El año más cálido jamás registrado
Con temperaturas 2,30 grados Fahrenheit (1,28 °C) por encima del promedio de referencia (1951-1980), el 2024 superó el récord anterior establecido en 2023. Los 15 meses consecutivos de temperaturas récord desde junio de 2023 hasta agosto de 2024 reflejan una racha sin precedentes en la historia moderna.
Durante más de la mitad del año, las temperaturas globales superaron los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, un umbral clave del Acuerdo de París. Según Gavin Schmidt, director del GISS, “Estamos a medio camino de alcanzar niveles de calor del Plioceno, cuando el nivel del mar era significativamente más alto que hoy”.
Causas y tendencias a largo plazo
El calentamiento global está impulsado principalmente por el dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero. Las emisiones de CO₂ provenientes de combustibles fósiles alcanzaron récords históricos en 2022 y 2023, elevando la concentración atmosférica de este gas a 420 partes por millón.
Fenómenos como El Niño intensificaron el calor en 2024, pero Schmidt advierte que la tendencia general es clara: el calentamiento global continúa exacerbando fenómenos como olas de calor, lluvias extremas y riesgos de inundaciones.
Impacto local y análisis global
El calentamiento global no solo se observa en promedios globales, sino que ahora es evidente en niveles continentales, regionales y locales. Los análisis independientes de NOAA, Berkeley Earth, y Copernicus corroboran las conclusiones de la NASA, destacando la misma tendencia al calentamiento.
“Estamos viendo cambios significativos en las experiencias meteorológicas diarias, desde olas de calor hasta alteraciones en los patrones de lluvias”, afirmó Schmidt. Estos cambios subrayan la importancia de continuar monitoreando el clima y desarrollando estrategias de mitigación.