El mercado del hidrógeno verde alcanzará los 3.830 millones de dólares en 2025 impulsado por políticas e innovación tecnológica

El hidrógeno verde crecerá un 55,4 % en 2025, impulsado por políticas públicas, tecnología y alianzas industriales estratégicas

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

4 min lectura

Tanque de hidrógeno verde y electrolizador con energía solar y eólica
Créditos: iceebook.com

El mercado global del hidrógeno verde experimentará un crecimiento sin precedentes en 2025, con un valor estimado de 3.830 millones de dólares y una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 55,4 %, según informes especializados publicados en marzo y abril de 2025. Este auge está impulsado por el compromiso internacional con la descarbonización, el avance tecnológico y una creciente red de incentivos estatales y colaboraciones público-privadas.

El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis alimentada por energía renovable, es visto como un vector clave para alcanzar las metas de emisiones netas cero. Organismos como la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Unión Europea han delineado hojas de ruta ambiciosas. Por ejemplo, el plan REPowerEU proyecta producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde e importar otros 10 millones para 2030, mientras que Estados Unidos otorga hasta 3 dólares por kilo producido bajo la Ley de Reducción de la Inflación (IRA).

La urbanización, la contaminación y el crecimiento energético empujan la demanda global

El impulso hacia el hidrógeno verde no es solo político, sino también estructural. Naciones Unidas proyecta una población mundial de 9.800 millones para 2050, de los cuales el 68 % vivirá en zonas urbanas. Este crecimiento presionará la demanda energética global, estimada en un 30 % más para 2040. En paralelo, la contaminación atmosférica derivada del uso de combustibles fósiles es responsable de hasta 7 millones de muertes anuales, según la OMS.

El hidrógeno verde se presenta como una solución viable para mitigar estos desafíos, especialmente en sectores difíciles de descarbonizar como el transporte pesado, la industria química y la producción de acero. Su almacenamiento y flexibilidad energética lo convierten en una herramienta estratégica para los sistemas eléctricos del futuro.

Publicidad

El crecimiento proyectado no se limita a 2025. Se estima que el mercado alcanzará 16.650 millones de dólares en 2029, con una TCAC del 44,4 %, impulsado por la adopción tecnológica, la expansión de la infraestructura y la multiplicación de gigafábricas de electrolizadores en regiones clave.

Gigafábricas, tecnologías emergentes y alianzas estratégicas marcan el camino

Una de las grandes apuestas del sector es la instalación de gigafábricas de electrolizadores, esenciales para producir hidrógeno verde a escala industrial. En 2023, la empresa Ohmium International inauguró en India la primera gigafábrica del país, con una capacidad inicial de 500 MW, ampliable a 2 GW. Esta instalación busca reducir la dependencia de importaciones tecnológicas y consolidar una cadena de valor nacional.

En cuanto a tecnologías, predominan tres: los electrolizadores alcalinos, los de membrana de intercambio de protones (PEM) y los de óxido sólido (SOEC). Cada uno ofrece ventajas específicas en eficiencia y aplicación. Los sistemas PEM, por ejemplo, son ideales para aplicaciones que requieren alta pureza, como el transporte y la producción de amoníaco verde.

Además, las alianzas están redefiniendo el mapa energético. En 2022, India firmó un acuerdo estratégico con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Ese mismo año, Hero Future Energies se unió a Ohmium para desarrollar instalaciones de 1.000 MW en India, Reino Unido y Europa. Estas sinergias son clave para acelerar la adopción tecnológica y reducir costes.

Publicidad

Europa lidera el mercado mientras Asia y América aceleran inversiones

Europa se posiciona como la región líder del mercado del hidrógeno verde en 2024 y 2025, con Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia a la vanguardia. La política climática europea y su infraestructura energética avanzada ofrecen un entorno favorable para el despliegue masivo de proyectos.

Le sigue Asia-Pacífico, con iniciativas fuertes en China, India, Corea del Sur y Japón. En América del Norte, Estados Unidos y Canadá invierten en tecnología, transporte y almacenamiento, mientras que en América Latina emergen proyectos en Brasil y Perú. Oriente Medio y África también avanzan con estrategias nacionales, destacando casos como Egipto y Namibia.

Referencias: Research and Markets – Green Hydrogen Market 2025 Report

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuánto crecerá el mercado del hidrógeno verde en 2025?

En 2025 alcanzará los 3.830 millones de dólares, creciendo un 55,4 % frente a 2024 por políticas públicas y demanda de energía limpia.

¿Qué tecnologías se utilizan para producir hidrógeno verde?

Se usan electrólisis alcalina, PEM y SOEC, tecnologías que separan hidrógeno del agua usando electricidad renovable sin emitir carbono.

¿Qué regiones lideran el desarrollo del hidrógeno verde?

Europa encabeza el avance, seguida por Asia-Pacífico y América del Norte, con políticas activas y megaproyectos en expansión.

¿Qué políticas públicas impulsan este crecimiento?

EE.UU. ofrece créditos fiscales con la IRA y la UE impulsa REPowerEU, metas de producción y subsidios para acelerar el hidrógeno verde.

Continúa informándote

Amplio campo de paneles solares extendido hacia el horizonte al amanecer
Energía

Los inversores pueden estar malinterpretando el verdadero avance de la transición energética

Aunque el mercado percibe una transición energética estancada las inversiones en energías limpias siguen creciendo y el riesgo es que los inversores malinterpreten la verdadera dirección del cambio

Planta de energía a carbón operando al amanecer con humo saliendo de las chimeneas
Energía

China entra en su temporada alta energética con más carbón y precios en escalada

China aumenta la generación eléctrica con carbón justo cuando su producción nacional cae, empujando al alza los precios locales e internacionales en plena temporada de alta demanda

Turbinas eólicas flotantes frente a un puerto industrial con grúas y barcos al atardecer
Energía

La primera alianza global de puertos impulsa el despegue de la eólica marina flotante

La creación de la primera alianza global de puertos marca un impulso decisivo para la eólica marina flotante, con Reino Unido, Francia e Irlanda coordinando infraestructuras e inversiones clave

Paneles solares y aerogeneradores al atardecer en un paisaje de energías renovables
Energía

La apuesta global por las energías renovables se fortalece mientras emergen nuevas desigualdades

La inversión en energías renovables alcanza nuevos niveles mientras el informe de Irena advierte que el crecimiento sigue concentrado en las economías avanzadas, ampliando la brecha con países en desarrollo

Banderas de la Unión Europea ondeando frente al edificio de la Comisión Europea en Bruselas
Energía

La UE autoriza una subvención de 2.000 millones a Alemania para abandonar el carbón

La Comisión Europea aprueba una subvención de 1.750 millones de euros para apoyar la salida de Alemania del carbón y compensar a LEAG por el cierre anticipado de sus plantas de lignito

Central nuclear moderna junto al mar con torres de enfriamiento y estructuras industriales
Energía

Un nuevo material permite extraer uranio del mar y abre el camino a una energía nuclear sostenible

Un material avanzado logra extraer uranio del agua de mar con una eficiencia récord, un avance que podría asegurar un suministro duradero para una energía nuclear sostenible