Aumentan las temperaturas: La NASA confirma que el 2024 fue el año más cálido registrado

La NASA confirma que el 2024 marcó un nuevo récord como el año más cálido registrado, destacando el impacto de los gases de efecto invernadero y las tendencias climáticas globales.

La NASA confirma que el 2024 marcó un nuevo récord como el año más cálido registrado, destacando el impacto de los gases de efecto invernadero y las tendencias climáticas globales.

2 min lectura

Mapa global de anomalías de temperatura en 2024 respecto al promedio 1951-1980.
Mapa de anomalías de temperatura global en 2024, mostrando variaciones respecto al promedio entre 1951 y 1980. Crédito: NASA/Estudio de Visualización Científica.

El año más cálido jamás registrado

Con temperaturas 2,30 grados Fahrenheit (1,28 °C) por encima del promedio de referencia (1951-1980), el 2024 superó el récord anterior establecido en 2023. Los 15 meses consecutivos de temperaturas récord desde junio de 2023 hasta agosto de 2024 reflejan una racha sin precedentes en la historia moderna.

Durante más de la mitad del año, las temperaturas globales superaron los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, un umbral clave del Acuerdo de París. Según Gavin Schmidt, director del GISS, “Estamos a medio camino de alcanzar niveles de calor del Plioceno, cuando el nivel del mar era significativamente más alto que hoy”.

Causas y tendencias a largo plazo

El calentamiento global está impulsado principalmente por el dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero. Las emisiones de CO₂ provenientes de combustibles fósiles alcanzaron récords históricos en 2022 y 2023, elevando la concentración atmosférica de este gas a 420 partes por millón.

Fenómenos como El Niño intensificaron el calor en 2024, pero Schmidt advierte que la tendencia general es clara: el calentamiento global continúa exacerbando fenómenos como olas de calor, lluvias extremas y riesgos de inundaciones.

Impacto local y análisis global

El calentamiento global no solo se observa en promedios globales, sino que ahora es evidente en niveles continentales, regionales y locales. Los análisis independientes de NOAA, Berkeley Earth, y Copernicus corroboran las conclusiones de la NASA, destacando la misma tendencia al calentamiento.

“Estamos viendo cambios significativos en las experiencias meteorológicas diarias, desde olas de calor hasta alteraciones en los patrones de lluvias”, afirmó Schmidt. Estos cambios subrayan la importancia de continuar monitoreando el clima y desarrollando estrategias de mitigación.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El calentamiento global, impulsado por gases de efecto invernadero y fenómenos como El Niño, contribuyó a que 2024 alcanzara temperaturas récord.
💬 Los gases de efecto invernadero atrapan el calor en la atmósfera, impulsando el calentamiento global y exacerbando fenómenos climáticos extremos.
💬 La NASA monitorea el clima mediante datos satelitales, estaciones meteorológicas y análisis avanzados, colaborando con otras agencias para comprender las tendencias climáticas.

Continúa informándote

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Ciencia

Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica