Monos capuchinos desarrollan una extraña tradición: secuestran crías de monos aulladores en Panamá

Cámaras en la isla Jicarón revelan cómo los capuchinos han instaurado una insólita costumbre social: el secuestro de crías de monos aulladores, sin beneficios claros para la especie

Cámaras en la isla Jicarón revelan cómo los capuchinos han instaurado una insólita costumbre social: el secuestro de crías de monos aulladores, sin beneficios claros para la especie

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mono capuchino con un mono aullador bebé en su lomo, captados por cámara trampa
Capuchino de cara blanca transportando a un mono aullador en Jicarón. Crédito: Brendan Barrett / Instituto Max Planck de Comportamiento Animal

En la remota isla Jicarón, frente a la costa de Panamá, los monos capuchinos de cara blanca han sorprendido a la comunidad científica con un comportamiento social nunca antes documentado: el secuestro sistemático de crías de monos aulladores. Este fenómeno fue captado por cámaras trampa instaladas en el Parque Nacional Coiba, como parte de un estudio del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal.

Todo comenzó en 2022, cuando la investigadora Zoë Goldsborough revisó las imágenes y notó un capuchino joven cargando una cría de aullador. Intrigada, el equipo analizó miles de registros y descubrió que este acto se repitió en varias ocasiones, siempre protagonizado por machos jóvenes, en particular uno apodado Joker. Pronto quedó claro que no se trataba de un caso aislado, sino de una tradición social emergente en el grupo de primates.

En apenas 15 meses, cinco capuchinos machos fueron grabados transportando hasta 11 crías diferentes de mono aullador. Las escenas, registradas entre 2022 y 2023, muestran a los bebés aferrados a la espalda o vientre de sus portadores, mientras los capuchinos continúan su vida normal, desplazándose o incluso usando herramientas para abrir alimentos duros.

El análisis descartó la hipótesis de la adopción altruista, ya que todos los portadores eran machos y no proporcionaban cuidado materno real a las crías. Los bebés, todos menores de cuatro semanas, parecían haber sido separados de sus madres, quienes fueron vistas buscándolos y llamando desde los árboles cercanos. Lamentablemente, la mayoría de las crías murieron tras ser raptadas, pues los capuchinos no podían alimentarlas adecuadamente.

El comportamiento plantea interrogantes profundos sobre el aprendizaje social en animales. Los investigadores definen este fenómeno como una moda cultural, comparable a otras tradiciones observadas en primates y cetáceos, como el uso de objetos decorativos. Sin embargo, a diferencia de otras modas, aquí las consecuencias son fatales para las crías secuestradas y pueden afectar la conservación de los aulladores, ya catalogados como especie vulnerable en la región.

Según el estudio, la propagación de esta costumbre entre los capuchinos jóvenes podría estar relacionada con el entorno seguro y la escasa competencia en Jicarón, donde no existen depredadores naturales y la vida diaria deja espacio para la innovación social. Los científicos sugieren que el aburrimiento, la curiosidad y el aprendizaje social pueden ser la base de este fenómeno inédito.

Para Meg Crofoot, directora del Instituto Max Planck y coautora de la investigación, este hallazgo obliga a repensar la cultura animal: “Demuestra que los animales pueden desarrollar tradiciones complejas y dañinas, sin un beneficio aparente para su especie, de manera similar a ciertas tendencias humanas”.

El equipo continuará analizando las imágenes y monitoreando a los primates de Jicarón para entender si esta tendencia persiste o se expande a otros grupos. De confirmarse su extensión, podría representar un nuevo desafío para la conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Coiba.

Referencias: 10.1016/j.cub.2025.03.056

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Observaron que machos jóvenes secuestran crías de monos aulladores, creando una tradición social única.
💬 Porque surgió con un individuo y se propagó entre otros mediante aprendizaje social, sin beneficio claro.
💬 La mayoría de las crías secuestradas mueren, lo que puede afectar a una especie ya vulnerable en la región.
💬 Revela que los animales pueden generar tradiciones sociales complejas y dañinas, parecidas a modas humanas.

Continúa informándote

Lanzamiento del cohete Falcon 9 visto desde un parque en el condado de Ventura
Ciencia

Explosiones sónicas de SpaceX generan vibraciones y molestias en zonas residenciales de California

Investigadores analizan cómo los estallidos sónicos de baja frecuencia del Falcon 9 afectan a poblaciones cercanas, con repercusiones acústicas similares a miniterremotos

Ilustración digital de un cerebro humano con ondas conectando un icono musical y un ojo
Ciencia

El cerebro asocia estímulos auditivos y visuales sincronizados para crear memorias más fuertes

Un estudio revela que la sincronía entre sonidos e imágenes activa regiones cerebrales clave y potencia la evocación de recuerdos audiovisuales

Abeja nativa australiana explora un refugio artificial para abejas
Planeta Tierra

Abejas nativas australianas enfrentan riesgos por la invasión de abejas melíferas europeas

Un estudio revela que la presencia masiva de abejas melíferas europeas afecta la reproducción y salud de las abejas nativas australianas, poniendo en peligro la biodiversidad local

Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump inicia contacto directo con Putin en busca de una salida a la guerra en Ucrania

Trump y Putin sostienen una llamada clave sobre el conflicto en Ucrania en medio del estancamiento diplomático y presiones por un alto el fuego inmediato

Ratón de laboratorio albino sostenido por una mano enguantada
Ciencia

Ratones distinguen el estatus social a través de señales químicas como los olores

Ratones detectan el rango social de desconocidos usando olores y señales químicas, según un estudio del Instituto Francis Crick publicado en Current Biology

Vista del sitio de investigación ecológica a largo plazo de Cedar Creek
Planeta Tierra

El fertilizante permite que los pastizales resistan la sequía y crezcan más fuertes

Un estudio internacional demuestra que el aporte de nutrientes ayuda a los pastizales a soportar condiciones climáticas extremas

Cobertura vegetal entre almendros en California
Planeta Tierra

¿Realmente los cultivos de cobertura ayudan a la vez al clima y al rendimiento agrícola?

Un estudio global de la Universidad de Cornell revela que las prácticas regenerativas rara vez benefician al mismo tiempo al rendimiento y al secuestro de carbono

Submarino moderno atracado
Tecnología

Submarinos inteligentes imitan pelotas de golf para moverse con máxima eficiencia

Un prototipo esférico con superficie programable reduce la resistencia al agua y genera sustentación sin apéndices mecánicos

El primer ministro británico, Keir Starmer, llega a la Cumbre Reino Unido-UE en Lancaster House
El Mundo

Gran Bretaña y la UE avanzan juntos hacia una cooperación renovada en comercio y defensa

El Reino Unido y la UE eliminan barreras comerciales y avanzan en defensa, marcando el mayor acercamiento desde el Brexit

Capa de hielo de Langjökull, Islandia
Planeta Tierra

Los glaciares no se recuperarán en siglos aunque se revierta el calentamiento global

Un estudio en Nature Climate Change concluye que los glaciares tardarían siglos en recuperarse, incluso si la temperatura global regresa al límite de 1,5 °C