El monte Ibu en Indonesia entra en erupción más de 1.000 veces en enero
El monte Ibu, un estratovolcán ubicado en la isla de Halmahera, Indonesia, ha entrado en erupción más de 1.000 veces desde el inicio de enero. En su erupción más reciente, el volcán expulsó una columna de ceniza de 1,5 kilómetros de altura al cielo, lo que ha llevado a las autoridades a emitir nuevas advertencias de evacuación.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un enero lleno de actividad volcánica
Según la Agencia Geológica de Indonesia, el monte Ibu ha registrado 1.079 erupciones en lo que va del mes, una cifra inusualmente alta que pone de manifiesto su intensa actividad actual. La más reciente ocurrió el domingo, cuando el volcán lanzó una columna de ceniza de 1,5 kilómetros de altura. Algunas de estas erupciones han llegado incluso a alcanzar los 4 kilómetros de altura, generando preocupación entre las comunidades cercanas.
Las autoridades locales han recomendado la evacuación de 3.000 residentes de seis aldeas cercanas, pero hasta ahora solo 517 personas han abandonado sus hogares. Muchas familias han decidido quedarse debido a la cosecha en curso y a su acostumbramiento a la frecuente actividad del volcán. “Seguiremos educando a la comunidad sobre los riesgos y animándola a evacuar”, explicó el comandante militar Adietya Yuni Nurtono, quien supervisa las operaciones de refugio.
Medidas de seguridad y recomendaciones
Las autoridades han establecido una zona de exclusión de cinco a seis kilómetros alrededor de la cima del monte Ibu, instando tanto a residentes como a turistas a evitar el área. Además, se aconseja el uso de máscaras faciales para protegerse de la caída de ceniza, que podría causar problemas respiratorios y otras complicaciones de salud.
El domingo, los observadores del puesto de vigilancia del monte Ibu informaron de 17 erupciones adicionales, acompañadas de fuertes ruidos y una espesa ceniza gris que se desplazó hacia el suroeste. Este nivel de actividad es consistente con la clasificación del monte Ibu como estratovolcán, conocido por sus erupciones explosivas y emisiones de ceniza regulares.
Indonesia y el Cinturón de Fuego
Indonesia, situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, alberga más de 120 volcanes activos, lo que la convierte en una de las regiones más sísmicamente activas del mundo. Este fenómeno geológico es el responsable de la intensa actividad volcánica y sísmica en la región.
El monte Ibu ha estado en erupción de manera intermitente desde 1998, pero la intensidad y frecuencia de sus erupciones actuales son motivo de preocupación. Las erupciones de este tipo no son inusuales en Indonesia. En noviembre de 2024, el monte Lewotobi Laki-Laki, en la isla de Flores, provocó la muerte de nueve personas en su explosión inicial, mientras que el monte Ruang en Sulawesi del Norte obligó a miles a evacuar debido a su actividad constante.
El impacto en las comunidades locales
Aunque las erupciones del monte Ibu son parte de la vida cotidiana en la isla Halmahera, la intensidad de la actividad este mes ha puesto a prueba a las comunidades locales. Muchos residentes enfrentan el difícil dilema de evacuar y dejar atrás sus cultivos en un momento crucial para su subsistencia.
A medida que la actividad del volcán continúa, las autoridades y las organizaciones de ayuda trabajan para garantizar la seguridad de los residentes, proporcionando refugio y recursos para quienes deciden evacuar. Sin embargo, el desafío sigue siendo educar y convencer a más familias de que prioricen su seguridad ante los riesgos inminentes.
Preguntas frecuentes
- 💬 Según la Agencia Geológica de Indonesia, el monte Ibu ha registrado 1.079 erupciones en enero de 2025.
- 💬 Se ha establecido una zona de exclusión de cinco a seis kilómetros alrededor de la cima y se recomienda el uso de máscaras faciales para protegerse de la ceniza.
- 💬 Muchos residentes se han negado a evacuar debido a consideraciones económicas relacionadas con la cosecha y su familiaridad con la actividad del volcán.
Continúa informándote

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe
Continúa informándote

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom
El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra
La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados