14 Jan 2025 - 16:07 UTC
El petróleo sube, pero su precio no superará los 90 dólares
El reciente aumento en los precios del petróleo ha generado un renovado interés en los mercados globales, impulsado por sanciones geopolíticas y dinámicas de oferta y demanda. Aunque la volatilidad marca el ritmo actual, los analistas advierten sobre las limitaciones de este repunte y sus posibles implicaciones en el corto y mediano plazo.
/
2 min lectura

El mercado del petróleo está experimentando un repunte que ha captado la atención de analistas y consumidores. Patrick De Haan, jefe de análisis de petróleo en GasBuddy, atribuye este aumento a las sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos a los buques que transportan crudo desde Rusia e Irán. Estas restricciones han añadido presión al suministro global, mientras que las coberturas de posiciones cortas han intensificado la volatilidad.
Sin embargo, De Haan insiste en que este incremento tiene límites claros. Con una capacidad disponible de la OPEP que asciende a cinco millones de barriles por día, el mercado todavía cuenta con un margen significativo para compensar cualquier interrupción. "Aunque vemos precios al alza, no esperamos que superen el umbral de los 85-90 dólares", afirma. Este análisis coincide con la proyección de una estabilización en el precio del Brent hacia la primavera, especialmente en abril, cuando la demanda tiende a reajustarse.
Un factor adicional a considerar es la incertidumbre en torno a la política energética del presidente electo Donald Trump. Sus decisiones podrían influir en las dinámicas del mercado, generando nuevas fluctuaciones en los precios durante los próximos meses.
Curiosamente, a pesar del repunte del petróleo, los precios de la gasolina han mostrado un comportamiento atípico para esta temporada, manteniéndose bajos. De Haan señala que esto podría cambiar a medida que aumenten las temperaturas, llevando a una mayor demanda y, por ende, a un posible ajuste al alza en los precios para los conductores, especialmente en el Medio Oeste de Estados Unidos.
En un contexto de tensiones geopolíticas, sanciones energéticas y decisiones políticas por venir, el mercado del petróleo sigue siendo un indicador clave de las transformaciones económicas globales. Aunque el escenario actual sugiere un aumento moderado, la volatilidad permanece como una constante.
Más artículos: