Google rompe con Scale AI tras la alianza estratégica con Meta

Google se distancia de su principal proveedor de datos de IA luego de que Meta adquiera el 49% de Scale AI, generando incertidumbre en el sector tecnológico

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Google
Créditos: Iceebook

Google, la mayor potencia mundial en búsquedas y desarrollo de inteligencia artificial, ha tomado una decisión estratégica sin precedentes al romper lazos con Scale AI, su principal proveedor de datos etiquetados. Esta ruptura se produce tras el anuncio de que Meta, competidor directo en el sector, adquirirá el 49% de Scale AI, generando una ola de incertidumbre y desconfianza en la industria tecnológica.

Scale AI, valorada en más de 29 mil millones de dólares tras la operación, se especializa en el suministro de datos de entrenamiento cuidadosamente anotados por humanos. Estos datos son vitales para entrenar modelos de inteligencia artificial, desde asistentes virtuales hasta complejos sistemas de reconocimiento visual y procesamiento de lenguaje natural.

Hasta ahora, Google era el mayor cliente de Scale AI, con contratos por más de 200 millones de dólares al año. Este volumen de negocio no solo garantizaba una fuente estable de ingresos para la startup, sino que también consolidaba la posición de Google en la carrera global por la supremacía en IA, especialmente en proyectos como Gemini, su plataforma rival de ChatGPT.

Sin embargo, la entrada de Meta como accionista mayoritario ha modificado el escenario competitivo. Los analistas destacan que la proximidad entre Meta y Scale AI podría comprometer la confidencialidad de los datos y exponer información sensible sobre los modelos, estrategias de desarrollo y hojas de ruta tecnológicas de los principales actores de la industria.

Esta ruptura no solo afecta a Google. Microsoft, OpenAI y xAI de Elon Musk también están considerando dejar de trabajar con Scale AI. El temor compartido es que Meta, con acceso privilegiado a la startup, pueda obtener ventajas competitivas, influir en el desarrollo de nuevos modelos y anticipar movimientos estratégicos de la competencia.

Como respuesta, Google ya ha iniciado contactos con otros proveedores y explora la posibilidad de construir equipos internos dedicados al etiquetado de datos, una tendencia que está ganando fuerza en todo el sector. Startups rivales como Labelbox y Handshake reportan un aumento significativo en la demanda, mientras que la diversificación de fuentes de datos se convierte en una prioridad estratégica para los laboratorios de IA.

La decisión de Meta también se produce en un contexto de creciente presión por innovar en inteligencia artificial. Tras el lanzamiento de Llama 4, su modelo de lenguaje grande, Meta busca acelerar su desarrollo para no quedar rezagada frente a gigantes como Google y OpenAI. Al adquirir Scale AI, Meta asegura una fuente directa de datos y talento especializado para sus próximos avances.

Por su parte, Scale AI asegura que seguirá operando con altos estándares de confidencialidad y protección de datos, pero la salida de clientes clave podría repercutir de forma negativa en su posición de liderazgo y en la estabilidad financiera de la empresa.

La ruptura marca un antes y un después en la industria de la inteligencia artificial. El acceso a datos anotados de calidad se ha vuelto un recurso tan estratégico como el propio hardware o el talento humano. Los próximos meses serán clave para observar cómo se reorganiza el mercado y qué empresas logran capitalizar este cambio de paradigma.

Finalmente, la maniobra de Google envía una señal clara: en el nuevo tablero global de la inteligencia artificial, la neutralidad y la seguridad de los datos son tan esenciales como la capacidad de innovación. El sector enfrenta ahora una etapa de mayor competencia, vigilancia sobre la protección de la información y búsqueda de alianzas más seguras y diversificadas.

Fuentes: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Google rompió con Scale AI por el riesgo de que Meta, ahora socia de la startup, acceda a información estratégica sobre sus modelos de inteligencia artificial.
💬 El acceso y control de datos se vuelve más estratégico, y la ruptura podría acelerar la diversificación de proveedores en todo el sector.
💬 Meta asegura acceso directo a datos anotados y talento, fortaleciendo su capacidad para competir en el desarrollo de IA avanzada.
💬 Google busca nuevos proveedores y desarrolla equipos internos para garantizar la seguridad y la independencia en el acceso a datos.

Continúa informándote

Eclipse solar total
Espacio

El eclipse solar más largo del siglo llega en 2027: 6 minutos de oscuridad total en Egipto y España

Millones podrán presenciar en 2027 un eclipse solar total inusualmente largo, visible en sitios históricos y con valioso impacto para la astronomía mundial

Espectro de Próxima Centauri captado por el instrumento NIRPS en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio La Silla, Chile, durante pruebas en junio de 2023
Espacio

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS

Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Interior de un Tesla moderno con la pantalla central mostrando el logotipo original de Tesla
Tecnología

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento

La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Teléfono con el logo de Meta inclinado sobre un fondo difuminado de la bandera italiana
Tecnología

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china

Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mapa ilustrativo de la CDMX con iconos de advertencia
El Mundo

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular

Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Ilustración conceptual que muestra dos caminos: uno simbolizado por un reloj de arena y personas avanzando motivadas, otro marcado por monedas
Análisis

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas

Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Persona observando el cielo estrellado y una aurora boreal con cámara y trípode en un paisaje nocturno
Espacio

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas

Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Logos de Google y Microsoft sobre la bandera de la Unión Europea en segundo plano
Tecnología

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal

El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Vaca en un campo verde a la izquierda y varios gusanos barredores sobre una superficie a la derecha
El Mundo

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche

La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Paisaje hiperrealista de la superficie lunar
Espacio

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis

Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA