Más de 13 millones de toneladas de cobre: el hallazgo argentino que sacude la minería global

Un yacimiento en San Juan sitúa a Argentina entre los gigantes del cobre, el oro y la plata, desatando un cambio global en la minería

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Vista conceptual del yacimiento minero en San Juan, Argentina
Imagen conceptual de la zona andina de San Juan, donde se descubrió uno de los yacimientos más grandes de cobre, oro y plata del mundo. Créditos: iceebook.com

Argentina acaba de posicionarse en el centro del mapa minero mundial. La reciente confirmación de un megayacimiento en la provincia de San Juan podría redefinir el rol del país sudamericano en la economía global de los recursos naturales. El hallazgo, liderado por las compañías BHP, Lundin Mining y otras asociadas al proyecto Vicuña, revela reservas estimadas de más de 13 millones de toneladas de cobre, 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata.

El proyecto, que abarca los campos Filo del Sol, Josemaría y La Coipita, se extiende en una de las zonas más ricas de la cordillera andina. No solo destaca por sus dimensiones —entre las diez minas más grandes del planeta—, sino también por su potencial estratégico en el contexto de la transición energética mundial, donde el cobre se ha convertido en un insumo crítico para redes eléctricas, vehículos eléctricos y tecnologías limpias.

Mientras el presidente Javier Milei celebra esta oportunidad para atraer inversiones y equilibrar la balanza comercial, surgen voces que recuerdan experiencias anteriores. Algunos expertos advierten que el crecimiento económico basado únicamente en la exportación de materias primas suele ser frágil si no va acompañado de desarrollo industrial, tecnológico y educativo. En el pasado, el auge de los commodities dejó grandes ingresos pero escasos beneficios sostenibles.

La cuestión clave es cómo aprovechar estos recursos de forma que generen empleo calificado, impulsen la innovación y fortalezcan cadenas de valor locales. Sin políticas integrales que articulen a la minería con el desarrollo nacional, existe el riesgo de que este hallazgo se convierta en otra promesa incumplida, o peor, en una fuente de conflicto social y deterioro ambiental.

Publicidad

A nivel internacional, el descubrimiento ya causa reacciones. México, uno de los principales productores mundiales de cobre, observa con inquietud el aumento de la oferta global. Una sobreproducción podría empujar los precios a la baja, afectando a países cuya economía minera ya enfrenta tensiones. Sin embargo, la demanda global de cobre sigue creciendo, impulsada por la electrificación y la transición energética, lo que podría compensar estos efectos.

Lo que comenzó como una búsqueda de cobre en diversas provincias del norte argentino terminó revelando también una enorme reserva de oro. En Salta, la mina Lindero mostró un volumen estimado en 84 millones de toneladas de mineral aurífero, lo que cambia el perfil del país en el tablero geoeconómico de metales preciosos y refuerza su posición como actor estratégico ante los intereses de grandes potencias como China y Estados Unidos.

No obstante, el impacto positivo de este hallazgo dependerá de la regulación ambiental, el respeto a las comunidades y la capacidad del Estado para negociar condiciones justas. El uso del agua, la gestión de residuos y la distribución de regalías son temas sensibles que aún requieren un marco legal más sólido. Solo con una planificación seria y equilibrada podrá Argentina evitar que esta oportunidad se diluya como tantas otras en el pasado.

Frente a un mundo que reclama minerales críticos, Argentina tiene en sus manos una llave importante. Pero esa llave solo abrirá la puerta del desarrollo si el país decide usarla con inteligencia, justicia y visión de largo plazo.

Publicidad

Continúa informándote

Moneda dorada con símbolo petrolero sobre las banderas de Venezuela y EE. UU., representando el petróleo como intercambio entre ambos países
El Mundo

El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump

Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington

Donald Trump y Vladímir Putin estrechando la mano frente a las banderas de EE. UU. y Rusia, junto a una escena separada con una explosión nocturna
El Mundo

Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año

EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania

Banderas de Estados Unidos y Ucrania ondeando juntas bajo un cielo azul
El Mundo

EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia

EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar

Bandera de Israel ondeando con sus franjas azules y la Estrella de David sobre fondo blanco
El Mundo

Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región

Banderas de China y Japón ondeando frente al edificio de la ONU durante una jornada tensa de disputas diplomáticas
El Mundo

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán