El mercado del hidrógeno verde alcanzará los 3.830 millones de dólares en 2025 impulsado por políticas e innovación tecnológica

El hidrógeno verde crecerá un 55,4 % en 2025, impulsado por políticas públicas, tecnología y alianzas industriales estratégicas

Tanque de hidrógeno verde y electrolizador con energía solar y eólica
Créditos: iceebook.com

El mercado global del hidrógeno verde experimentará un crecimiento sin precedentes en 2025, con un valor estimado de 3.830 millones de dólares y una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 55,4 %, según informes especializados publicados en marzo y abril de 2025. Este auge está impulsado por el compromiso internacional con la descarbonización, el avance tecnológico y una creciente red de incentivos estatales y colaboraciones público-privadas.

El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis alimentada por energía renovable, es visto como un vector clave para alcanzar las metas de emisiones netas cero. Organismos como la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Unión Europea han delineado hojas de ruta ambiciosas. Por ejemplo, el plan REPowerEU proyecta producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde e importar otros 10 millones para 2030, mientras que Estados Unidos otorga hasta 3 dólares por kilo producido bajo la Ley de Reducción de la Inflación (IRA).

La urbanización, la contaminación y el crecimiento energético empujan la demanda global

El impulso hacia el hidrógeno verde no es solo político, sino también estructural. Naciones Unidas proyecta una población mundial de 9.800 millones para 2050, de los cuales el 68 % vivirá en zonas urbanas. Este crecimiento presionará la demanda energética global, estimada en un 30 % más para 2040. En paralelo, la contaminación atmosférica derivada del uso de combustibles fósiles es responsable de hasta 7 millones de muertes anuales, según la OMS.

El hidrógeno verde se presenta como una solución viable para mitigar estos desafíos, especialmente en sectores difíciles de descarbonizar como el transporte pesado, la industria química y la producción de acero. Su almacenamiento y flexibilidad energética lo convierten en una herramienta estratégica para los sistemas eléctricos del futuro.

Publicidad

El crecimiento proyectado no se limita a 2025. Se estima que el mercado alcanzará 16.650 millones de dólares en 2029, con una TCAC del 44,4 %, impulsado por la adopción tecnológica, la expansión de la infraestructura y la multiplicación de gigafábricas de electrolizadores en regiones clave.

Gigafábricas, tecnologías emergentes y alianzas estratégicas marcan el camino

Una de las grandes apuestas del sector es la instalación de gigafábricas de electrolizadores, esenciales para producir hidrógeno verde a escala industrial. En 2023, la empresa Ohmium International inauguró en India la primera gigafábrica del país, con una capacidad inicial de 500 MW, ampliable a 2 GW. Esta instalación busca reducir la dependencia de importaciones tecnológicas y consolidar una cadena de valor nacional.

En cuanto a tecnologías, predominan tres: los electrolizadores alcalinos, los de membrana de intercambio de protones (PEM) y los de óxido sólido (SOEC). Cada uno ofrece ventajas específicas en eficiencia y aplicación. Los sistemas PEM, por ejemplo, son ideales para aplicaciones que requieren alta pureza, como el transporte y la producción de amoníaco verde.

Además, las alianzas están redefiniendo el mapa energético. En 2022, India firmó un acuerdo estratégico con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Ese mismo año, Hero Future Energies se unió a Ohmium para desarrollar instalaciones de 1.000 MW en India, Reino Unido y Europa. Estas sinergias son clave para acelerar la adopción tecnológica y reducir costes.

Publicidad

Europa lidera el mercado mientras Asia y América aceleran inversiones

Europa se posiciona como la región líder del mercado del hidrógeno verde en 2024 y 2025, con Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia a la vanguardia. La política climática europea y su infraestructura energética avanzada ofrecen un entorno favorable para el despliegue masivo de proyectos.

Le sigue Asia-Pacífico, con iniciativas fuertes en China, India, Corea del Sur y Japón. En América del Norte, Estados Unidos y Canadá invierten en tecnología, transporte y almacenamiento, mientras que en América Latina emergen proyectos en Brasil y Perú. Oriente Medio y África también avanzan con estrategias nacionales, destacando casos como Egipto y Namibia.

Referencias: Research and Markets – Green Hydrogen Market 2025 Report

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

En 2025 alcanzará los 3.830 millones de dólares, creciendo un 55,4 % frente a 2024 por políticas públicas y demanda de energía limpia.

Se usan electrólisis alcalina, PEM y SOEC, tecnologías que separan hidrógeno del agua usando electricidad renovable sin emitir carbono.

Europa encabeza el avance, seguida por Asia-Pacífico y América del Norte, con políticas activas y megaproyectos en expansión.

EE.UU. ofrece créditos fiscales con la IRA y la UE impulsa REPowerEU, metas de producción y subsidios para acelerar el hidrógeno verde.

Continúa informándote

Ilustración de Amazon utilizando energía nuclear para alimentar sistemas de inteligencia artificial
Energía

Amazon construirá una planta nuclear modular en Washington para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial

Amazon levantará una planta nuclear modular en Washington con 12 reactores Xe-100 para alimentar sus centros de datos y reducir su huella de carbono, impulsando su infraestructura de inteligencia artificial

Troncos de árboles altos en una selva tropical australiana bajo un cielo azul
Medio Ambiente

El cambio climático transforma las selvas tropicales de Australia en emisoras netas de CO₂

Un estudio de la Universidad Nacional Australiana revela que las selvas tropicales del norte del país han dejado de absorber carbono y ahora emiten más CO₂ del que capturan

Ilustración de una banana amarilla brillante entre los logotipos de Google y Google Fotos
Tecnología

Google expande Nano Banana: la IA de imágenes llegará a Search, NotebookLM, Fotos y Mensajes

Google ampliará el alcance de su IA de imágenes Nano Banana a Search, NotebookLM, Fotos y Mensajes, facilitando la creación y edición visual directamente desde sus apps

Iceberg flotando en las aguas del mar de Weddell, en la Antártida
Ciencia

Las aguas superficiales del Océano Antártico han retenido CO₂ durante décadas gracias a su baja salinidad

Un estudio del AWI indica que la baja salinidad reforzó la estratificación y mantuvo CO₂ en profundidad en el Océano Antártico, aunque ese equilibrio se debilita

Planta geotérmica en Islandia con columnas de vapor elevándose hacia el cielo
Energía

Un nuevo sistema del CSIC mejora la eficiencia de la energía geotérmica y reduce las emisiones en edificios

El CSIC ha desarrollado un sistema que optimiza la climatización geotérmica urbana, permitiendo ahorrar energía, reducir emisiones y proteger los acuíferos subterráneos