Estados Unidos y Sandia apuestan por una industria de chips más fuerte y competitiva

Sandia National Laboratories se ha sumado a una gran alianza nacional que busca devolver a Estados Unidos el liderazgo perdido en la fabricación de semiconductores. Esta iniciativa busca fortalecer la innovación, la independencia tecnológica y el desarrollo de la industria de chips avanzada en el país.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Oblea de 8 pulgadas fabricada para dispositivos acústico-ópticos
Oblea de 8'' para dispositivos acústico-ópticos. Crédito: Craig Fritz/Sandia National Laboratories.

Durante los años 90, Estados Unidos producía más de un tercio de todos los semiconductores del mundo. Hoy, esa cifra ha caído al 12 por ciento, y el país depende del extranjero para chips avanzados, esenciales en teléfonos inteligentes, autos eléctricos e inteligencia artificial.

La Ley CHIPS, impulsada recientemente, ha abierto el camino para recuperar ese terreno. Sandia se convierte en el primer laboratorio nacional en integrarse al Centro Nacional de Tecnología de Semiconductores (NSTC), sumando su experiencia en investigación, desarrollo y salas blancas de última generación para fortalecer el ecosistema nacional de chips.

Sala blanca del Centro de Nanotecnologías Integradas de Sandia National Laboratories.
Trabajo en sala blanca, Sandia National Laboratories. Crédito: Craig Fritz/Sandia National Laboratories.

Mary Monson, directiva de Sandia, destaca que esta alianza reunifica a laboratorios, empresas y universidades para multiplicar capacidades y acelerar la innovación. La colaboración es clave para asegurar la independencia tecnológica y la seguridad nacional de Estados Unidos.

Rick McCormick, uno de los líderes científicos del proyecto, resalta que un auto moderno puede llevar 1,400 chips y los eléctricos más de 3,000. La pandemia demostró lo vulnerable que es la industria cuando hay escasez de componentes clave.

Semiconductor en MESAFab de Sandia National Laboratories.
Prueba de semiconductor en Sandia MESAFab. Crédito: Craig Fritz/Sandia National Laboratories.

Con la inversión de más de 12,000 millones de dólares en investigación y nuevos programas para empaquetar conjuntos de chiplets —pequeñas piezas que funcionan como un solo chip potente y eficiente—, Estados Unidos quiere alcanzar más del 25 por ciento de la capacidad mundial en chips avanzados antes de 2032.

Sandia ya fabrica productos de alta fiabilidad para almacenamiento seguro y aplicaciones críticas. Ahora busca compartir instalaciones y conocimiento con otras empresas, ayudando a fortalecer la cadena de suministro nacional y formando a la próxima generación de trabajadores en STEM.

El objetivo final es que la industria estadounidense de chips vuelva a ser líder global, reduciendo la dependencia externa y asegurando tecnologías estratégicas para el futuro del país.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Para fortalecer la innovación y fabricación nacional, colaborando con empresas y universidades en el Centro Nacional de Tecnología de Semiconductores.
💬 Recuperar la capacidad nacional de fabricar chips avanzados y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
💬 Permiten construir chips más eficientes y potentes, facilitando la innovación en IA, automóviles y seguridad nacional.
💬 Creará empleo, asegurará el suministro de componentes clave y fortalecerá la posición tecnológica global del país.

Continúa informándote

Ilustración conceptual que muestra dos caminos: uno simbolizado por un reloj de arena y personas avanzando motivadas, otro marcado por monedas
Análisis

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas

Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Persona observando el cielo estrellado y una aurora boreal con cámara y trípode en un paisaje nocturno
Espacio

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas

Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Logos de Google y Microsoft sobre la bandera de la Unión Europea en segundo plano
Tecnología

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal

El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Vaca en un campo verde a la izquierda y varios gusanos barredores sobre una superficie a la derecha
El Mundo

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche

La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Paisaje hiperrealista de la superficie lunar
Espacio

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis

Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

Mapa físico del extremo oriental de Rusia, mostrando el epicentro del terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka
El Mundo

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico

Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

Fragmentos de roca de marga calcárea en laboratorio
Ciencia

Científicos usan polvo cósmico para entender cómo era el aire hace millones de años

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha desarrollado un método innovador para reconstruir la atmósfera del pasado utilizando micrometeoritos fosilizados

Modelos geométricos 3D de foraminíferos
Tecnología

Fósiles marinos revelan su valor como herramienta de entrenamiento para robots inteligentes

Investigadores de Carolina del Norte desarrollan técnica que crea modelos 3D fotorrealistas de foraminíferos para mejorar sistemas robóticos de clasificación autónoma

Vista panorámica del interior de un reactor tokamak
Energía

Cómo el litio influye en la retención del combustible de fusión dentro de los tokamaks

Investigación de Princeton revela que la codeposición es el factor clave en la retención de tritio cuando se usa litio para proteger las paredes de reactores de fusión

Dron cuadricóptero volando en el centro de un conducto de aire metálico
Tecnología

Nuevo dron puede volar en espacios angostos y oscuros gracias a inteligencia artificial

Investigadores de Inria desarrollan cuadricóptero que usa láser y redes neuronales para navegar en conductos de aire donde las turbulencias son extremas