NASA presenta el instrumento Coronagraph Roman para estudiar exoplanetas
El instrumento Coronagraph Roman, diseñado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, promete revolucionar la observación de exoplanetas y discos estelares. Este coronógrafo, que volará en el telescopio Nancy Grace Roman, es el primero en su tipo capaz de adaptarse dinámicamente a imperfecciones ópticas, permitiendo detectar planetas 100 millones de veces más débiles que sus estrellas anfitrionas.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El instrumento Coronagraph Roman es una de las innovaciones tecnológicas más avanzadas que la NASA ha desarrollado para la observación directa de exoplanetas. Este sistema único utiliza espejos deformables, máscaras especializadas y cámaras de alta precisión para bloquear el resplandor de las estrellas y detectar objetos débiles en sus cercanías, como planetas y discos estelares.
A bordo del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, este coronógrafo demostrará capacidades sin precedentes. Diseñado para observar planetas similares a Júpiter, el instrumento será capaz de captar la luz estelar reflejada de estos mundos distantes, permitiendo a los científicos estudiar su composición, temperatura y otros parámetros clave.
A diferencia de los coronógrafos pasivos, como los que emplean los telescopios Hubble y James Webb, el Coronagraph Roman es un coronógrafo activo. Esto significa que puede ajustarse dinámicamente para compensar imperfecciones ópticas y otros factores que dificultan la detección de planetas. Por ejemplo, sus espejos deformables corrigen fallas minúsculas en el sistema óptico del telescopio, mejorando drásticamente la calidad de las observaciones.
Además, el instrumento está diseñado para detectar planetas 100 a 1000 veces más débiles que lo que pueden observar los coronógrafos actuales, lo que marca un avance significativo en la exploración de exoplanetas y sistemas planetarios.
El Coronagraph Roman no solo permitirá estudiar exoplanetas con mayor detalle, sino que también contribuirá a los objetivos científicos centrales de la misión Nancy Grace Roman. Esto incluye investigar fenómenos cosmológicos como la energía oscura y la materia oscura, utilizando datos recopilados por el instrumento de campo amplio del telescopio.
De cara al futuro, el Coronagraph Roman servirá como una base tecnológica para misiones como el Observatorio de Mundos Habitables, que buscará planetas similares a la Tierra en órbita alrededor de estrellas similares al Sol. Esta capacidad es crucial para avanzar en la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar.
El instrumento también será evaluado con el apoyo de tecnologías avanzadas como el Laboratorio de Proyectores de Precisión del JPL, que analizará el rendimiento de sus detectores. Estas pruebas garantizarán que el Coronagraph Roman cumpla con sus objetivos científicos y técnicos, allanando el camino para futuros desarrollos en astrofísica.
En palabras de los científicos involucrados, esta es una oportunidad única para demostrar tecnologías que transformarán nuestra comprensión del universo, desde los exoplanetas hasta los misterios cosmológicos.
Preguntas frecuentes
Es un sistema avanzado diseñado por la NASA para observar exoplanetas y discos estelares, bloqueando el resplandor de las estrellas mediante espejos deformables y máscaras de alta precisión.
A diferencia de los coronógrafos pasivos, el Coronagraph Roman puede ajustarse dinámicamente, permitiendo detectar planetas hasta 1000 veces más débiles que sus estrellas.
Utiliza espejos deformables, máscaras especializadas, cámaras de alta precisión y un sistema de control activo del frente de onda para mejorar las observaciones.
Permitirá estudiar exoplanetas con mayor detalle, avanzar en la búsqueda de mundos habitables y contribuir al estudio de fenómenos cosmológicos como la energía oscura y la materia oscura.
Continúa informándote
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar
Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial
Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra
Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo
La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord
Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX
El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección
Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana
Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte
Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado