Meta rechaza modificar su modelo de pago europeo y arriesga multas millonarias de la UE
Fuentes revelan que la compañía no ofrecerá más cambios a su controvertido sistema de consentimiento, lo que podría generar sanciones diarias de hasta 5% de sus ingresos globales
3 min lectura

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, se encuentra en curso de colisión directa con las autoridades europeas tras decidir no realizar más modificaciones a su controvertido modelo de pago o consentimiento en Europa, según revelaron fuentes con conocimiento directo del asunto. Esta decisión posiciona a la compañía tecnológica para enfrentar nuevos cargos antimonopolio y multas diarias que podrían alcanzar el 5% de su facturación global.
La Comisión Europea ya había advertido a Meta el mes pasado sobre posibles multas diarias después de que la empresa estadounidense informara que solo realizaría cambios limitados para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. Esta legislación busca frenar el poder de las grandes empresas tecnológicas mediante regulaciones específicas y estrictas.
El conflicto se centra en el modelo de "pago o consentimiento" que Meta implementó en noviembre de 2023, permitiendo a los usuarios europeos elegir entre pagar una suscripción mensual para evitar anuncios personalizados o aceptar publicidad dirigida basada en sus datos personales. La Comisión Europea considera que este sistema viola las reglas de competencia europeas.
En abril de este año, Meta ya recibió una multa de 200 millones de euros (234 millones de dólares) por violaciones a la DMA durante el primer año de implementación del modelo. La empresa realizó ajustes limitados en noviembre de 2024, reduciendo el uso de datos personales en la publicidad dirigida, pero estos cambios no satisficieron a los reguladores europeos.
Según las fuentes consultadas, Meta no propondrá cambios adicionales a menos que cambien sustancialmente las circunstancias regulatorias. Esta postura firme probablemente resultará en nuevos cargos antimonopolio en las próximas semanas, seguidos de multas diarias que podrían comenzar a aplicarse desde el 27 de junio.
Las consecuencias financieras para Meta podrían ser devastadoras. Las multas diarias pueden alcanzar hasta el 5% de la facturación diaria promedio mundial de la compañía, lo que representaría decenas de millones de euros por día. Los mercados financieros ya han reaccionado negativamente: las acciones de Meta cayeron 1,7% tras conocerse la noticia.
Meta mantiene su posición de que cumple con los requisitos de la DMA y ha declarado previamente que su gama de opciones para usuarios europeos va más allá de lo exigido por la legislación. La compañía también ha acusado a la Comisión Europea de discriminar su modelo de negocio en comparación con otras plataformas tecnológicas.
El enfrentamiento refleja una tensión más amplia entre las grandes tecnológicas estadounidenses y los reguladores europeos, quienes han tomado la delantera mundial en la regulación del sector digital. La DMA representa uno de los marcos regulatorios más estrictos jamás implementados contra las plataformas digitales dominantes.
Fuente: Reuters
❓ Preguntas frecuentes
Sistema que permite a europeos pagar suscripción mensual para evitar anuncios o aceptar publicidad dirigida con sus datos personales.
Hasta el 5% de su facturación diaria global, lo que representaría decenas de millones de euros por día de sanción.
En noviembre de 2023 cuando Meta implementó su modelo, recibiendo la primera multa de 200 millones de euros en abril.
Las acciones de Meta cayeron 1,7% tras conocerse que la empresa no modificará más su modelo europeo.
Continúa informándote

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco
Continúa informándote

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año