Olas más altas y puertos en riesgo por el cambio climático en España
La intensificación del cambio climático amenaza con modificar radicalmente la dinámica marítima. Investigadores españoles advierten que los puertos del país podrían enfrentarse a oleajes más altos y condiciones extremas en las próximas décadas.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

España cuenta con 46 puertos de interés general que están expuestos a las consecuencias directas del cambio climático: desde la subida del nivel del mar hasta fenómenos meteorológicos más agresivos. Para entender mejor cómo impactarán estos cambios en las infraestructuras costeras, un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado modelos basados en inteligencia artificial que permiten anticiparse a escenarios futuros.
“Sabemos que el aumento de temperatura provoca una mayor energía en la atmósfera y los océanos. Esto incrementa la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos que afectan directamente a los puertos”, explica Nerea Portillo, una de las autoras del estudio desde la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UPM.
Según el estudio, para el año 2050 la altura media de las olas podría crecer hasta 0.2 metros en condiciones normales. Sin embargo, durante eventos extremos, el aumento podría llegar a 1.5 metros. También se detectaron incrementos significativos en el periodo de pico, una medida crítica para evaluar la energía del oleaje.
Estos cambios implican que fenómenos que hoy se consideran poco frecuentes podrían duplicar su intensidad a mitad de siglo. Esta realidad podría poner en jaque a puertos pequeños y medianos, menos preparados para resistir embates extremos del mar.
Para afrontar este desafío, el equipo investigador ha optado por un enfoque de adaptación más que de mitigación, utilizando herramientas de inteligencia artificial. En concreto, combinaron redes neuronales artificiales (ANNs) con simulaciones de Monte Carlo, reduciendo así los costes computacionales y ampliando la capacidad predictiva de los modelos tradicionales.
“Uno de los retos principales era la falta de herramientas que permitieran analizar puertos específicos, sobre todo aquellos menos estudiados. La IA nos permite generar escenarios sintéticos que complementan los datos históricos”, destaca Portillo. Esto abre la posibilidad de realizar análisis más detallados en zonas concretas y vulnerables.
El valor estratégico de este enfoque es evidente: anticipar riesgos y diseñar medidas de adaptación para infraestructuras clave, tanto en términos económicos como medioambientales. “Esta metodología representa un salto cualitativo en la gestión del riesgo climático”, afirman los autores.
Además, el modelo es replicable y podría aplicarse en otras regiones costeras del mundo, proporcionando una herramienta robusta ante una realidad climática cada vez más incierta. “La inteligencia artificial no solo mejora nuestras predicciones. También permite que la ciencia climática sea más accesible y útil para la toma de decisiones”, concluyen.
Referencias: Este artículo ha sido redactado con base en información oficial publicada por la Universidad Politécnica de Madrid. Consulta la fuente original en upm.es.
Preguntas frecuentes
- 💬 La subida del nivel del mar y el aumento del oleaje en eventos extremos, que podría alcanzar hasta 1.5 metros hacia 2050.
- 💬 Redes neuronales artificiales y simulaciones de Monte Carlo, aplicadas a datos históricos y escenarios sintéticos.
- 💬 Especialmente los puertos más pequeños, que han sido menos estudiados y cuentan con menos capacidad de adaptación.
- 💬 Proporciona modelos predictivos que ayudan a diseñar estrategias específicas de adaptación y refuerzo de infraestructuras vulnerables.
Continúa informándote

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca
Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Ataque ruso provoca el noveno apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia desde el inicio de la guerra
La central nuclear de Zaporizhzhia quedó desconectada de la red tras un ataque ruso que dañó la última línea eléctrica activa desde Ucrania

Cinemex se declara en bancarrota en Estados Unidos por segunda vez en cinco años
Cinemex Holdings USA se acoge al Capítulo 11 tras no recuperarse de la pandemia ni del auge del streaming, poniendo en riesgo sus cines en EE. UU.

Explosión en una gasolinera de Roma deja más de 20 heridos y causa graves daños en el barrio Prenestino
Una potente explosión en un distribuidor de gasolina del barrio Prenestino, al sureste de Roma, deja al menos 21 heridos, daños materiales severos y gran alarma entre la población

El transporte de larga distancia con hidrógeno en Europa requerirá una red más densa de estaciones
Europa necesita reforzar su infraestructura de hidrógeno para responder al auge esperado del transporte pesado de larga distancia y sus desafíos energéticos
Continúa informándote

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global
La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom
El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra
La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara