Por qué en Japón hay más máquinas expendedoras que en cualquier otro país del mundo

El archipiélago nipón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas automáticas, estableciendo una densidad de una máquina por cada 23 habitantes

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Fila de coloridas máquinas expendedoras japonesas en una calle urbana
Crédito: Iceebook

Japón ostenta el récord mundial en densidad de máquinas expendedoras per cápita, con más de 5.5 millones de máquinas automáticas distribuidas por todo el territorio nacional. Esta cifra extraordinaria significa que existe aproximadamente una máquina expendedora por cada 23-30 habitantes, superando significativamente a cualquier otra nación del planeta en términos de accesibilidad y ubicuidad de estos dispositivos de venta automática.

La cultura japonesa ha abrazado las máquinas expendedoras como elementos fundamentales de la vida cotidiana, extendiéndose mucho más allá de las simples bebidas y snacks. Estas máquinas automáticas ofrecen una variedad asombrosa de productos, desde comidas calientes recién preparadas como ramen y sashimi, hasta artículos de lujo como caviar y carne wagyu, pasando por productos inesperados como paraguas, ropa interior y hasta huevos frescos de granja.

El fenómeno tiene sus raíces históricas en 1888, cuando Tawaraya Koshichi inventó la primera máquina expendedora japonesa para vender tabaco. Sin embargo, el verdadero despegue ocurrió en la década de 1960 cuando Coca-Cola introdujo sus máquinas como estrategia de marketing, estableciendo el precedente para la revolución de las bebidas automáticas que caracterizaría al país durante las décadas siguientes.

Una de las innovaciones distintivas de Japón es la capacidad de sus máquinas para dispensar bebidas tanto calientes como frías desde el mismo dispositivo. Utilizando tecnología de reciclaje térmico que ahorra energía, estas máquinas pueden mantener café caliente a 60°C junto a bebidas frías, diferenciándose únicamente por etiquetas azules y rojas que indican la temperatura del producto seleccionado.

El factor de seguridad nacional juega un papel crucial en la prevalencia de estas máquinas. Japón mantiene una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo, permitiendo que las máquinas expendedoras operen de forma segura en espacios públicos abiertos sin temor al vandalismo o robo. Esta seguridad contrasta marcadamente con otros países donde las máquinas requieren protección adicional como jaulas de acero.

La cultura laboral japonesa, caracterizada por largas jornadas de trabajo y un ritmo de vida acelerado, ha creado una demanda natural para soluciones de conveniencia instantánea. Los trabajadores japoneses valoran enormemente el tiempo, y las máquinas expendedoras proporcionan acceso inmediato a productos esenciales sin necesidad de interactuar con personal de ventas o esperar en filas, adaptándose perfectamente a la mentalidad de eficiencia nipona.

La facilidad regulatoria también contribuye significativamente a la proliferación de estas máquinas. Instalar una máquina expendedora de bebidas no alcohólicas no requiere permisos especiales, siempre que cumpla criterios básicos como no obstruir el tráfico y estar instalada de manera resistente a terremotos. Esta simplicidad burocrática contrasta con las múltiples regulaciones requeridas para otros tipos de negocios en Japón.

El modelo de negocio japonés para máquinas expendedoras es particularmente atractivo para propietarios de espacios. Las empresas especializadas se encargan completamente de la instalación, mantenimiento y reabastecimiento de productos, mientras que los propietarios del terreno solo proporcionan electricidad y reciben un porcentaje de las ventas. Este sistema de responsabilidad compartida ha facilitado la expansión masiva sin cargas operativas para los propietarios locales.

Fuente: Japan Vending Machine Manufacturers Association

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Japón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas expendedoras, lo que equivale a aproximadamente una máquina por cada 23-30 habitantes, la densidad más alta del mundo.
💬 Además de bebidas y snacks, venden comidas calientes como ramen, productos de lujo como caviar y wagyu, artículos prácticos como paraguas y ropa, e incluso productos frescos como huevos de granja.
💬 Japón tiene una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo, lo que permite que las máquinas operen sin protección especial en espacios públicos sin riesgo de vandalismo o robo.
💬 No, instalar máquinas de bebidas no alcohólicas no requiere permisos especiales, solo cumplir criterios básicos como no obstruir tráfico y resistencia a terremotos. Las empresas se encargan de todo el proceso operativo.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar