Más de 13 millones de toneladas de cobre: el hallazgo argentino que sacude la minería global
Un yacimiento en San Juan sitúa a Argentina entre los gigantes del cobre, el oro y la plata, desatando un cambio global en la minería
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Argentina acaba de posicionarse en el centro del mapa minero mundial. La reciente confirmación de un megayacimiento en la provincia de San Juan podría redefinir el rol del país sudamericano en la economía global de los recursos naturales. El hallazgo, liderado por las compañías BHP, Lundin Mining y otras asociadas al proyecto Vicuña, revela reservas estimadas de más de 13 millones de toneladas de cobre, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata.
El proyecto, que abarca los campos Filo del Sol, Josemaría y La Coipita, se extiende en una de las zonas más ricas de la cordillera andina. No solo destaca por sus dimensiones —entre las diez minas más grandes del planeta—, sino también por su potencial estratégico en el contexto de la transición energética mundial, donde el cobre se ha convertido en un insumo crítico para redes eléctricas, vehículos eléctricos y tecnologías limpias.
Mientras el presidente Javier Milei celebra esta oportunidad para atraer inversiones y equilibrar la balanza comercial, surgen voces que recuerdan experiencias anteriores. Algunos expertos advierten que el crecimiento económico basado únicamente en la exportación de materias primas suele ser frágil si no va acompañado de desarrollo industrial, tecnológico y educativo. En el pasado, el auge de los commodities dejó grandes ingresos pero escasos beneficios sostenibles.
La cuestión clave es cómo aprovechar estos recursos de forma que generen empleo calificado, impulsen la innovación y fortalezcan cadenas de valor locales. Sin políticas integrales que articulen a la minería con el desarrollo nacional, existe el riesgo de que este hallazgo se convierta en otra promesa incumplida, o peor, en una fuente de conflicto social y deterioro ambiental.
A nivel internacional, el descubrimiento ya causa reacciones. México, uno de los principales productores mundiales de cobre, observa con inquietud el aumento de la oferta global. Una sobreproducción podría empujar los precios a la baja, afectando a países cuya economía minera ya enfrenta tensiones. Sin embargo, la demanda global de cobre sigue creciendo, impulsada por la electrificación y la transición energética, lo que podría compensar estos efectos.
Lo que comenzó como una búsqueda de cobre en diversas provincias del norte argentino terminó revelando también una enorme reserva de oro. En Salta, la mina Lindero mostró un volumen estimado en 84 millones de toneladas de mineral aurífero, lo que cambia el perfil del país en el tablero geoeconómico de metales preciosos y refuerza su posición como actor estratégico ante los intereses de grandes potencias como China y Estados Unidos.
No obstante, el impacto positivo de este hallazgo dependerá de la regulación ambiental, el respeto a las comunidades y la capacidad del Estado para negociar condiciones justas. El uso del agua, la gestión de residuos y la distribución de regalías son temas sensibles que aún requieren un marco legal más sólido. Solo con una planificación seria y equilibrada podrá Argentina evitar que esta oportunidad se diluya como tantas otras en el pasado.
Frente a un mundo que reclama minerales críticos, Argentina tiene en sus manos una llave importante. Pero esa llave solo abrirá la puerta del desarrollo si el país decide usarla con inteligencia, justicia y visión de largo plazo.
Preguntas frecuentes
- 💬 En la provincia de San Juan, en el distrito Vicuña, una de las zonas más ricas en cobre, oro y plata de la región andina.
- 💬 El yacimiento tiene 13 millones de toneladas de cobre, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata.
- 💬 Podría situar a Argentina entre los 10 mayores productores de cobre y atraer inversión estratégica para la transición energética.
- 💬 Riesgos ambientales, posibles caídas de precios y una repetición del modelo extractivo sin desarrollo industrial.
Continúa informándote

China responde con restricciones a la compra de dispositivos médicos europeos tras nuevas medidas de la UE
China endurece las condiciones para la adquisición de tecnología médica europea, intensificando la disputa comercial con la Unión Europea tras la adopción de nuevas restricciones comunitarias

Funcionarios y meteorólogos enfrentan críticas por la respuesta ante las inundaciones en Texas
Funcionarios y expertos meteorológicos son objeto de críticas tras las devastadoras inundaciones en Texas, que han dejado un saldo trágico y un debate sobre la eficacia de las alertas emitidas

Elon Musk anuncia la creación de su propio partido político, el America Party y promete devolver la libertad a Estados Unidos
Elon Musk anunció el America Party tras romper con Trump, prometiendo devolver la libertad a Estados Unidos y desafiar el bipartidismo

Zelenskiy califica como “la más productiva” su última llamada con Trump sobre defensa y ayuda militar
Zelenskiy calificó la reciente conversación con Trump como la más productiva hasta ahora, destacando avances en defensa aérea y cooperación militar

Pánico y evacuación en el aeropuerto de Palma: 18 heridos leves tras falsa alarma de incendio en un avión
Una falsa alarma de incendio en un avión de Ryanair en Palma causó pánico y terminó con 18 heridos leves tras la evacuación de emergencia
Continúa informándote

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates
El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos
Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia