Aumentan las temperaturas: La NASA confirma que el 2024 fue el año más cálido registrado
En un análisis revelador, la NASA confirmó que el 2024 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros modernos en 1880. Este récord evidencia el impacto de los gases de efecto invernadero y fenómenos como El Niño, subrayando la urgencia de comprender y mitigar los efectos del cambio climático.
2 min lectura

El año más cálido jamás registrado
Con temperaturas 2,30 grados Fahrenheit (1,28 °C) por encima del promedio de referencia (1951-1980), el 2024 superó el récord anterior establecido en 2023. Los 15 meses consecutivos de temperaturas récord desde junio de 2023 hasta agosto de 2024 reflejan una racha sin precedentes en la historia moderna.
Durante más de la mitad del año, las temperaturas globales superaron los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, un umbral clave del Acuerdo de París. Según Gavin Schmidt, director del GISS, “Estamos a medio camino de alcanzar niveles de calor del Plioceno, cuando el nivel del mar era significativamente más alto que hoy”.
Causas y tendencias a largo plazo
El calentamiento global está impulsado principalmente por el dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero. Las emisiones de CO₂ provenientes de combustibles fósiles alcanzaron récords históricos en 2022 y 2023, elevando la concentración atmosférica de este gas a 420 partes por millón.
Fenómenos como El Niño intensificaron el calor en 2024, pero Schmidt advierte que la tendencia general es clara: el calentamiento global continúa exacerbando fenómenos como olas de calor, lluvias extremas y riesgos de inundaciones.
Impacto local y análisis global
El calentamiento global no solo se observa en promedios globales, sino que ahora es evidente en niveles continentales, regionales y locales. Los análisis independientes de NOAA, Berkeley Earth, y Copernicus corroboran las conclusiones de la NASA, destacando la misma tendencia al calentamiento.
“Estamos viendo cambios significativos en las experiencias meteorológicas diarias, desde olas de calor hasta alteraciones en los patrones de lluvias”, afirmó Schmidt. Estos cambios subrayan la importancia de continuar monitoreando el clima y desarrollando estrategias de mitigación.
❓ Preguntas frecuentes
El calentamiento global, impulsado por gases de efecto invernadero y fenómenos como El Niño, contribuyó a que 2024 alcanzara temperaturas récord.
Los gases de efecto invernadero atrapan el calor en la atmósfera, impulsando el calentamiento global y exacerbando fenómenos climáticos extremos.
La NASA monitorea el clima mediante datos satelitales, estaciones meteorológicas y análisis avanzados, colaborando con otras agencias para comprender las tendencias climáticas.
Continúa informándote

Los países del Sudeste Asiático fijan el objetivo de alcanzar un 45% de energía renovable en la próxima década
La ASEAN aprueba un nuevo plan energético que busca elevar la participación de la electricidad renovable al 45% para 2030 y reducir su intensidad energética

La Unión Europea prepara medidas de apoyo para los países afectados por su impuesto al carbono
Bruselas busca compensar a los países más afectados por el impuesto fronterizo al carbono, que grava importaciones según sus emisiones

Un terremoto del siglo XIV habría provocado un gran tsunami en el Caribe, según nuevos estudios
Investigadores de la Universidad de Washington datan un tsunami del siglo XIV en el Caribe tras hallar esqueletos de coral varados por una ola gigante

Legislador estadounidense alerta sobre los riesgos de un acuerdo para licenciar el algoritmo de TikTok
El congresista John Moolenaar advierte que un acuerdo de ByteDance para licenciar el algoritmo de TikTok a nuevos propietarios podría mantener la influencia china sobre la aplicación

Un resplandor invisible en la galaxia podría ser la prueba más clara de materia oscura hasta ahora
Un estudio de Johns Hopkins sugiere que un resplandor de rayos gamma en el centro de la Vía Láctea podría ser la primera evidencia directa de materia oscura