El monte Ibu en Indonesia entra en erupción más de 1.000 veces en enero

El monte Ibu, un estratovolcán ubicado en la isla de Halmahera, Indonesia, ha entrado en erupción más de 1.000 veces desde el inicio de enero. En su erupción más reciente, el volcán expulsó una columna de ceniza de 1,5 kilómetros de altura al cielo, lo que ha llevado a las autoridades a emitir nuevas advertencias de evacuación.

Una erupción del monte Ibu en Indonesia, con una gran columna de ceniza gris elevándose al cielo.
Fotografía tomada y transmitida el 11 de enero de 2025 por la Agencia de Geología de Indonesia, que muestra la erupción del monte Ibu, un volcán ubicado en el archipiélago de las Molucas, en el este de Indonesia Créditos: Agencia Geológica de Indonesia.

Un enero lleno de actividad volcánica

Según la Agencia Geológica de Indonesia, el monte Ibu ha registrado 1.079 erupciones en lo que va del mes, una cifra inusualmente alta que pone de manifiesto su intensa actividad actual. La más reciente ocurrió el domingo, cuando el volcán lanzó una columna de ceniza de 1,5 kilómetros de altura. Algunas de estas erupciones han llegado incluso a alcanzar los 4 kilómetros de altura, generando preocupación entre las comunidades cercanas.

Las autoridades locales han recomendado la evacuación de 3.000 residentes de seis aldeas cercanas, pero hasta ahora solo 517 personas han abandonado sus hogares. Muchas familias han decidido quedarse debido a la cosecha en curso y a su acostumbramiento a la frecuente actividad del volcán. “Seguiremos educando a la comunidad sobre los riesgos y animándola a evacuar”, explicó el comandante militar Adietya Yuni Nurtono, quien supervisa las operaciones de refugio.

Medidas de seguridad y recomendaciones

Las autoridades han establecido una zona de exclusión de cinco a seis kilómetros alrededor de la cima del monte Ibu, instando tanto a residentes como a turistas a evitar el área. Además, se aconseja el uso de máscaras faciales para protegerse de la caída de ceniza, que podría causar problemas respiratorios y otras complicaciones de salud.

El domingo, los observadores del puesto de vigilancia del monte Ibu informaron de 17 erupciones adicionales, acompañadas de fuertes ruidos y una espesa ceniza gris que se desplazó hacia el suroeste. Este nivel de actividad es consistente con la clasificación del monte Ibu como estratovolcán, conocido por sus erupciones explosivas y emisiones de ceniza regulares.

Publicidad

Indonesia y el Cinturón de Fuego

Indonesia, situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, alberga más de 120 volcanes activos, lo que la convierte en una de las regiones más sísmicamente activas del mundo. Este fenómeno geológico es el responsable de la intensa actividad volcánica y sísmica en la región.

El monte Ibu ha estado en erupción de manera intermitente desde 1998, pero la intensidad y frecuencia de sus erupciones actuales son motivo de preocupación. Las erupciones de este tipo no son inusuales en Indonesia. En noviembre de 2024, el monte Lewotobi Laki-Laki, en la isla de Flores, provocó la muerte de nueve personas en su explosión inicial, mientras que el monte Ruang en Sulawesi del Norte obligó a miles a evacuar debido a su actividad constante.

El impacto en las comunidades locales

Aunque las erupciones del monte Ibu son parte de la vida cotidiana en la isla Halmahera, la intensidad de la actividad este mes ha puesto a prueba a las comunidades locales. Muchos residentes enfrentan el difícil dilema de evacuar y dejar atrás sus cultivos en un momento crucial para su subsistencia.

A medida que la actividad del volcán continúa, las autoridades y las organizaciones de ayuda trabajan para garantizar la seguridad de los residentes, proporcionando refugio y recursos para quienes deciden evacuar. Sin embargo, el desafío sigue siendo educar y convencer a más familias de que prioricen su seguridad ante los riesgos inminentes.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuántas erupciones ha tenido el monte Ibu en enero?

Según la Agencia Geológica de Indonesia, el monte Ibu ha registrado 1.079 erupciones en enero de 2025.

¿Qué medidas de seguridad se han implementado?

Se ha establecido una zona de exclusión de cinco a seis kilómetros alrededor de la cima y se recomienda el uso de máscaras faciales para protegerse de la ceniza.

¿Por qué algunos residentes no han evacuado?

Muchos residentes se han negado a evacuar debido a consideraciones económicas relacionadas con la cosecha y su familiaridad con la actividad del volcán.

Continúa informándote

Logotipo de “bazaar” en color blanco sobre fondo naranja, con una sonrisa estilizada similar a la de Amazon y un carrito de compras al lado derecho del texto
Tecnología

Amazon lanza Bazaar, una nueva app global de compras baratas para competir con Shein y Temu

Amazon presenta Bazaar, una aplicación independiente de compras a bajo costo disponible en más de una docena de países, con productos por menos de 10 dólares y envíos rápidos en todo el mundo

Niño caminando entre los escombros de edificios destruidos en Gaza
El Mundo

EE. UU. descubrió que abogados israelíes alertaron sobre posibles crímenes de guerra en Gaza, según exfuncionarios

Exfuncionarios revelan que la inteligencia de EE. UU. detectó advertencias internas de abogados militares israelíes sobre posibles crímenes de guerra durante la ofensiva en Gaza, según Reuters

Vista del océano Antártico con témpanos de hielo flotando bajo un cielo despejado
Medio Ambiente

El Océano Austral libera un 40 % más de CO₂ en invierno de lo que se pensaba

Un nuevo estudio revela que el Océano Austral emite un 40 % más de CO₂ durante el invierno, lo que redefine su papel en el ciclo global del carbono y los modelos climáticos actuales

Supernova tipo Ia SN1994d visible en la galaxia NGC4526
Espacio

El universo entra en una fase de expansión más lenta y desafía la teoría de la energía oscura

Astrónomos de la Universidad Yonsei hallan indicios de que la expansión del universo se ha ralentizado, lo que pone en duda el papel de la energía oscura y el modelo cosmológico estándar

Vista del Océano Austral con fragmentos de hielo flotando
Medio Ambiente

El deshielo de la Antártida podría alterar el clima global y elevar el nivel del mar más rápido de lo previsto

Un nuevo estudio con participación de la Universidad de Rhode Island advierte que el deshielo antártico podría acelerar el aumento del nivel del mar y modificar los patrones climáticos en todo el planeta