Montañas de fósiles que emergieron del mar hace 250 millones de años en el oeste de Texas

Las Montañas de Guadalupe, en Texas, están formadas por un arrecife fósil del Pérmico, una ventana natural al pasado marino de la Tierra

Las Montañas de Guadalupe, en Texas, están formadas por un arrecife fósil del Pérmico, una ventana natural al pasado marino de la Tierra

3 min lectura

Vista satelital de las Montañas de Guadalupe en la frontera entre Texas y Nuevo México
Imagen satelital del antiguo arrecife fósil captada por Landsat 9 sobre el oeste de Texas. (Créditos: NASA / Wanmei Liang, USGS)

En el árido paisaje del oeste de Texas se alzan algunas de las montañas más altas del estado. Pero lo que las hace únicas no es solo su altura, sino su origen: están formadas por un arrecife fósil del período Pérmico, hace más de 250 millones de años. Las Montañas de Guadalupe, que se elevan sobre el desierto de Chihuahua, guardan en su interior uno de los registros geológicos más ricos de la historia marina del planeta.

Durante el Pérmico, esta región formaba parte del borde costero de un mar interior poco profundo en el supercontinente Pangea. Allí se desarrolló el Arrecife Capitán, compuesto por esponjas, algas y una variedad de especies marinas fosilizadas como bivalvos, crinoideos, trilobites y amonites. Con el tiempo, el nivel del mar descendió, y el arrecife fue enterrado por miles de metros de sedimentos. Permaneció oculto durante más de 200 millones de años.

En los últimos 20 millones de años, la actividad tectónica elevó el arrecife y los estratos más blandos se erosionaron, dejando al descubierto estas formaciones rocosas. Hoy, el Parque Nacional de las Montañas de Guadalupe, creado en 1972, protege este tesoro geológico, que continúa hacia el noreste en el Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad, donde el ácido sulfúrico ha tallado cuevas colosales en la roca.

Uno de los símbolos más imponentes del parque es El Capitán, un macizo de piedra caliza de 305 metros que alcanza una altitud de 2464 m s. n. m. A poca distancia se encuentra el Pico Guadalupe, el más alto de Texas con 2667 metros. Ambas formaciones son ejemplos majestuosos del antiguo arrecife.

El Capitán, un pico emblemático del Parque Nacional de las Montañas de Guadalupe
El Capitán, formación caliza de 305 metros que destaca entre los picos más altos de Texas. (Créditos: USGS)

Para quienes buscan una conexión directa con el pasado profundo, el Sendero del Arrecife Pérmico en el Cañón McKittrick ofrece una experiencia inmersiva. A medida que los visitantes ascienden por la ladera norte, atraviesan capas fósiles perfectamente visibles que cuentan la historia de un mundo sumergido en aguas cálidas y ricas en vida. Este cañón es considerado por muchos como “el lugar más hermoso de Texas”, y sus senderos son especialmente populares durante el otoño.

En el lado oeste del parque, el paisaje cambia drásticamente. Allí, dunas blancas de yeso alcanzan alturas de hasta 18 metros. Se forman por la evaporación del agua en una cuenca cerrada, donde los depósitos minerales quedan a merced del viento. En años de lluvias abundantes, la zona puede albergar un lago temporal, agregando aún más variedad a este ecosistema extraordinario.

Las Montañas de Guadalupe no solo son un paraíso para los geólogos y paleontólogos; también representan un registro tangible de la evolución del planeta y una advertencia sobre los procesos naturales que modelan la Tierra. Este rincón del oeste tejano, con sus formaciones fósiles, cuevas subterráneas, cumbres escarpadas y desiertos blancos, es un testimonio viviente del pasado más remoto de nuestro mundo.

Referencias: Parque Nacional de las Montañas de Guadalupe, Servicio Geológico de Estados Unidos, Observatorio de la Tierra de la NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son un antiguo arrecife fósil del período Pérmico, expuesto por procesos tectónicos.
💬 Trilobites, amonites, crinoideos, bivalvos, braquiópodos y más.
💬 El Pico Guadalupe, con 2667 metros sobre el nivel del mar.
💬 Senderismo, observación de fósiles, exploración de cuevas y rutas escénicas.

Continúa informándote

Suelo agrietado en Uruapan emitiendo vapor caliente, observado en una huerta agrícola
Planeta Tierra

Geólogos estudian posible géiser o volcán en Uruapan: el suelo emite vapor a 90 °C

Vecinos de Uruapan alertaron sobre vapor y calor extremo saliendo del suelo; científicos investigan si es volcán, géiser o reacción subterránea

Tigre caminando entre la vegetación seca del Parque Nacional Bandhavgarh, en Madhya Pradesh.
Planeta Tierra

Madhya Pradesh creará zonas de amortiguamiento para proteger a su creciente población de tigres

El estado de Madhya Pradesh anunció la creación de zonas de amortiguamiento en sus nueve reservas de tigres, tras el aumento de su población a 785 ejemplares

Gráfico científico sobre el efecto del deshielo de Groenlandia en la dorsal mesoatlántica.
Planeta Tierra

El deshielo de la Edad de Hielo habría acelerado la deriva continental y activado volcanes en Islandia

El derretimiento de glaciares hace 10.000 años pudo intensificar la expansión oceánica y las erupciones volcánicas, según la Universidad de Colorado

Excavadora minera iluminada operando de noche en una mina a cielo abierto.
Planeta Tierra

Fracking, minería y represas pueden causar sismos artificiales

Algunos terremotos no son naturales, sino consecuencia directa de la actividad humana como minería, fracking o presas.

Imagen satelital que muestra el humo de los incendios forestales de Canadá cubriendo la región de Nueva York en junio de 2023.
Planeta Tierra

El humo de los incendios canadienses enfrió Nueva York y atrapó contaminantes tóxicos en el aire

Un estudio de Rutgers revela que el humo de los incendios canadienses en 2023 bajó 3 °C la temperatura en Nueva York y agravó la contaminación del aire

Mapa satelital digital que muestra la península arábiga y la conexión terrestre entre África y Asia hace 20 millones de años.
Planeta Tierra

Nueva evidencia revela cómo África y Asia se conectaron hace 20 millones de años

Un estudio revela que una columna del manto terrestre formó un puente entre África y Asia hace 20 millones de años, facilitando migraciones clave

Vista panorámica del Lago de Izabal, el lago más grande de Guatemala, rodeado de vegetación tropical
Planeta Tierra

Los lagos de Guatemala revelan los secretos de los movimientos sísmicos del terremoto de 1976

Los núcleos de sedimentos de lagos guatemaltecos muestran movimientos sísmicos inusuales durante el terremoto de 1976, revelando la directividad del temblor

Mapa global animado de la temperatura de la superficie del mar en junio de 2023, con datos satelitales de la ESA
Planeta Tierra

La superficie del océano se calienta a un ritmo alarmante, revelan datos satelitales

La superficie del mar se calienta 4,5 veces más rápido que en los 80, impulsada por gases de efecto invernadero y un desequilibrio energético global.

Ilustración artística del exoplaneta K2-18b, un mundo oceánico potencialmente habitable, basada en observaciones del telescopio James Webb
Planeta Tierra

Astrónomos detectan posibles señales de vida en el exoplaneta K2-18b

Un equipo internacional detectó una molécula clave en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, a 120 años luz. ¿Podría tratarse de una señal de vida?

Vista aérea del Grand Prismatic Spring en el Parque Nacional de Yellowstone, con sus característicos anillos de colores
Planeta Tierra

Imágenes sísmicas de alta resolución muestran la parte superior del magma en Yellowstone a 3,8 km de profundidad

Científicos lograron localizar la cima del sistema magmático de Yellowstone mediante imágenes sísmicas de alta resolución, revelando una estructura más precisa de su cámara subterránea.