Aumentan las temperaturas: La NASA confirma que el 2024 fue el año más cálido registrado

En un análisis revelador, la NASA confirmó que el 2024 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros modernos en 1880. Este récord evidencia el impacto de los gases de efecto invernadero y fenómenos como El Niño, subrayando la urgencia de comprender y mitigar los efectos del cambio climático.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Mapa global de anomalías de temperatura en 2024 respecto al promedio 1951-1980.
Mapa de anomalías de temperatura global en 2024, mostrando variaciones respecto al promedio entre 1951 y 1980. Crédito: NASA/Estudio de Visualización Científica.

El año más cálido jamás registrado

Con temperaturas 2,30 grados Fahrenheit (1,28 °C) por encima del promedio de referencia (1951-1980), el 2024 superó el récord anterior establecido en 2023. Los 15 meses consecutivos de temperaturas récord desde junio de 2023 hasta agosto de 2024 reflejan una racha sin precedentes en la historia moderna.

Durante más de la mitad del año, las temperaturas globales superaron los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, un umbral clave del Acuerdo de París. Según Gavin Schmidt, director del GISS, “Estamos a medio camino de alcanzar niveles de calor del Plioceno, cuando el nivel del mar era significativamente más alto que hoy”.

Causas y tendencias a largo plazo

El calentamiento global está impulsado principalmente por el dióxido de carbono, el metano y otros gases de efecto invernadero. Las emisiones de CO₂ provenientes de combustibles fósiles alcanzaron récords históricos en 2022 y 2023, elevando la concentración atmosférica de este gas a 420 partes por millón.

Fenómenos como El Niño intensificaron el calor en 2024, pero Schmidt advierte que la tendencia general es clara: el calentamiento global continúa exacerbando fenómenos como olas de calor, lluvias extremas y riesgos de inundaciones.

Publicidad

Impacto local y análisis global

El calentamiento global no solo se observa en promedios globales, sino que ahora es evidente en niveles continentales, regionales y locales. Los análisis independientes de NOAA, Berkeley Earth, y Copernicus corroboran las conclusiones de la NASA, destacando la misma tendencia al calentamiento.

“Estamos viendo cambios significativos en las experiencias meteorológicas diarias, desde olas de calor hasta alteraciones en los patrones de lluvias”, afirmó Schmidt. Estos cambios subrayan la importancia de continuar monitoreando el clima y desarrollando estrategias de mitigación.

Preguntas frecuentes

¿Por qué fue 2024 el año más cálido registrado?

El calentamiento global, impulsado por gases de efecto invernadero y fenómenos como El Niño, contribuyó a que 2024 alcanzara temperaturas récord.

¿Qué impacto tienen los gases de efecto invernadero en el clima?

Los gases de efecto invernadero atrapan el calor en la atmósfera, impulsando el calentamiento global y exacerbando fenómenos climáticos extremos.

¿Qué medidas está tomando la NASA para estudiar el cambio climático?

La NASA monitorea el clima mediante datos satelitales, estaciones meteorológicas y análisis avanzados, colaborando con otras agencias para comprender las tendencias climáticas.

Continúa informándote

Símbolo de reciclaje estilizado con flechas verdes sobre un fondo degradado en tonos verdes y grises
Energía

Materiales económicos logran convertir carbono residual en compuestos ricos en energía

Investigadores de la Universidad de Washington descubren materiales baratos y duraderos que convierten el carbono residual en compuestos energéticos, acercando una industria más limpia y sostenible

Fotografía detallada de la Luna llena contra un cielo negro
Espacio

El agua en la superficie de la Luna varía según la latitud y el tipo de suelo, revela un estudio chino

Un estudio de la Academia China de Ciencias revela que el agua lunar no está distribuida de forma uniforme: su abundancia depende de la latitud y del tipo de suelo, con mayor retención en zonas frías y antiguas

Logotipo con las letras BBC centrado sobre un fondo natural con hojas verdes y luz solar difusa
El Mundo

Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos

Persona sosteniendo un teléfono móvil que muestra el logotipo de YouTube en la pantalla
Tecnología

Las grandes tecnológicas australianas se adaptan a la nueva ley que prohíbe las redes sociales a menores de 16 años

Australia aplicará desde diciembre una ley pionera que impide el acceso a redes sociales a menores de 16 años. TikTok, Meta y Snapchat comienzan a cumplir tras un año de oposición

Neurona inhibitoria extendida en el colículo superior junto a terminaciones retinianas y otras neuronas
Ciencia

El cerebro ya procesaba la atención visual hace más de 500 millones de años

Un estudio revela que el colículo superior, una estructura cerebral ancestral, ya realizaba cálculos visuales hace más de 500 millones de años, antes de la evolución de la corteza cerebral