Más de 13 millones de toneladas de cobre: el hallazgo argentino que sacude la minería global

Un yacimiento en San Juan sitúa a Argentina entre los gigantes del cobre, el oro y la plata, desatando un cambio global en la minería.

Un yacimiento en San Juan sitúa a Argentina entre los gigantes del cobre, el oro y la plata, desatando un cambio global en la minería.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista conceptual del yacimiento minero en San Juan, Argentina
Imagen conceptual de la zona andina de San Juan, donde se descubrió uno de los yacimientos más grandes de cobre, oro y plata del mundo. Créditos: iceebook.com

Argentina acaba de posicionarse en el centro del mapa minero mundial. La reciente confirmación de un megayacimiento en la provincia de San Juan podría redefinir el rol del país sudamericano en la economía global de los recursos naturales. El hallazgo, liderado por las compañías BHP, Lundin Mining y otras asociadas al proyecto Vicuña, revela reservas estimadas de más de 13 millones de toneladas de cobre, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata.

El proyecto, que abarca los campos Filo del Sol, Josemaría y La Coipita, se extiende en una de las zonas más ricas de la cordillera andina. No solo destaca por sus dimensiones —entre las diez minas más grandes del planeta—, sino también por su potencial estratégico en el contexto de la transición energética mundial, donde el cobre se ha convertido en un insumo crítico para redes eléctricas, vehículos eléctricos y tecnologías limpias.

Mientras el presidente Javier Milei celebra esta oportunidad para atraer inversiones y equilibrar la balanza comercial, surgen voces que recuerdan experiencias anteriores. Algunos expertos advierten que el crecimiento económico basado únicamente en la exportación de materias primas suele ser frágil si no va acompañado de desarrollo industrial, tecnológico y educativo. En el pasado, el auge de los commodities dejó grandes ingresos pero escasos beneficios sostenibles.

La cuestión clave es cómo aprovechar estos recursos de forma que generen empleo calificado, impulsen la innovación y fortalezcan cadenas de valor locales. Sin políticas integrales que articulen a la minería con el desarrollo nacional, existe el riesgo de que este hallazgo se convierta en otra promesa incumplida, o peor, en una fuente de conflicto social y deterioro ambiental.

A nivel internacional, el descubrimiento ya causa reacciones. México, uno de los principales productores mundiales de cobre, observa con inquietud el aumento de la oferta global. Una sobreproducción podría empujar los precios a la baja, afectando a países cuya economía minera ya enfrenta tensiones. Sin embargo, la demanda global de cobre sigue creciendo, impulsada por la electrificación y la transición energética, lo que podría compensar estos efectos.

Lo que comenzó como una búsqueda de cobre en diversas provincias del norte argentino terminó revelando también una enorme reserva de oro. En Salta, la mina Lindero mostró un volumen estimado en 84 millones de toneladas de mineral aurífero, lo que cambia el perfil del país en el tablero geoeconómico de metales preciosos y refuerza su posición como actor estratégico ante los intereses de grandes potencias como China y Estados Unidos.

No obstante, el impacto positivo de este hallazgo dependerá de la regulación ambiental, el respeto a las comunidades y la capacidad del Estado para negociar condiciones justas. El uso del agua, la gestión de residuos y la distribución de regalías son temas sensibles que aún requieren un marco legal más sólido. Solo con una planificación seria y equilibrada podrá Argentina evitar que esta oportunidad se diluya como tantas otras en el pasado.

Frente a un mundo que reclama minerales críticos, Argentina tiene en sus manos una llave importante. Pero esa llave solo abrirá la puerta del desarrollo si el país decide usarla con inteligencia, justicia y visión de largo plazo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En la provincia de San Juan, en el distrito Vicuña, una de las zonas más ricas en cobre, oro y plata de la región andina.
💬 El yacimiento tiene 13 millones de toneladas de cobre, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata.
💬 Podría situar a Argentina entre los 10 mayores productores de cobre y atraer inversión estratégica para la transición energética.
💬 Riesgos ambientales, posibles caídas de precios y una repetición del modelo extractivo sin desarrollo industrial.

Continúa informándote

Donald Trump y Xi Jinping durante cumbre de negociaciones comerciales
El Mundo

Trump exige a China abrir su mercado y plantea reducir los aranceles al 80%

Trump anticipa que los aranceles a China podrían bajarse al 80% si Beijing abre su mercado a EE. UU. y deja atrás los “mercados cerrados”.

Ballena sei nadando bajo el océano en entorno natural
Planeta Tierra

Redescubren en la Patagonia una ballena que se creía extinta hace casi 100 años

Investigadores confirmaron el regreso de la ballena sei al Golfo San Jorge, una especie no vista desde 1929 y considerada en peligro de extinción.

Textura superficial de un suelo seco y agrietado
Planeta Tierra

Descubren que el corazón geológico de América del Norte se está debilitando desde las profundidades

Un estudio revela que parte del cratón bajo EE.UU. se está adelgazando, lo que preocupa a la comunidad geológica global.

Cohete Neutron de Rocket Lab desplegando carga experimental en órbita terrestre
Espacio

Rocket Lab colaborará con la Fuerza Aérea de EE.UU. para probar el cohete Neutron como plataforma logística orbital

Rocket Lab lanza su apuesta más ambiciosa: reingresar carga desde el espacio con el nuevo cohete reutilizable Neutron en una misión del AFRL prevista para 2026

Ilustración digital de inteligencia cuántica conectando redes globales
Tecnología

La inteligencia artificial cuántica redefine el futuro digital y acelera la nueva guerra tecnológica global

La carrera por dominar la inteligencia artificial cuántica marca un punto de inflexión geopolítico que transformará la seguridad, la economía y el ciberespacio

Robots ensamblando piezas en una línea de producción automatizada
Tecnología

Iceebook informa: La automatización supera la capacidad humana de adaptación

La automatización avanza a un ritmo que deja atrás a millones de trabajadores, reconfigurando el empleo sin respuestas claras desde la política

Cielo nublado sobre la selva amazónica en una zona montañosa
Planeta Tierra

El Amazonas emite más carbono del que absorbe por primera vez en la historia

Un estudio publicado en Nature confirma que partes del Amazonas ya emiten más CO₂ del que absorben debido a incendios y deforestación

Ilustración artística del rover VIPER explorando regiones lunares en busca de hielo.
Espacio

La NASA cancela definitivamente el viaje lunar de VIPER y suspende la búsqueda de socios privados

La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro

Robot blando cuadrúpedo desarrollado por AMOLF desplazándose rápidamente sobre hierba
Tecnología

Diseñan un robot que camina, salta y nada sin sensores ni software

Inspirado en los hombres de tubo inflables, este robot blando no tiene chips ni sensores, pero logra moverse con aire y adaptarse a cualquier terreno

Imagen de la estrella Wolf-Rayet WR124, captada por los telescopios espaciales Chandra y Webb y convertida en sonido
Espacio

La NASA convierte datos de agujeros negros en sonido para explorar el universo de forma inédita

La NASA convierte datos de agujeros negros en música con sonificaciones de WR124, SS 433 y Centaurus A, revelando una sinfonía cósmica inaudita