Nuevos brotes del gusano barrenador en México reactivan alerta sanitaria en Norteamérica
Un brote de gusano barrenador en Chiapas activa un protocolo binacional entre México y EE.UU. para contener la amenaza al sector ganadero
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
4 min lectura
En abril de 2025, las autoridades mexicanas confirmaron un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo en el estado de Chiapas. La alerta ha provocado una respuesta inmediata de los gobiernos de México y Estados Unidos, que reactivaron el protocolo binacional de contención sanitaria para evitar la propagación de esta peligrosa plaga parasitaria que ataca el ganado y otros mamíferos.
El caso inicial fue detectado en un bovino del municipio de Catazajá y confirmado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La amenaza no es menor: el gusano barrenador, erradicado en EE.UU. desde 1966, puede provocar necrosis y muerte en animales infectados, al alimentarse de tejido vivo en heridas abiertas.
El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que deposita sus huevos en lesiones abiertas. Al eclosionar, las larvas se introducen en espiral en el cuerpo del animal, provocando daños severos. La plaga afecta bovinos, ovinos, mascotas y fauna silvestre, e incluso puede infectar a humanos en casos excepcionales. La OMSA la clasifica como enfermedad de notificación obligatoria por su alto impacto zoosanitario.
Como medida inmediata, Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de ganado vivo desde zonas cercanas al foco detectado en Chiapas. Además, se reforzaron los controles fronterizos, reteniendo animales en tránsito y realizando inspecciones clínicas y toma de muestras. La reactivación de la llamada "barrera aérea" con moscas estériles es una de las claves para evitar una nueva expansión.
La estrategia de control biológico basada en la liberación de moscas macho estériles se ha utilizado con éxito desde hace décadas. Estas moscas compiten por las hembras sin producir descendencia, reduciendo así la población. Tras el brote reciente, el USDA decidió trasladar las operaciones de su centro de contención de Panamá a México, con el objetivo de frenar la plaga más cerca del nuevo foco.
La Secretaría de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, solicitó oficialmente a su homólogo mexicano la reanudación del programa conjunto suspendido desde 2024. El acuerdo fue alcanzado días después, permitiendo el reinicio del despliegue aéreo de insectos estériles sobre la región afectada y sus alrededores. Según APHIS, esta relocalización logística mejorará la capacidad de respuesta ante brotes futuros.
El brote en Chiapas recuerda episodios anteriores de gran impacto. En 1976, una infestación afectó a más de 1,4 millones de cabezas de ganado y 332.000 ovinos y caprinos en América del Norte. En 2016, se reportaron casos en los Cayos de Florida, con la muerte de más de 100 ciervos y varios animales domésticos. Las condiciones climáticas en regiones cálidas favorecen la reproducción de la mosca portadora.
Además del impacto biológico, el riesgo económico es elevado. Las exportaciones ganaderas podrían verse restringidas si no se contiene el brote, afectando los mercados cárnicos de ambos países. Las autoridades piden a ganaderos, veterinarios y transportistas extremar la vigilancia en heridas sospechosas y reportar cualquier síntoma compatible con infestación larval para evitar una nueva crisis zoosanitaria en la región.
Preguntas frecuentes
Es la larva de una mosca que infecta heridas abiertas, devorando tejido vivo en animales y en raros casos, humanos.
El brote fue confirmado en abril de 2025 en un bovino del municipio de Catazajá, Chiapas, México.
Se suspendieron importaciones, se intensificaron inspecciones y se reactivó la liberación aérea de moscas estériles.
Puede afectar exportaciones ganaderas y causar pérdidas millonarias si no se controla a tiempo.
Continúa informándote
Un incendio masivo destruye más de 170 edificios en el sur de Japón y deja a un vecino desaparecido
Un incendio masivo arrasó más de 170 edificios en Oita, al sur de Japón, dejó un desaparecido y obligó a la evacuación de decenas de vecinos mientras continúan las labores de extinción
Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU
Netanyahu endurece su postura tras la votación de la ONU y reclama impedir que Hamás siga operando en Gaza, mientras el plan de Trump avanza con apoyo internacional pero fuertes tensiones políticas
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de EE. UU. que incorpora el plan de Trump para Gaza y autoriza una fuerza internacional de estabilización en medio de tensiones políticas y reacciones divididas
Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán
Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral
Arabia Saudita reduce las primas salariales para extranjeros mientras reorienta su economía hacia la IA y la logística
Arabia Saudita reduce los incentivos salariales para extranjeros mientras ajusta su economía hacia sectores tecnológicos como la IA, la logística y la minería
Irán intercepta un petrolero cerca de Emiratos y lo desvía hacia sus aguas territoriales
Irán interceptó un petrolero cerca de Emiratos y lo desvió hacia sus aguas, en el primer caso de este tipo desde junio, según fuentes de EE. UU. y seguridad marítima. La situación sigue bajo monitoreo