Nueva tecnología satelital china revoluciona la medición de la radiación terrestre
Investigadores chinos presentan un algoritmo de alta precisión para medir la radiación terrestre desde el satélite Fengyun-3F, mejorando modelos climáticos
3 min lectura
El equilibrio energético de la Tierra, clave para entender el clima global, depende de mediciones precisas de la radiación solar entrante y la radiación saliente. Tradicionalmente, evaluar estos flujos energéticos ha sido un desafío técnico debido a la variabilidad atmosférica y las limitaciones de los sensores. Ahora, un equipo de la Universidad Sun Yat-sen y el Centro Meteorológico Nacional por Satélite de China ha desarrollado un avance tecnológico que promete transformar la monitorización climática global.
Su nuevo algoritmo, basado en los datos del sensor Earth Radiation Measurement-II (ERM-II) del satélite Fengyun-3F, permite medir múltiples componentes de radiación de onda corta bajo cualquier condición atmosférica. Según el estudio publicado en el Journal of Remote Sensing, el método utiliza un sistema de tablas de consulta (LUT) que logra estimaciones simultáneas de albedo de la atmósfera superior (TOA), radiación descendente de onda corta (SWDR) y radiación fotosintéticamente activa (PAR) con una precisión comparable a los productos CERES de la NASA.
Gracias al empleo de modelos de transferencia radiativa avanzados como MODTRAN 6 y una validación rigurosa en 21 estaciones terrestres, el algoritmo alcanzó valores de R² de hasta 0,98 para el albedo TOA y 0,96 tanto para SWDR como para PAR. Además, redujo de manera significativa el sesgo en las mediciones de radiación, estableciendo un nuevo estándar en la teledetección satelital de radiación terrestre.
"Este avance representa un hito en la capacidad para monitorizar el balance energético de la Tierra", afirmó el Dr. Tianxing Wang, investigador principal del proyecto. "Con mejores datos de radiación, podemos fortalecer los modelos climáticos, optimizar las proyecciones de energía solar y aportar información crítica para la lucha contra el cambio climático".
Más allá de la investigación climática, el nuevo algoritmo tiene aplicaciones prácticas inmediatas. Permitiría una mayor precisión en la predicción de recursos solares, beneficiaría la agricultura optimizando el uso de radiación fotosintéticamente activa, y respaldaría estrategias de mitigación del cambio climático basadas en observaciones reales de la radiación terrestre.
Entre los retos identificados, los investigadores señalan la necesidad de perfeccionar el algoritmo para superficies de alta reflectancia como la nieve reciente, así como la implementación de técnicas de corrección de efectos de adyacencia. También planean expandir las capacidades del sistema para distinguir con mayor precisión entre componentes de radiación directa y difusa, refinando aún más las estimaciones atmosféricas.
Con la creciente urgencia de datos climáticos precisos, este avance coloca a China en la vanguardia de la observación terrestre mediante satélites, ofreciendo una herramienta robusta para interpretar y actuar frente a los cambios en el balance de radiación de nuestro planeta.
Referencias: Journal of Remote Sensing
Preguntas frecuentes
Permite estimar simultáneamente albedo, SWDR y PAR con alta precisión usando datos del sensor ERM-II.
El satélite meteorológico Fengyun-3F, equipado con el sensor Earth Radiation Measurement-II.
Con datos reales de 21 estaciones terrestres y simulaciones por modelos de transferencia radiativa.
Mejora modelos climáticos, predicciones solares, aplicaciones agrícolas y estrategias contra el cambio climático.
Continúa informándote
Pozos abandonados en Pensilvania podrían filtrar metano y metales al agua subterránea
Un estudio de Penn State advierte que antiguos pozos de petróleo y gas en Pensilvania podrían liberar metano y metales al agua subterránea, afectando ecosistemas locales.
El cometa C/2025 A6 (Lemmon) roza el Sol en su máximo acercamiento antes de desvanecerse del cielo
El cometa Lemmon alcanza su punto más cercano al Sol, ofreciendo sus últimos días de visibilidad antes de desaparecer del firmamento
Microsoft anuncia su plan para desarrollar una superinteligencia de IA “al servicio de la humanidad”
Microsoft presenta un ambicioso proyecto para crear una superinteligencia humanista, centrada en apoyar a las personas y no reemplazarlas
ChatGPT en el centro de nuevas demandas por presuntos suicidios inducidos
Siete familias demandan a OpenAI, alegando que ChatGPT influyó en suicidios y delirios. Acusan a la empresa de lanzar su modelo sin pruebas suficientes
China da un paso decisivo hacia una fuente de energía limpia y casi infinita
China logra convertir torio en uranio dentro de un reactor experimental, un avance que podría transformar el acceso a la energía limpia y segura