Olas más altas y puertos en riesgo por el cambio climático en España

La intensificación del cambio climático amenaza con modificar radicalmente la dinámica marítima. Investigadores españoles advierten que los puertos del país podrían enfrentarse a oleajes más altos y condiciones extremas en las próximas décadas.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Vista panorámica del Puerto de Barcelona con numerosos barcos y edificios al fondo.
Créditos: Leonhard Niederwimmer - Pixabay

España cuenta con 46 puertos de interés general que están expuestos a las consecuencias directas del cambio climático: desde la subida del nivel del mar hasta fenómenos meteorológicos más agresivos. Para entender mejor cómo impactarán estos cambios en las infraestructuras costeras, un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado modelos basados en inteligencia artificial que permiten anticiparse a escenarios futuros.

“Sabemos que el aumento de temperatura provoca una mayor energía en la atmósfera y los océanos. Esto incrementa la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos que afectan directamente a los puertos”, explica Nerea Portillo, una de las autoras del estudio desde la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la UPM.

Según el estudio, para el año 2050 la altura media de las olas podría crecer hasta 0.2 metros en condiciones normales. Sin embargo, durante eventos extremos, el aumento podría llegar a 1.5 metros. También se detectaron incrementos significativos en el periodo de pico, una medida crítica para evaluar la energía del oleaje.

Estos cambios implican que fenómenos que hoy se consideran poco frecuentes podrían duplicar su intensidad a mitad de siglo. Esta realidad podría poner en jaque a puertos pequeños y medianos, menos preparados para resistir embates extremos del mar.

Publicidad

Para afrontar este desafío, el equipo investigador ha optado por un enfoque de adaptación más que de mitigación, utilizando herramientas de inteligencia artificial. En concreto, combinaron redes neuronales artificiales (ANNs) con simulaciones de Monte Carlo, reduciendo así los costes computacionales y ampliando la capacidad predictiva de los modelos tradicionales.

“Uno de los retos principales era la falta de herramientas que permitieran analizar puertos específicos, sobre todo aquellos menos estudiados. La IA nos permite generar escenarios sintéticos que complementan los datos históricos”, destaca Portillo. Esto abre la posibilidad de realizar análisis más detallados en zonas concretas y vulnerables.

El valor estratégico de este enfoque es evidente: anticipar riesgos y diseñar medidas de adaptación para infraestructuras clave, tanto en términos económicos como medioambientales. “Esta metodología representa un salto cualitativo en la gestión del riesgo climático”, afirman los autores.

Además, el modelo es replicable y podría aplicarse en otras regiones costeras del mundo, proporcionando una herramienta robusta ante una realidad climática cada vez más incierta. “La inteligencia artificial no solo mejora nuestras predicciones. También permite que la ciencia climática sea más accesible y útil para la toma de decisiones”, concluyen.

Publicidad

Referencias: Este artículo ha sido redactado con base en información oficial publicada por la Universidad Politécnica de Madrid. Consulta la fuente original en upm.es.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el principal riesgo climático para los puertos españoles?

La subida del nivel del mar y el aumento del oleaje en eventos extremos, que podría alcanzar hasta 1.5 metros hacia 2050.

¿Qué herramienta usaron los investigadores para hacer predicciones?

Redes neuronales artificiales y simulaciones de Monte Carlo, aplicadas a datos históricos y escenarios sintéticos.

¿Qué puertos están más expuestos?

Especialmente los puertos más pequeños, que han sido menos estudiados y cuentan con menos capacidad de adaptación.

¿Cómo contribuye este estudio a la protección costera?

Proporciona modelos predictivos que ayudan a diseñar estrategias específicas de adaptación y refuerzo de infraestructuras vulnerables.

Continúa informándote

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán

Retrato histórico en blanco y negro de Francisco Franco con uniforme militar y capa con cuello de piel, posando de pie en actitud solemne
El Mundo

La sombra de Franco vuelve al centro del debate ante el avance de la extrema derecha y el crecimiento de Vox en España

El aumento del apoyo a Vox y la expansión de contenidos revisionistas entre los jóvenes han devuelto al primer plano el legado de Franco, en medio de tensiones políticas y debate sobre la memoria histórica

Vista aérea de un barrio, Japón, arrasado por un incendio masivo, con casas destruidas, humo espeso y llamas aún activas en la ladera cercana
El Mundo

Un incendio masivo destruye más de 170 edificios en el sur de Japón y deja a un vecino desaparecido

Un incendio masivo arrasó más de 170 edificios en Oita, al sur de Japón, dejó un desaparecido y obligó a la evacuación de decenas de vecinos mientras continúan las labores de extinción

Logo de la ONU centrado sobre un fondo opaco de una sala de conferencias desenfocada
El Mundo

Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU

Netanyahu endurece su postura tras la votación de la ONU y reclama impedir que Hamás siga operando en Gaza, mientras el plan de Trump avanza con apoyo internacional pero fuertes tensiones políticas

Emblema oficial de las Naciones Unidas acompañado del texto “Organización de las Naciones Unidas” sobre un fondo azul difuminado
El Mundo

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de EE. UU. que incorpora el plan de Trump para Gaza y autoriza una fuerza internacional de estabilización en medio de tensiones políticas y reacciones divididas

Banderas de Japón y China ondeando sobre una ciudad moderna al atardecer
El Mundo

Japón aclara su posición a China después de las declaraciones relacionadas con Taiwán

Japón explica a China que las recientes declaraciones sobre Taiwán no implican un cambio en su política de seguridad, mientras ambos países buscan evitar un deterioro mayor en la relación bilateral