnerabilidad de nuestro planeta frente al deshielo antártico.

El cartógrafo Peter Fretwell, coautor del estudio, subraya que el nuevo mapa confirma que la capa de hielo es más espesa de lo que se creía y que una parte significativa descansa sobre un lecho rocoso por debajo del nivel del mar. Este factor aumenta el riesgo de inestabilidad si las aguas cálidas del océano penetran bajo el hielo costero.

En conjunto, Bedmap3 representa un avance decisivo para los estudios glaciológicos, climáticos y geológicos. También es una herramienta de referencia para diseñar políticas globales ante los efectos del cambio climático que ya afectan los polos y, con ello, al resto del planeta.

Publicidad

Referencias: Se revela nuevo mapa del paisaje bajo la Antártida - British Antarctic Survey (contenido en inglés)

❓ Preguntas frecuentes

Bedmap3 es el nuevo mapa digital del lecho rocoso bajo la Antártida que permite comprender cómo podría comportarse la capa de hielo ante el cambio climático

En un cañón sin nombre en Tierra de Wilkes donde el espesor del hielo alcanza los 4757 metros según datos actualizados

Se utilizaron sondeos por radar penetrante reflexión sísmica datos satelitales mediciones de gravedad y registros históricos

Si todo el hielo antártico se derritiera el nivel del mar mundial aumentaría unos 58 metros afectando gravemente a regiones costeras

Continúa informándote

Ilustración artística del exoplaneta rocoso Kepler-168b situado en la zona habitable de su estrella
Espacio

La vida tecnológica extraterrestre sería escasa y difícil de detectar, según un nuevo estudio

Investigadores en Helsinki revelan que la falta de tectónica de placas y niveles precisos de dióxido de carbono en exoplanetas reducen drásticamente las probabilidades de encontrar civilizaciones avanzadas

Investigadores del Istituto Italiano di Tecnologia y la Universidad Brown estudian cómo las personas perciben la mano de un robot humanoide como parte de su propio cuerpo durante tareas colaborativas
Tecnología

Un estudio demuestra que la colaboración con robots hace que el cerebro los perciba como parte del cuerpo

Investigadores del IIT y la Universidad Brown hallaron que los humanos integran la mano de un robot en su esquema corporal al realizar tareas en conjunto

Capa de hielo de Groenlandia con bandas grises y charcos azules de fusión tras el pico de derretimiento de agosto
Medio Ambiente

La capa de hielo de Groenlandia recupera parte de su superficie tras el récord de deshielo en agosto

Imágenes satelitales revelan cómo tras alcanzar un 35% de derretimiento el 21 de agosto, nuevas nevadas cubrieron gran parte del hielo en septiembre

Conjunto de huevos fosilizados utilizados en investigaciones cronológicas
Ciencia

Descubren la edad precisa de huevos de dinosaurio que explican enfriamiento del clima del Cretácico

Científicos en China aplican un método láser innovador para datar huevos fósiles de 85 millones de años, revelando pistas sobre el clima más frío del Cretácico Superior

Ilustración del túnel Fehmarnbelt en el lado danés en Rodbyhavn
El Mundo

El túnel submarino más largo del mundo unirá Dinamarca y Alemania a 40 metros bajo el mar Báltico

Una megaobra de 18 kilómetros reducirá tiempos de viaje y transformará las conexiones entre Hamburgo y Copenhague