¿Podría el impacto de Bennu en la Tierra causar un escenario catastrófico?

Un nuevo estudio ha revelado lo que podría suceder si el asteroide Bennu, una roca espacial de 500 metros de ancho, impactara la Tierra. Aunque la probabilidad de colisión es baja, los resultados de la simulación muestran un escenario catastrófico que incluiría una drástica reducción de temperaturas, alteraciones en el suministro de alimentos y cambios globales en el clima.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación del asteroide Bennu flotando en el espacio con la Tierra de fondo.

Los investigadores de la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur realizaron simulaciones utilizando modelos climáticos y ecológicos avanzados. Su análisis indica que un impacto de Bennu podría generar un "invierno de impacto", reduciendo la luz solar y afectando la estabilidad del ecosistema planetario. Según el estudio, publicado en *Science Advances*, el enfriamiento global y la escasez de agua potable serían algunas de las consecuencias más severas.

El impacto de Bennu podría liberar entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo a la atmósfera, bloqueando la luz solar y provocando un descenso de la temperatura global de 4 °C. Además, la reducción del 15 % en las precipitaciones intensificaría sequías en diversas regiones, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria a nivel mundial.

Los expertos advierten que los efectos del impacto no solo afectarían a la superficie terrestre, sino que alterarían la composición atmosférica. La capa de ozono se reduciría hasta un 32 %, aumentando la exposición a la radiación ultravioleta y afectando la vida vegetal y animal. Además, la fotosíntesis disminuiría entre un 20 % y un 30 %, afectando gravemente las cadenas alimentarias.

A pesar de estos pronósticos sombríos, la vida marina podría recuperarse más rápido que la terrestre. Según los investigadores, el polvo rico en hierro liberado por el impacto podría fertilizar los océanos, impulsando el crecimiento de algas microscópicas y proporcionando una fuente de alimento alternativa para los ecosistemas marinos.

Si bien las probabilidades de impacto siguen siendo bajas, los científicos enfatizan la importancia de desarrollar estrategias para desviar asteroides potencialmente peligrosos. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, que alteró la trayectoria de un pequeño asteroide mediante un impacto cinético. Otras técnicas incluyen el uso de tractores gravitacionales o explosiones nucleares para modificar la trayectoria de estas rocas espaciales antes de que se conviertan en una amenaza real.

Los expertos destacan que el monitoreo de asteroides es fundamental para la defensa planetaria. Con suficiente anticipación, la humanidad podría evitar un desastre cósmico y garantizar su supervivencia en el futuro. Sin embargo, si Bennu lograra eludir nuestras defensas, la Tierra cambiaría para siempre, obligando a la humanidad a adaptarse a nuevas condiciones extremas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Un impacto de Bennu podría provocar un descenso de la temperatura global, reducción de la luz solar, alteraciones en la atmósfera y crisis alimentaria debido al colapso de los ecosistemas.
💬 Según los cálculos actuales, Bennu tiene una probabilidad del 0,04 % de impactar la Tierra en septiembre de 2182, es decir, 1 en 2700.
💬 Sí, mediante tecnologías de desviación como impactadores cinéticos, tractores gravitacionales o explosiones nucleares, aunque estas estrategias requieren detección anticipada y planificación.
💬 Mientras que la vida terrestre sufriría enormes pérdidas, la vida marina podría recuperarse más rápidamente debido a la fertilización oceánica causada por el polvo del impacto.

Continúa informándote

Joven sentada usando su teléfono móvil
Tecnología

Los peligros de confiar tu salud mental a chatbots de inteligencia artificial

Un estudio advierte que los chatbots de IA no cumplen los estándares clínicos y pueden generar respuestas peligrosas o inadecuadas en temas de salud mental

Meteorito lunar
Espacio

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado

Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

OpenAI
Tecnología

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial

Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

Ilustración conceptual de la Vía Láctea en el centro de una burbuja o vacío cósmico
Espacio

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo

Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

Sonda Parker Solar
Espacio

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar

La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia

Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipse solar
Espacio

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar

La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Radar en el aeropuerto de Heathrow
Espacio

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio

Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema