Nuevos brotes del gusano barrenador en México reactivan alerta sanitaria en Norteamérica
Un brote de gusano barrenador en Chiapas activa un protocolo binacional entre México y EE.UU. para contener la amenaza al sector ganadero
4 min lectura

En abril de 2025, las autoridades mexicanas confirmaron un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo en el estado de Chiapas. La alerta ha provocado una respuesta inmediata de los gobiernos de México y Estados Unidos, que reactivaron el protocolo binacional de contención sanitaria para evitar la propagación de esta peligrosa plaga parasitaria que ataca el ganado y otros mamíferos.
El caso inicial fue detectado en un bovino del municipio de Catazajá y confirmado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). La amenaza no es menor: el gusano barrenador, erradicado en EE.UU. desde 1966, puede provocar necrosis y muerte en animales infectados, al alimentarse de tejido vivo en heridas abiertas.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca que deposita sus huevos en lesiones abiertas. Al eclosionar, las larvas se introducen en espiral en el cuerpo del animal, provocando daños severos. La plaga afecta bovinos, ovinos, mascotas y fauna silvestre, e incluso puede infectar a humanos en casos excepcionales. La OMSA la clasifica como enfermedad de notificación obligatoria por su alto impacto zoosanitario.
Como medida inmediata, Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones de ganado vivo desde zonas cercanas al foco detectado en Chiapas. Además, se reforzaron los controles fronterizos, reteniendo animales en tránsito y realizando inspecciones clínicas y toma de muestras. La reactivación de la llamada "barrera aérea" con moscas estériles es una de las claves para evitar una nueva expansión.

La estrategia de control biológico basada en la liberación de moscas macho estériles se ha utilizado con éxito desde hace décadas. Estas moscas compiten por las hembras sin producir descendencia, reduciendo así la población. Tras el brote reciente, el USDA decidió trasladar las operaciones de su centro de contención de Panamá a México, con el objetivo de frenar la plaga más cerca del nuevo foco.
La Secretaría de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, solicitó oficialmente a su homólogo mexicano la reanudación del programa conjunto suspendido desde 2024. El acuerdo fue alcanzado días después, permitiendo el reinicio del despliegue aéreo de insectos estériles sobre la región afectada y sus alrededores. Según APHIS, esta relocalización logística mejorará la capacidad de respuesta ante brotes futuros.
El brote en Chiapas recuerda episodios anteriores de gran impacto. En 1976, una infestación afectó a más de 1,4 millones de cabezas de ganado y 332.000 ovinos y caprinos en América del Norte. En 2016, se reportaron casos en los Cayos de Florida, con la muerte de más de 100 ciervos y varios animales domésticos. Las condiciones climáticas en regiones cálidas favorecen la reproducción de la mosca portadora.

Además del impacto biológico, el riesgo económico es elevado. Las exportaciones ganaderas podrían verse restringidas si no se contiene el brote, afectando los mercados cárnicos de ambos países. Las autoridades piden a ganaderos, veterinarios y transportistas extremar la vigilancia en heridas sospechosas y reportar cualquier síntoma compatible con infestación larval para evitar una nueva crisis zoosanitaria en la región.
❓ Preguntas frecuentes
Es la larva de una mosca que infecta heridas abiertas, devorando tejido vivo en animales y en raros casos, humanos.
El brote fue confirmado en abril de 2025 en un bovino del municipio de Catazajá, Chiapas, México.
Se suspendieron importaciones, se intensificaron inspecciones y se reactivó la liberación aérea de moscas estériles.
Puede afectar exportaciones ganaderas y causar pérdidas millonarias si no se controla a tiempo.
Continúa informándote

Un resplandor invisible en la galaxia podría ser la prueba más clara de materia oscura hasta ahora
Un estudio de Johns Hopkins sugiere que un resplandor de rayos gamma en el centro de la Vía Láctea podría ser la primera evidencia directa de materia oscura

Un consorcio liderado por BlackRock y Nvidia invertirá 40.000 millones de dólares en infraestructura de IA
BlackRock y Nvidia lideran una inversión de 40.000 millones de dólares para expandir la infraestructura global de inteligencia artificial a través de centros de datos de Aligned Data Centers

Científicos confirman que la Tierra vivió grandes oscilaciones del nivel del mar durante la última edad de hielo
Nuevas investigaciones demuestran que la Tierra vivió intensas variaciones del nivel del mar durante la última edad de hielo, un descubrimiento que transforma la comprensión del clima antiguo del planeta

Bezos y Musk presentan visiones opuestas sobre el futuro de la humanidad en el espacio
Jeff Bezos predice millones viviendo en el espacio mientras Elon Musk insiste en colonizar Marte, dos visiones enfrentadas sobre el destino humano más allá de la Tierra

El planeta podría entrar en una era de El Niño más extremo y predecible debido al calentamiento global
Un estudio internacional advierte que el calentamiento global intensificará los ciclos de El Niño y La Niña, aumentando los riesgos climáticos globales