Extrañas señales de radio surgen del hielo de la Antártida
Un equipo internacional de científicos ha detectado pulsos de radio que emergen del hielo antártico y que no pueden explicarse con las teorías actuales de la física. Los resultados, obtenidos por el experimento ANITA, abren un nuevo misterio sobre el origen de estas extrañas señales cósmicas.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un globo científico rastrea el hielo en busca de misterios
El experimento de la Antena Transitoria Impulsiva Antártica (ANITA) utiliza un detector instalado en un globo que sobrevuela la Antártida. Su misión es captar las ondas de radio generadas por los rayos cósmicos al chocar contra la atmósfera y el hielo. Pero durante varios vuelos, el equipo encontró pulsos de radio con trayectorias imposibles de explicar: no provenían del cielo, sino desde debajo del horizonte helado.
Según Stephanie Wissel, física de Penn State, las señales parecían atravesar miles de kilómetros de roca y hielo antes de llegar al detector, algo que, de acuerdo con los modelos conocidos, debería ser físicamente imposible para cualquier partícula convencional como los neutrinos.

¿Señales de partículas desconocidas?
Los neutrinos, partículas casi sin masa y sin carga, pueden atravesar la Tierra sin apenas interactuar. Sin embargo, los pulsos detectados por ANITA no se ajustan a las características esperadas de estos neutrinos. Las señales son tan extrañas que algunos científicos especulan que podrían deberse a un tipo de partícula o interacción todavía no identificada por la ciencia.
A pesar de múltiples análisis y comparaciones con otros experimentos como IceCube y Pierre Auger, ninguna otra instalación ha registrado eventos similares, reforzando el enigma y la posibilidad de que se trate de un fenómeno totalmente nuevo.

Una ventana a los misterios del universo extremo
El hielo antártico es un entorno ideal para buscar partículas exóticas porque está aislado de interferencias humanas y permite a los detectores captar señales débiles del espacio profundo. Cada señal registrada, aunque sea mínima, puede contener información sobre los eventos más energéticos y distantes del universo, desde supernovas hasta fenómenos del Big Bang.
Los científicos ya están trabajando en la próxima generación de detectores, como el proyecto PUEO, que promete mayor sensibilidad y la posibilidad de resolver finalmente qué está produciendo estas misteriosas señales bajo el hielo.
Fuentes: Penn State
Preguntas frecuentes
- 💬 ANITA es un detector en globo que vuela sobre la Antártida y capta pulsos de radio generados en el hielo por partículas cósmicas.
- 💬 Provienen de ángulos imposibles y no encajan con ninguna partícula conocida, desafiando las teorías actuales.
- 💬 Las señales no concuerdan con neutrinos normales, por lo que se sospecha que pueden deberse a partículas desconocidas.
- 💬 Nuevos detectores más sensibles, como PUEO, buscarán resolver el origen de las señales y descubrir nueva física.
Continúa informándote

Descubren en Australia un insecto palo gigante de 40 centímetros: la nueva especie Acrophylla alta
El hallazgo del insecto palo Acrophylla alta en Australia revela la riqueza oculta y poco explorada de la biodiversidad en las selvas tropicales

¿Hablar solo en voz alta es normal? Así lo explica la psicología y qué beneficios tiene realmente
Hablar solo en voz alta no es un signo de locura, sino una estrategia mental útil que refuerza la memoria, la toma de decisiones y el bienestar emocional

El núcleo líquido de la Tierra generaba campo magnético hace mil millones de años
Un innovador modelo informático demuestra que el escudo magnético de la Tierra se formó mucho antes de lo pensado, transformando el estudio del núcleo y la historia planetaria

Descubren en Tailandia restos de nuez de betel en dientes de 4.000 años de antigüedad
Un análisis biomolecular revela cómo los antiguos habitantes de Tailandia integraban el consumo de plantas psicoactivas en su vida cotidiana y rituales

Qué es la falla de subducción de Kamchatka y por qué causa terremotos gigantes
La falla de subducción de Kamchatka es una de las zonas sísmicas más activas del planeta, responsable de terremotos históricos y tsunamis que pueden afectar a todo el Pacífico
Continúa informándote

El petróleo ruso esquiva la India tras sanciones de EE.UU., según fuentes comerciales
Las sanciones de Estados Unidos fuerzan el desvío de barcos con crudo ruso de la India, alterando rutas energéticas clave y sumando tensión al comercio global

La fuerza invisible: el polvo del desierto es clave para congelar nubes y alterar el clima
El polvo sahariano que viaja miles de kilómetros puede desencadenar la formación de nubes de hielo, cambiando la radiación y el ciclo del agua en el hemisferio norte

Un avance matemático facilita el estudio de las ondas gravitacionales en agujeros negros
Un avance matemático permite calcular con más precisión las ondas gravitacionales emitidas por agujeros negros y comprender mejor su estructura interna

Europa acelera su independencia científica ante los recortes de datos de Estados Unidos
Europa refuerza su infraestructura de datos científicos tras los recortes de EE.UU., buscando independencia en clima, salud y seguridad ante el nuevo contexto

Submarinos nucleares de EE.UU. se despliegan tras amenazas del exmandatario ruso Medvedev
Estados Unidos despliega dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones provocativas de Dmitry Medvedev, elevando la tensión entre Washington y Moscú

Las plantas terrestres disparan la fotosíntesis global a pesar de la caída en los océanos
Aumenta la fotosíntesis mundial gracias a los ecosistemas terrestres, aunque los océanos muestran un descenso preocupante en la producción primaria neta desde 2003

La distancia real de las migraciones de ballenas es hasta un 20% mayor de lo que se creía
Las ballenas migratorias recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba, según nuevos cálculos basados en trayectorias 3D y geodesia

Los primeros humanos comían plantas ricas en carbohidratos antes de evolucionar dientes aptos
Antes de adaptar su dentadura, los primeros homínidos ya habían incorporado plantas almidonadas a su dieta, revelando una flexibilidad evolutiva clave para el éxito humano

¿Quieres pagar menos agua? Así puedes aprovechar tu cámara de timbre
La inteligencia artificial y las cámaras de timbre ya pueden ayudarte a ahorrar agua y dinero con un sistema de riego inteligente y automático en casa

La producción manufacturera en Asia cae en julio a causa de la tensión con EE.UU.
La actividad manufacturera de Asia registró una caída en julio por la incertidumbre y los aranceles derivados de la tensión comercial con Estados Unidos