La NASA y el JPL se preparan para un año de misiones espaciales revolucionarias

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA comienza el 2025 con un ambicioso calendario de misiones y proyectos espaciales. Desde el estudio del agua en la Luna hasta la exploración de los secretos del universo, estas misiones representan hitos clave en la investigación espacial y la sostenibilidad en la Tierra.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Collage artístico de naves espaciales y satélites preparados para lanzamientos en 2025, gestionados por el JPL de la NASA.
Representación artística de las misiones clave del JPL en 2025, que incluyen CADRE, Lunar Trailblazer y Sentinel-6B. (Créditos: NASA/JPL-Caltech).

Una de las primeras misiones del año es SPHEREx, un observatorio espacial diseñado para mapear el universo en 3D y estudiar cómo evolucionó tras el Big Bang. Este instrumento avanzará en la comprensión del cosmos y se lanzará desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, a finales de febrero.

En paralelo, el Lunar Trailblazer se prepara para desentrañar el misterio del agua en la Luna. Este pequeño satélite cartografiará con precisión las reservas de agua lunar, siendo parte de una misión conjunta con Intuitive Machines-2 bajo la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial) de la NASA.

NISAR, una colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial de la India, estudiará cambios en la superficie terrestre relacionados con terremotos, glaciares y deforestación. Este satélite utilizará radares de alta precisión para proporcionar datos cruciales sobre nuestro planeta en constante transformación.

Otra misión destacada es el lanzamiento de Sentinel-6B en noviembre. Este satélite monitorizará el nivel del mar y mejorará los modelos climáticos, ayudando a comprender fenómenos como El Niño. Junto a su gemelo, Sentinel-6 Michael Freilich, ampliará por 10 años más el récord de mediciones oceánicas a escala global.

Publicidad

A bordo de un módulo de aterrizaje comercial, el proyecto CADRE enviará tres rovers a la Luna para demostrar cómo robots autónomos pueden colaborar en misiones científicas y de apoyo a astronautas. Este avance tecnológico será clave para futuras exploraciones lunares.

El 2025 también marcará el inicio del experimento cuántico SEAQUE en la Estación Espacial Internacional, que busca revolucionar la comunicación segura con fotones entrelazados. Este proyecto podría sentar las bases para una red cuántica global.

Finalmente, la nave Europa Clipper, lanzada en octubre de 2024, utilizará la gravedad de Marte el 1 de marzo para acelerar su viaje hacia Júpiter. Su misión es explorar si el océano bajo el hielo de Europa puede albergar vida.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es SPHEREx y cuál es su objetivo principal?

SPHEREx es un observatorio espacial diseñado para mapear el universo en 3D y estudiar su evolución tras el Big Bang.

¿Qué investigará la misión Lunar Trailblazer?

Lunar Trailblazer buscará cartografiar las reservas de agua en la Luna para entender su abundancia, ubicación y cómo cambia con el tiempo.

¿Qué avances se esperan del experimento SEAQUE?

SEAQUE probará tecnologías de comunicación cuántica que podrían sentar las bases para una red cuántica global en el futuro.

Continúa informándote

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar

Ilustración del satélite Sentinel-6 Michael Freilich orbitando la Tierra con los paneles solares desplegados
Espacio

Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos

El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar