Nuevos brotes del gusano barrenador en México reactivan alerta sanitaria en Norteamérica

Un brote de gusano barrenador en Chiapas activa un protocolo binacional entre México y EE.UU. para contener la amenaza al sector ganadero

Producción de larvas en sustrato orgánico para control biológico
Producción masiva de larvas en sustrato orgánico, utilizadas en programas de control biológico como el despliegue de moscas estériles.

En abril de 2025, las autoridades mexicanas confirmaron un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo en el estado de Chiapas. La alerta ha provocado una respuesta inmediata de los gobiernos de México y Estados Unidos, que reactivaron el protocolo binacional de contención sanitaria para evitar la propagación de esta peligrosa plaga parasitaria que ataca el ganado y otros mamíferos.

El caso inicial fue detectado en un bovino del municipio de Catazajá y confirmado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La amenaza no es menor: el gusano barrenador, erradicado en EE.UU. desde 1966, puede provocar necrosis y muerte en animales infectados, al alimentarse de tejido vivo en heridas abiertas.

Larvas del gusano barrenador Cochliomyia hominivorax en detalle macro
Vista detallada del gusano barrenador del Nuevo Mundo, cuyas larvas invaden tejidos vivos causando necrosis en animales infectados.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que deposita sus huevos en lesiones abiertas. Al eclosionar, las larvas se introducen en espiral en el cuerpo del animal, provocando daños severos. La plaga afecta bovinos, ovinos, mascotas y fauna silvestre, e incluso puede infectar a humanos en casos excepcionales. La OMSA la clasifica como enfermedad de notificación obligatoria por su alto impacto zoosanitario.

Como medida inmediata, Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de ganado vivo desde zonas cercanas al foco detectado en Chiapas. Además, se reforzaron los controles fronterizos, reteniendo animales en tránsito y realizando inspecciones clínicas y toma de muestras. La reactivación de la llamada "barrera aérea" con moscas estériles es una de las claves para evitar una nueva expansión.

Publicidad
Mosca verde adulta sobre hoja verde en fotografía macro
Ejemplar adulto de la mosca verde, especie cercana a la portadora del gusano barrenador, clave en estrategias de control entomológico.

La estrategia de control biológico basada en la liberación de moscas macho estériles se ha utilizado con éxito desde hace décadas. Estas moscas compiten por las hembras sin producir descendencia, reduciendo así la población. Tras el brote reciente, el USDA decidió trasladar las operaciones de su centro de contención de Panamá a México, con el objetivo de frenar la plaga más cerca del nuevo foco.

La Secretaría de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, solicitó oficialmente a su homólogo mexicano la reanudación del programa conjunto suspendido desde 2024. El acuerdo fue alcanzado días después, permitiendo el reinicio del despliegue aéreo de insectos estériles sobre la región afectada y sus alrededores. Según APHIS, esta relocalización logística mejorará la capacidad de respuesta ante brotes futuros.

El brote en Chiapas recuerda episodios anteriores de gran impacto. En 1976, una infestación afectó a más de 1,4 millones de cabezas de ganado y 332.000 ovinos y caprinos en América del Norte. En 2016, se reportaron casos en los Cayos de Florida, con la muerte de más de 100 ciervos y varios animales domésticos. Las condiciones climáticas en regiones cálidas favorecen la reproducción de la mosca portadora.

Vacas pastando en zona montañosa de México
Ganado bovino en libre pastoreo, uno de los sectores más amenazados por brotes del gusano barrenador en el sur de México.

Además del impacto biológico, el riesgo económico es elevado. Las exportaciones ganaderas podrían verse restringidas si no se contiene el brote, afectando los mercados cárnicos de ambos países. Las autoridades piden a ganaderos, veterinarios y transportistas extremar la vigilancia en heridas sospechosas y reportar cualquier síntoma compatible con infestación larval para evitar una nueva crisis zoosanitaria en la región.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es el gusano barrenador del Nuevo Mundo?

Es la larva de una mosca que infecta heridas abiertas, devorando tejido vivo en animales y en raros casos, humanos.

¿Dónde se detectó el nuevo brote de esta plaga?

El brote fue confirmado en abril de 2025 en un bovino del municipio de Catazajá, Chiapas, México.

¿Qué medidas tomaron México y EE.UU.?

Se suspendieron importaciones, se intensificaron inspecciones y se reactivó la liberación aérea de moscas estériles.

¿Qué riesgos económicos implica este brote?

Puede afectar exportaciones ganaderas y causar pérdidas millonarias si no se controla a tiempo.

Continúa informándote

Motor experimental asociado al control de la contaminación atmosférica
Medio Ambiente

Científicos chinos proponen ciudades capaces de limpiar el aire de forma automática sin gastar energía

Investigadores de la Academia China de Ciencias desarrollan el concepto de “ciudades catalíticas”, capaces de eliminar contaminantes atmosféricos sin consumo energético

Diseño digital del logotipo de Perplexity con un fondo tecnológico moderno y tonos azulados iluminados
Tecnología

Perplexity enfrenta una amenaza de Amazon por permitir compras automáticas con su agente de IA

Amazon amenaza con acciones legales contra Perplexity por su agente Comet, que permite realizar compras automáticas con inteligencia artificial

Agujero negro con un brillante disco de acreción anaranjado girando a su alrededor en el espacio profundo
Espacio

Detectan una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra observada

Astrónomos del Caltech descubren una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra registrada, causada por la destrucción de una estrella masiva

Exoesqueleto blando neumático utilizado para asistencia en trabajos físicos
Tecnología

UTA desarrolla un brazo robótico blando que reduce la fatiga y previene lesiones laborales

Ingenieros de la Universidad de Texas en Arlington crean un brazo robótico blando que reduce la carga muscular y mejora la seguridad en el trabajo

Desprendimiento de icebergs en el glaciar Hektoria, Antártida oriental
Medio Ambiente

El glaciar antártico Hektoria retrocedió más rápido que cualquier otro registrado en la historia

Un estudio revela que el glaciar Hektoria perdió la mitad de su masa en solo dos meses, el retroceso más veloz registrado en la Antártida moderna