Drones inteligentes ayudan a detectar incendios y medir gases de efecto invernadero
Un equipo de la Universidad de São Paulo desarrolla drones capaces de detectar rápidamente incendios forestales y medir concentraciones de dióxido de carbono y metano en el aire. Estos sistemas prometen transformar la prevención de incendios y el monitoreo de la contaminación ambiental en Brasil y el mundo.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Drones con sensores para anticipar emergencias
Los drones diseñados por la Escuela de Ingeniería de São Carlos incorporan sensores de bajo costo que funcionan como una “nariz electrónica”, capaz de identificar y cuantificar gases en tiempo real mientras sobrevuelan áreas de riesgo. El sistema, potenciado por inteligencia artificial, puede detectar focos de incendio mucho más rápido que los satélites tradicionales.
Esto permite a los equipos de emergencia actuar de inmediato, evitando que los fuegos se extiendan y causen grandes daños. Además, los drones pueden recopilar datos atmosféricos clave, como temperatura y humedad, lo que mejora la precisión en la detección y respuesta.
Ventajas sobre satélites y métodos tradicionales
A diferencia de los satélites, que solo sobrevuelan cada zona cada varios días, los drones pueden ser desplegados en cuestión de minutos y volar a distintas alturas, recogiendo datos volumétricos y mucho más detallados de CO₂ y metano. Esto los hace ideales para monitorear áreas sensibles y responder rápidamente a cambios ambientales.
En las pruebas realizadas cerca de São Carlos, los drones demostraron ser más eficientes y económicos que los métodos actuales, permitiendo identificar no solo la presencia, sino también la distribución y fuentes exactas de gases contaminantes en una región determinada.
Hacia una nueva era de protección ambiental
Aunque los drones comerciales aún presentan límites en autonomía de vuelo, los investigadores brasileños trabajan en mejorar su eficiencia aerodinámica para cubrir áreas más extensas, incluyendo biomas complejos como la Amazonía. El objetivo es anticipar emergencias y recopilar datos ambientales de alta calidad para políticas públicas más efectivas.
Con el avance de estos sistemas inteligentes, la protección de los bosques y el monitoreo de los gases de efecto invernadero entra en una nueva etapa, combinando tecnología, rapidez y precisión al servicio del medio ambiente.
Fuentes: Agência FAPESP
Preguntas frecuentes
- 💬 Detectan dióxido de carbono y metano, principales gases de efecto invernadero liberados en incendios y otras fuentes.
- 💬 Los drones actúan en tiempo real y a distintas alturas, identificando focos y fuentes de gases de forma más rápida y precisa.
- 💬 En el campus de la USP en São Carlos, una región de transición entre la Mata Atlántica y el Cerrado brasileño.
- 💬 Mejorar su autonomía para cubrir grandes áreas como la Amazonía y aumentar su eficiencia en misiones prolongadas.
Continúa informándote

Cómo la inteligencia artificial transformará la vida laboral según Bill Gates
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos, permitiendo mayor productividad y más tiempo libre

Bill Gates revela las únicas profesiones que la inteligencia artificial no logrará sustituir
Según Bill Gates, solo tres profesiones serán inmunes a la inteligencia artificial: programación, biología y energía, por su creatividad y juicio humano

Gasto récord en inteligencia artificial sacude la economía de EE. UU. y plantea amenazas ocultas
Las grandes tecnológicas de Estados Unidos destinan cifras sin precedentes a la inteligencia artificial, impulsando transformaciones y riesgos económicos

Tesla condenada a pagar 240 millones de dólares por un accidente mortal con Autopilot en Florida
Un jurado de Miami halló a Tesla parcialmente responsable de un choque mortal en 2019 y dictaminó una indemnización histórica que reaviva el debate global sobre la seguridad de los vehículos autónomos

Estados Unidos y China inician la era de los robots humanoides con planes para cientos de miles de unidades
Estados Unidos y China se lanzan a la producción masiva de robots humanoides, marcando un hito tecnológico con acuerdos y estrategias para conquistar tanto el mercado doméstico como el industrial
Continúa informándote

Investigaciones en Taiwán por supuesto robo de tecnología por parte de compañías chinas
El aumento de controles en Taiwán busca proteger la innovación tecnológica ante las crecientes amenazas de espionaje industrial y fuga de talento hacia China

Silicon Valley ya no es el paraíso laboral: el desencanto de quienes vivieron la era dorada
La cultura de trabajo en Google, Apple y Meta cambió radicalmente en la última década, erosionando el atractivo que hizo de Silicon Valley un mito mundial

Hallan en el fondo marino indicios de un posible impacto cósmico que enfrió el hemisferio norte hace 12.800 años
Un nuevo estudio identifica polvo cometario y microesferulas metálicas en sedimentos de la bahía de Baffin, aportando evidencia clave sobre el origen del enfriamiento abrupto del Dryas Reciente

Así han cambiado Europa y sus migrantes tras diez años de convivencia
Diez años después de la llegada masiva de migrantes, Europa vive una transformación social, cultural y humana que sigue en proceso de construcción

EE.UU. quiere adelantar a China: reactor nuclear en la Luna para 2030
El ambicioso plan de la NASA prevé instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2030, con el objetivo de garantizar energía para futuras bases y mantener el liderazgo frente a China

Trump exige la renuncia del CEO de Intel por sus inversiones y vínculos con China
Las revelaciones sobre millonarias inversiones de Lip-Bu Tan en firmas chinas reavivan el debate sobre la influencia extranjera en la tecnología estadounidense

Producir energía renovable es fácil, distribuirla a los autos eléctricos no tanto
La congestión de la red eléctrica impide que la energía limpia llegue a los vehículos eléctricos y limita la reducción de emisiones en EE.UU., según un estudio

Astrofísico plantea la primera misión a un agujero negro: ¿cuándo podría despegar?
Astrofísico plantea una sonda impulsada por láser hacia un agujero negro cercano, abriendo un nuevo capítulo para la física y los viajes interestelares

El mayor acuerdo hidroeléctrico del mundo: Google firma por 3.000 millones de dólares para su IA
Google transforma el mercado energético al sellar un pacto histórico para alimentar sus servidores de inteligencia artificial con energía hidroeléctrica durante 20 años

Rusia y Estados Unidos retomarán el diálogo directo con una reunión entre Putin y Trump
Putin y Trump volverán a verse las caras en una reunión bilateral inminente que marca el regreso del contacto directo entre Washington y Moscú en plena crisis global