Nuevos brotes del gusano barrenador en México reactivan alerta sanitaria en Norteamérica
Un brote de gusano barrenador en Chiapas activa un protocolo binacional entre México y EE.UU. para contener la amenaza al sector ganadero
4 min lectura

En abril de 2025, las autoridades mexicanas confirmaron un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo en el estado de Chiapas. La alerta ha provocado una respuesta inmediata de los gobiernos de México y Estados Unidos, que reactivaron el protocolo binacional de contención sanitaria para evitar la propagación de esta peligrosa plaga parasitaria que ataca el ganado y otros mamíferos.
El caso inicial fue detectado en un bovino del municipio de Catazajá y confirmado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La amenaza no es menor: el gusano barrenador, erradicado en EE.UU. desde 1966, puede provocar necrosis y muerte en animales infectados, al alimentarse de tejido vivo en heridas abiertas.
Te podría interesar


El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que deposita sus huevos en lesiones abiertas. Al eclosionar, las larvas se introducen en espiral en el cuerpo del animal, provocando daños severos. La plaga afecta bovinos, ovinos, mascotas y fauna silvestre, e incluso puede infectar a humanos en casos excepcionales. La OMSA la clasifica como enfermedad de notificación obligatoria por su alto impacto zoosanitario.
Como medida inmediata, Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de ganado vivo desde zonas cercanas al foco detectado en Chiapas. Además, se reforzaron los controles fronterizos, reteniendo animales en tránsito y realizando inspecciones clínicas y toma de muestras. La reactivación de la llamada "barrera aérea" con moscas estériles es una de las claves para evitar una nueva expansión.

La estrategia de control biológico basada en la liberación de moscas macho estériles se ha utilizado con éxito desde hace décadas. Estas moscas compiten por las hembras sin producir descendencia, reduciendo así la población. Tras el brote reciente, el USDA decidió trasladar las operaciones de su centro de contención de Panamá a México, con el objetivo de frenar la plaga más cerca del nuevo foco.
La Secretaría de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, solicitó oficialmente a su homólogo mexicano la reanudación del programa conjunto suspendido desde 2024. El acuerdo fue alcanzado días después, permitiendo el reinicio del despliegue aéreo de insectos estériles sobre la región afectada y sus alrededores. Según APHIS, esta relocalización logística mejorará la capacidad de respuesta ante brotes futuros.
El brote en Chiapas recuerda episodios anteriores de gran impacto. En 1976, una infestación afectó a más de 1,4 millones de cabezas de ganado y 332.000 ovinos y caprinos en América del Norte. En 2016, se reportaron casos en los Cayos de Florida, con la muerte de más de 100 ciervos y varios animales domésticos. Las condiciones climáticas en regiones cálidas favorecen la reproducción de la mosca portadora.

Además del impacto biológico, el riesgo económico es elevado. Las exportaciones ganaderas podrían verse restringidas si no se contiene el brote, afectando los mercados cárnicos de ambos países. Las autoridades piden a ganaderos, veterinarios y transportistas extremar la vigilancia en heridas sospechosas y reportar cualquier síntoma compatible con infestación larval para evitar una nueva crisis zoosanitaria en la región.
❓ Preguntas frecuentes
Es la larva de una mosca que infecta heridas abiertas, devorando tejido vivo en animales y en raros casos, humanos.
El brote fue confirmado en abril de 2025 en un bovino del municipio de Catazajá, Chiapas, México.
Se suspendieron importaciones, se intensificaron inspecciones y se reactivó la liberación aérea de moscas estériles.
Puede afectar exportaciones ganaderas y causar pérdidas millonarias si no se controla a tiempo.
Continúa informándote

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen
España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Maduro responde al aumento de presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El despliegue de buques y submarinos de Estados Unidos en el Caribe aumenta la tensión con Venezuela y provoca respuesta de Nicolás Maduro

Desmienten caída de meteorito en Zimatlán Oaxaca autoridades confirman incendio
Autoridades confirmaron que el resplandor y el estruendo en Zimatlán se debieron a un incendio en un basurero el 27 de agosto de 2025 sin daños
Continúa informándote

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente
El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025
La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros
Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación