NASA presenta el instrumento Coronagraph Roman para estudiar exoplanetas

El instrumento Coronagraph Roman, diseñado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, promete revolucionar la observación de exoplanetas y discos estelares. Este coronógrafo, que volará en el telescopio Nancy Grace Roman, es el primero en su tipo capaz de adaptarse dinámicamente a imperfecciones ópticas, permitiendo detectar planetas 100 millones de veces más débiles que sus estrellas anfitrionas.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación artística del telescopio espacial Nancy Grace Roman con su estructura visible y detalles técnicos.
Archivo:WFIRST spacecraft model.png|thumb|WFIRST spacecraft model

El instrumento Coronagraph Roman es una de las innovaciones tecnológicas más avanzadas que la NASA ha desarrollado para la observación directa de exoplanetas. Este sistema único utiliza espejos deformables, máscaras especializadas y cámaras de alta precisión para bloquear el resplandor de las estrellas y detectar objetos débiles en sus cercanías, como planetas y discos estelares.

A bordo del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, este coronógrafo demostrará capacidades sin precedentes. Diseñado para observar planetas similares a Júpiter, el instrumento será capaz de captar la luz estelar reflejada de estos mundos distantes, permitiendo a los científicos estudiar su composición, temperatura y otros parámetros clave.

A diferencia de los coronógrafos pasivos, como los que emplean los telescopios Hubble y James Webb, el Coronagraph Roman es un coronógrafo activo. Esto significa que puede ajustarse dinámicamente para compensar imperfecciones ópticas y otros factores que dificultan la detección de planetas. Por ejemplo, sus espejos deformables corrigen fallas minúsculas en el sistema óptico del telescopio, mejorando drásticamente la calidad de las observaciones.

Además, el instrumento está diseñado para detectar planetas 100 a 1000 veces más débiles que lo que pueden observar los coronógrafos actuales, lo que marca un avance significativo en la exploración de exoplanetas y sistemas planetarios.

El Coronagraph Roman no solo permitirá estudiar exoplanetas con mayor detalle, sino que también contribuirá a los objetivos científicos centrales de la misión Nancy Grace Roman. Esto incluye investigar fenómenos cosmológicos como la energía oscura y la materia oscura, utilizando datos recopilados por el instrumento de campo amplio del telescopio.

De cara al futuro, el Coronagraph Roman servirá como una base tecnológica para misiones como el Observatorio de Mundos Habitables, que buscará planetas similares a la Tierra en órbita alrededor de estrellas similares al Sol. Esta capacidad es crucial para avanzar en la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar.

El instrumento también será evaluado con el apoyo de tecnologías avanzadas como el Laboratorio de Proyectores de Precisión del JPL, que analizará el rendimiento de sus detectores. Estas pruebas garantizarán que el Coronagraph Roman cumpla con sus objetivos científicos y técnicos, allanando el camino para futuros desarrollos en astrofísica.

En palabras de los científicos involucrados, esta es una oportunidad única para demostrar tecnologías que transformarán nuestra comprensión del universo, desde los exoplanetas hasta los misterios cosmológicos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un sistema avanzado diseñado por la NASA para observar exoplanetas y discos estelares, bloqueando el resplandor de las estrellas mediante espejos deformables y máscaras de alta precisión.
💬 A diferencia de los coronógrafos pasivos, el Coronagraph Roman puede ajustarse dinámicamente, permitiendo detectar planetas hasta 1000 veces más débiles que sus estrellas.
💬 Utiliza espejos deformables, máscaras especializadas, cámaras de alta precisión y un sistema de control activo del frente de onda para mejorar las observaciones.
💬 Permitirá estudiar exoplanetas con mayor detalle, avanzar en la búsqueda de mundos habitables y contribuir al estudio de fenómenos cosmológicos como la energía oscura y la materia oscura.

Continúa informándote

Horizonte urbano de Seattle bajo una intensa ola de calor
El Mundo

Ola de calor histórica en el noroeste de EE.UU.: causas, impactos y lo que viene

Las temperaturas extremas de 2021 sorprendieron a científicos y autoridades, mostrando la vulnerabilidad de la región ante un clima más impredecible

Vista aérea de Pozzuoli y los Campi Flegrei
Análisis

Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos

La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos

Imagen de radioastronomía que muestra el disco galáctico
Espacio

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea

Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Ilustración artística de un exoplaneta con dos soles brillando en un cielo estrellado
Espacio

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables

El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

Comparativa visual de dos veranos en la Antártida
Planeta Tierra

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares

La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales