Estados Unidos y Sandia apuestan por una industria de chips más fuerte y competitiva

Sandia National Laboratories se ha sumado a una gran alianza nacional que busca devolver a Estados Unidos el liderazgo perdido en la fabricación de semiconductores. Esta iniciativa busca fortalecer la innovación, la independencia tecnológica y el desarrollo de la industria de chips avanzada en el país.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Oblea de 8 pulgadas fabricada para dispositivos acústico-ópticos
Oblea de 8'' para dispositivos acústico-ópticos. Crédito: Craig Fritz/Sandia National Laboratories.

Durante los años 90, Estados Unidos producía más de un tercio de todos los semiconductores del mundo. Hoy, esa cifra ha caído al 12 por ciento, y el país depende del extranjero para chips avanzados, esenciales en teléfonos inteligentes, autos eléctricos e inteligencia artificial.

La Ley CHIPS, impulsada recientemente, ha abierto el camino para recuperar ese terreno. Sandia se convierte en el primer laboratorio nacional en integrarse al Centro Nacional de Tecnología de Semiconductores (NSTC), sumando su experiencia en investigación, desarrollo y salas blancas de última generación para fortalecer el ecosistema nacional de chips.

Sala blanca del Centro de Nanotecnologías Integradas de Sandia National Laboratories.
Trabajo en sala blanca, Sandia National Laboratories. Crédito: Craig Fritz/Sandia National Laboratories.

Mary Monson, directiva de Sandia, destaca que esta alianza reunifica a laboratorios, empresas y universidades para multiplicar capacidades y acelerar la innovación. La colaboración es clave para asegurar la independencia tecnológica y la seguridad nacional de Estados Unidos.

Rick McCormick, uno de los líderes científicos del proyecto, resalta que un auto moderno puede llevar 1,400 chips y los eléctricos más de 3,000. La pandemia demostró lo vulnerable que es la industria cuando hay escasez de componentes clave.

Semiconductor en MESAFab de Sandia National Laboratories.
Prueba de semiconductor en Sandia MESAFab. Crédito: Craig Fritz/Sandia National Laboratories.

Con la inversión de más de 12,000 millones de dólares en investigación y nuevos programas para empaquetar conjuntos de chiplets —pequeñas piezas que funcionan como un solo chip potente y eficiente—, Estados Unidos quiere alcanzar más del 25 por ciento de la capacidad mundial en chips avanzados antes de 2032.

Sandia ya fabrica productos de alta fiabilidad para almacenamiento seguro y aplicaciones críticas. Ahora busca compartir instalaciones y conocimiento con otras empresas, ayudando a fortalecer la cadena de suministro nacional y formando a la próxima generación de trabajadores en STEM.

El objetivo final es que la industria estadounidense de chips vuelva a ser líder global, reduciendo la dependencia externa y asegurando tecnologías estratégicas para el futuro del país.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Para fortalecer la innovación y fabricación nacional, colaborando con empresas y universidades en el Centro Nacional de Tecnología de Semiconductores.
💬 Recuperar la capacidad nacional de fabricar chips avanzados y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
💬 Permiten construir chips más eficientes y potentes, facilitando la innovación en IA, automóviles y seguridad nacional.
💬 Creará empleo, asegurará el suministro de componentes clave y fortalecerá la posición tecnológica global del país.

Continúa informándote

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales