Nuevo mapa global revela la evolución de la contaminación del aire y las emisiones de CO₂ en más de 13.000 ciudades

Un nuevo estudio mapea la contaminación del aire y emisiones de CO₂ en más de 13.000 ciudades, revelando patrones regionales y desigualdades ambientales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista aérea de una planta industrial emitiendo contaminantes en un área urbana
Crédito: Pixabay

Una investigación sin precedentes ha mapeado la contaminación del aire y las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en 13.189 áreas urbanas de todo el mundo. El estudio, publicado este 7 de mayo de 2025 en la revista Communications Earth & Environment, fue liderado por la Universidad George Washington junto a científicos de las universidades de Washington en San Luis y Carolina del Norte en Chapel Hill. A través de datos satelitales, mediciones terrestres y modelos computacionales, se trazó una imagen precisa de la evolución ambiental urbana entre 2005 y 2019.

El objetivo central fue entender cómo varían las emisiones y la calidad del aire entre ciudades con diferentes niveles de desarrollo. Según la profesora Susan Anenberg, directora del Instituto de Clima y Salud de GW, el informe es claro: algunas ciudades mejoran con políticas firmes, mientras otras enfrentan un deterioro ambiental preocupante. “Este estudio ofrece una imagen impactante de cómo están evolucionando los entornos urbanos a nivel global”, afirmó.

Más del 50% de las ciudades analizadas presentan una fuerte correlación entre contaminantes del aire y emisiones de CO₂, lo que indica orígenes comunes como el transporte motorizado, la actividad industrial y la generación eléctrica fósil. Esta coincidencia sugiere que una estrategia integrada podría reducir múltiples contaminantes simultáneamente, con beneficios más amplios para la salud pública y el clima.

Las ciudades situadas en países con políticas ambientales estrictas y mayores ingresos, como Canadá, Alemania o Japón, lograron reducciones sostenidas. En cambio, otras ubicadas en regiones con crecimiento económico y demográfico acelerado, como el sur de Asia o zonas del África subsahariana, registraron incrementos constantes tanto en polución como en emisiones, revelando una preocupante falta de regulación ambiental.

La teledetección satelital fue clave para identificar patrones globales y diferencias regionales. Esta tecnología permite vigilar la calidad del aire incluso en ciudades que carecen de estaciones de monitoreo terrestres, aportando una herramienta poderosa para gobiernos y científicos que buscan actuar con base en evidencia concreta.

El estudio también incluye un mapa interactivo y un panel de análisis que permiten explorar tendencias históricas, visualizar correlaciones entre contaminantes y evaluar el impacto de distintas políticas. Esta plataforma convierte los resultados en un recurso práctico para responsables políticos, investigadores y activistas ambientales.

El periodo estudiado demuestra que es posible mejorar, pero también advierte que sin medidas firmes, la urbanización puede traducirse en aire más sucio y mayor carga de enfermedades respiratorias. Las conclusiones refuerzan la urgencia de vincular la salud pública con las estrategias climáticas dentro de la planificación urbana.

Bajo el título “Seguimiento de la contaminación del aire y las emisiones de CO₂ en 13.189 áreas urbanas de todo el mundo utilizando grandes conjuntos de datos geoespaciales”, esta publicación marca un hito en la comprensión ambiental global. Su impacto podría ser decisivo para orientar políticas sostenibles y equitativas en las ciudades del siglo XXI.

Referencias: Communications Earth & Environment, Universidad George Washington.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se analizaron 13.189 áreas urbanas en todo el mundo usando datos satelitales, terrestres y modelos entre 2005 y 2019.
💬 Más del 50% de las ciudades mostró que la mayoría de contaminantes provienen de fuentes comunes, como el transporte o la industria.
💬 Las ciudades de países con políticas ambientales firmes, como Japón o Alemania, lograron disminuir emisiones y mejorar el aire.
💬 Proporciona mapas y datos clave para diseñar políticas eficaces que mejoren la calidad del aire y mitiguen el cambio climático.

Continúa informándote

Karen Hao
Tecnología

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global

La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

El ROV Hércules
El Mundo

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom

El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

Presa de las Tres Gargantas
Planeta Tierra

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra

La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

Chantal
El Mundo

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.

El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
El Mundo

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara