¿Podría el impacto de Bennu en la Tierra causar un escenario catastrófico?
Un estudio simula el impacto del asteroide Bennu en la Tierra y revela un escenario de crisis climática global con consecuencias devastadoras.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los investigadores de la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur realizaron simulaciones utilizando modelos climáticos y ecológicos avanzados. Su análisis indica que un impacto de Bennu podría generar un "invierno de impacto", reduciendo la luz solar y afectando la estabilidad del ecosistema planetario. Según el estudio, publicado en *Science Advances*, el enfriamiento global y la escasez de agua potable serían algunas de las consecuencias más severas.
El impacto de Bennu podría liberar entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo a la atmósfera, bloqueando la luz solar y provocando un descenso de la temperatura global de 4 °C. Además, la reducción del 15 % en las precipitaciones intensificaría sequías en diversas regiones, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria a nivel mundial.
Los expertos advierten que los efectos del impacto no solo afectarían a la superficie terrestre, sino que alterarían la composición atmosférica. La capa de ozono se reduciría hasta un 32 %, aumentando la exposición a la radiación ultravioleta y afectando la vida vegetal y animal. Además, la fotosíntesis disminuiría entre un 20 % y un 30 %, afectando gravemente las cadenas alimentarias.
A pesar de estos pronósticos sombríos, la vida marina podría recuperarse más rápido que la terrestre. Según los investigadores, el polvo rico en hierro liberado por el impacto podría fertilizar los océanos, impulsando el crecimiento de algas microscópicas y proporcionando una fuente de alimento alternativa para los ecosistemas marinos.
Si bien las probabilidades de impacto siguen siendo bajas, los científicos enfatizan la importancia de desarrollar estrategias para desviar asteroides potencialmente peligrosos. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, que alteró la trayectoria de un pequeño asteroide mediante un impacto cinético. Otras técnicas incluyen el uso de tractores gravitacionales o explosiones nucleares para modificar la trayectoria de estas rocas espaciales antes de que se conviertan en una amenaza real.
Los expertos destacan que el monitoreo de asteroides es fundamental para la defensa planetaria. Con suficiente anticipación, la humanidad podría evitar un desastre cósmico y garantizar su supervivencia en el futuro. Sin embargo, si Bennu lograra eludir nuestras defensas, la Tierra cambiaría para siempre, obligando a la humanidad a adaptarse a nuevas condiciones extremas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Un impacto de Bennu podría provocar un descenso de la temperatura global, reducción de la luz solar, alteraciones en la atmósfera y crisis alimentaria debido al colapso de los ecosistemas.
- 💬 Según los cálculos actuales, Bennu tiene una probabilidad del 0,04 % de impactar la Tierra en septiembre de 2182, es decir, 1 en 2700.
- 💬 Sí, mediante tecnologías de desviación como impactadores cinéticos, tractores gravitacionales o explosiones nucleares, aunque estas estrategias requieren detección anticipada y planificación.
- 💬 Mientras que la vida terrestre sufriría enormes pérdidas, la vida marina podría recuperarse más rápidamente debido a la fertilización oceánica causada por el polvo del impacto.
Continúa informándote

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025

La misión SPHEREx de la NASA se apoya en la red de KSAT para enviar datos desde el espacio
La NASA integra antenas privadas en la Red de Espacio Cercano para optimizar los datos científicos de SPHEREx desde la Antártida

ESA evalúa con sus miembros el impacto del recorte presupuestario de la NASA propuesto por Trump
ESA estudia con sus países miembros cómo responder al recorte presupuestario propuesto por EE. UU. para la NASA en 2026.

Todo listo para Artemis II: la nave Orión se traslada para su carga de combustible
La nave Orion de la NASA fue trasladada para su abastecimiento de combustible antes de su misión Artemis II, el primer vuelo tripulado rumbo a la Luna

El NICER de la NASA revela cómo se forman estallidos repetidos de rayos X cerca de agujeros negros
NICER de la NASA mapea escombros de estallidos cuasiperiódicos cerca de agujeros negros, revelando estructuras y dinámicas inéditas
Continúa informándote

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones
El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear