Nueva investigación sugiere que la actividad solar podría influir en los terremotos

La actividad sísmica en la Tierra ha sido siempre atribuida al movimiento de las placas tectónicas, pero recientes investigaciones sugieren que el Sol podría desempeñar un papel en estos eventos. Durante los periodos de mayor actividad solar, la radiación que alcanza la superficie terrestre experimenta variaciones que podrían alterar la estabilidad de la corteza y aumentar la probabilidad de terremotos.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Carretera agrietada tras un terremoto con equipos de emergencia en la escena.
Imagen de Marcello Migliosi en Pixabay.

Los terremotos son el resultado de una acumulación de tensión en la litosfera debido al desplazamiento de las placas tectónicas. Sin embargo, además de los procesos geológicos internos, algunos factores externos también pueden influir en la actividad sísmica. Cambios en la presión atmosférica, el deshielo de los glaciares y la acumulación de agua en embalses han sido asociados con modificaciones en el comportamiento de las fallas geológicas. Ahora, un nuevo elemento entra en discusión: la actividad solar.

El Sol atraviesa ciclos de aproximadamente 11 años, en los cuales su actividad fluctúa. Durante los periodos de máxima actividad, se incrementan las erupciones solares y las manchas solares, aumentando la cantidad de radiación que llega a la Tierra. Aunque estos cambios pueden parecer mínimos, la variación en la irradiación podría afectar la temperatura de la corteza terrestre y modificar la presión en las fallas, influyendo en la frecuencia de los terremotos.

Un estudio publicado en Chaos: An Interdisciplinary Journal of Nonlinear Science ha analizado esta posible conexión. Según los investigadores, la transferencia de calor solar a la superficie terrestre puede modificar la estabilidad de las placas tectónicas al alterar las propiedades de las rocas y el movimiento del agua subterránea. Aunque las diferencias de temperatura sean leves, podrían ser suficientes para desestabilizar regiones con alta presión geológica y favorecer la aparición de sismos.

De acuerdo con los expertos del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón, durante los periodos de máxima actividad solar, la temperatura en la superficie terrestre experimenta fluctuaciones que, a largo plazo, podrían influir en la acumulación de estrés en las placas tectónicas. "El calor solar promueve cambios en la temperatura atmosférica, afectando la presión en los límites de las placas y, en consecuencia, la actividad sísmica", explican los investigadores.

Si esta hipótesis se confirma, los datos sobre la actividad solar podrían incorporarse en los modelos de predicción sísmica. La posibilidad de prever terremotos sigue siendo un desafío para la ciencia, pero la inclusión de factores como la variabilidad solar en los sistemas de alerta temprana podría mejorar la anticipación de estos eventos y minimizar sus impactos en zonas vulnerables. La investigación continúa y, aunque aún no se puede establecer una relación directa entre el Sol y los terremotos, los científicos consideran que este es un paso importante para comprender mejor los factores que influyen en la dinámica sísmica del planeta.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Investigaciones sugieren que los cambios en la irradiación solar pueden alterar la temperatura atmosférica y la estabilidad de la corteza terrestre, influyendo en la presión sobre las fallas sísmicas.
💬 Estudios recientes han encontrado correlaciones entre la actividad solar y los terremotos, aunque aún se necesitan más investigaciones para confirmar esta relación.
💬 Si se valida esta hipótesis, los modelos de predicción sísmica podrían mejorar al incluir datos sobre la actividad solar, ayudando a anticipar posibles eventos sísmicos.
💬 Algunos estudios indican que el aumento de temperatura y el deshielo pueden modificar la presión sobre las placas tectónicas, lo que podría afectar la actividad sísmica.

Continúa informándote

Karen Hao
Tecnología

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global

La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

El ROV Hércules
El Mundo

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom

El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

Presa de las Tres Gargantas
Planeta Tierra

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra

La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

Chantal
El Mundo

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.

El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
El Mundo

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara