Drones inteligentes ayudan a detectar incendios y medir gases de efecto invernadero

Un equipo de la Universidad de São Paulo desarrolla drones capaces de detectar rápidamente incendios forestales y medir concentraciones de dióxido de carbono y metano en el aire. Estos sistemas prometen transformar la prevención de incendios y el monitoreo de la contaminación ambiental en Brasil y el mundo.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Dron experimental
Pruebas de dron para recolección de datos de GEI en USP. Crédito: Antonio Daud.

Drones con sensores para anticipar emergencias

Los drones diseñados por la Escuela de Ingeniería de São Carlos incorporan sensores de bajo costo que funcionan como una “nariz electrónica”, capaz de identificar y cuantificar gases en tiempo real mientras sobrevuelan áreas de riesgo. El sistema, potenciado por inteligencia artificial, puede detectar focos de incendio mucho más rápido que los satélites tradicionales.

Esto permite a los equipos de emergencia actuar de inmediato, evitando que los fuegos se extiendan y causen grandes daños. Además, los drones pueden recopilar datos atmosféricos clave, como temperatura y humedad, lo que mejora la precisión en la detección y respuesta.

Ventajas sobre satélites y métodos tradicionales

A diferencia de los satélites, que solo sobrevuelan cada zona cada varios días, los drones pueden ser desplegados en cuestión de minutos y volar a distintas alturas, recogiendo datos volumétricos y mucho más detallados de CO₂ y metano. Esto los hace ideales para monitorear áreas sensibles y responder rápidamente a cambios ambientales.

En las pruebas realizadas cerca de São Carlos, los drones demostraron ser más eficientes y económicos que los métodos actuales, permitiendo identificar no solo la presencia, sino también la distribución y fuentes exactas de gases contaminantes en una región determinada.

Hacia una nueva era de protección ambiental

Aunque los drones comerciales aún presentan límites en autonomía de vuelo, los investigadores brasileños trabajan en mejorar su eficiencia aerodinámica para cubrir áreas más extensas, incluyendo biomas complejos como la Amazonía. El objetivo es anticipar emergencias y recopilar datos ambientales de alta calidad para políticas públicas más efectivas.

Con el avance de estos sistemas inteligentes, la protección de los bosques y el monitoreo de los gases de efecto invernadero entra en una nueva etapa, combinando tecnología, rapidez y precisión al servicio del medio ambiente.

Fuentes: Agência FAPESP

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Detectan dióxido de carbono y metano, principales gases de efecto invernadero liberados en incendios y otras fuentes.
💬 Los drones actúan en tiempo real y a distintas alturas, identificando focos y fuentes de gases de forma más rápida y precisa.
💬 En el campus de la USP en São Carlos, una región de transición entre la Mata Atlántica y el Cerrado brasileño.
💬 Mejorar su autonomía para cubrir grandes áreas como la Amazonía y aumentar su eficiencia en misiones prolongadas.

Continúa informándote

Primer plano de un microchip sobre placa base, con las banderas de Taiwán y China
Tecnología

Investigaciones en Taiwán por supuesto robo de tecnología por parte de compañías chinas

El aumento de controles en Taiwán busca proteger la innovación tecnológica ante las crecientes amenazas de espionaje industrial y fuga de talento hacia China

Comparativa visual entre un trabajador humano y un robot trabajando en el mismo escritorio de oficina moderna
Tecnología

Silicon Valley ya no es el paraíso laboral: el desencanto de quienes vivieron la era dorada

La cultura de trabajo en Google, Apple y Meta cambió radicalmente en la última década, erosionando el atractivo que hizo de Silicon Valley un mito mundial

Fondo oceánico realista con rocas y arena
Ciencia

Hallan en el fondo marino indicios de un posible impacto cósmico que enfrió el hemisferio norte hace 12.800 años

Un nuevo estudio identifica polvo cometario y microesferulas metálicas en sedimentos de la bahía de Baffin, aportando evidencia clave sobre el origen del enfriamiento abrupto del Dryas Reciente

Grupo de inmigrantes con hiyab avanzan juntos por una vía pública
El Mundo

Así han cambiado Europa y sus migrantes tras diez años de convivencia

Diez años después de la llegada masiva de migrantes, Europa vive una transformación social, cultural y humana que sigue en proceso de construcción

Silueta negra de reactor nuclear sobre la Luna, banderas de EE.UU. y China
Energía

EE.UU. quiere adelantar a China: reactor nuclear en la Luna para 2030

El ambicioso plan de la NASA prevé instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2030, con el objetivo de garantizar energía para futuras bases y mantener el liderazgo frente a China

Logo de Intel, segundo plano las siluetas de Donald Trump y Lip-Bu Tan
El Mundo

Trump exige la renuncia del CEO de Intel por sus inversiones y vínculos con China

Las revelaciones sobre millonarias inversiones de Lip-Bu Tan en firmas chinas reavivan el debate sobre la influencia extranjera en la tecnología estadounidense

Auto eléctrico cargando con cable, paneles solares, torres eléctricas y molinos eólicos de fondo
Energía

Producir energía renovable es fácil, distribuirla a los autos eléctricos no tanto

La congestión de la red eléctrica impide que la energía limpia llegue a los vehículos eléctricos y limita la reducción de emisiones en EE.UU., según un estudio

Representación artística de una nave espacial acercándose a un agujero negro interestelar
Espacio

Astrofísico plantea la primera misión a un agujero negro: ¿cuándo podría despegar?

Astrofísico plantea una sonda impulsada por láser hacia un agujero negro cercano, abriendo un nuevo capítulo para la física y los viajes interestelares

Logo de Google en primer plano con sombra, sobre una hidroeléctrica
Energía

El mayor acuerdo hidroeléctrico del mundo: Google firma por 3.000 millones de dólares para su IA

Google transforma el mercado energético al sellar un pacto histórico para alimentar sus servidores de inteligencia artificial con energía hidroeléctrica durante 20 años

Siluetas negras de Trump y Putin enfrentados de perfil sobre fondo blanco
El Mundo

Rusia y Estados Unidos retomarán el diálogo directo con una reunión entre Putin y Trump

Putin y Trump volverán a verse las caras en una reunión bilateral inminente que marca el regreso del contacto directo entre Washington y Moscú en plena crisis global