Nueva tecnología de refrigeración promete reducir 40% del consumo energético en centros de datos

Ingenieros de la Universidad de California en San Diego han desarrollado una tecnología de refrigeración revolucionaria que podría reducir significativamente el consumo energético de los centros de datos mediante una membrana que elimina calor por evaporación.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Membrana de fibra que elimina el calor de un chip electrónico
Membrana de fibra para enfriamiento en chips electrónicos. Crédito: Tianshi Feng.

Centros de datos gastan 40% de energía solo en refrigeración

Con el boom de la inteligencia artificial y la computación en la nube, los centros de datos enfrentan un problema crítico: la refrigeración consume hasta el 40% de toda su energía. Si esta tendencia continúa, el gasto energético global para enfriamiento podría duplicarse para 2030.

Los sistemas actuales como ventiladores, disipadores y bombas de líquido devoran electricidad las 24 horas para evitar que los servidores se sobrecalienten y fallen.

Una membrana que 'suda' como los humanos

La nueva tecnología utiliza una membrana de fibra barata con diminutos poros que atraen líquido refrigerante por capilaridad, igual que como las plantas absorben agua o nosotros sudamos para regular la temperatura.

Cuando el líquido se evapora, elimina el calor de los chips sin gastar energía adicional. La membrana se coloca sobre los componentes y trabaja de forma completamente pasiva.

"La evaporación puede disipar mucho más calor con menor consumo energético que los sistemas tradicionales", explica Renkun Chen, quien dirigió el proyecto en UC San Diego.

Configuración de prueba de evaporación usando membrana de fibra en laboratorio.
Prueba de evaporación con membrana de fibra. Crédito: Tianshi Feng y Yu Pei.

A diferencia de intentos anteriores, esta membrana tiene el tamaño de poro perfecto: ni tan pequeño que se obstruya, ni tan grande que cause ebullición problemática.

Récord mundial con 800 vatios por centímetro cuadrado

En las pruebas, la membrana manejó más de 800 vatios por centímetro cuadrado, uno de los niveles más altos jamás registrados. Además, funcionó de manera estable durante horas continuas.

Lo sorprendente es que estos resultados están muy por debajo del límite teórico, lo que significa que el potencial de mejora es enorme.

De filtros de agua a enfriar computadoras

Estas membranas se diseñaron originalmente para filtrar agua, pero los investigadores se dieron cuenta de que sus características únicas las hacían perfectas para refrigeración. "Nadie había pensado en usarlas para evaporación antes", dice Chen.

El equipo ya está creando una startup para comercializar la tecnología y desarrollando prototipos para chips de computadoras reales.

El futuro de la refrigeración sin electricidad

Esta tecnología podría revolucionar no solo centros de datos, sino cualquier dispositivo electrónico que genere mucho calor. Imagina laptops que nunca necesiten ventiladores o smartphones que no se calienten.

Con la comercialización en marcha, podríamos ver esta tecnología en el mercado en los próximos años, justo cuando más la necesitamos por el crecimiento de la IA.

Fuente: Revista Joule

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Usa una membrana de fibra que atrae líquido por capilaridad y lo evapora para eliminar calor sin necesidad de energía adicional.
💬 Podría reducir hasta el 40% del consumo energético actual de refrigeración en centros de datos.
💬 Logró gestionar más de 800 vatios por centímetro cuadrado, uno de los niveles más altos registrados para este tipo de sistema.
💬 Los investigadores están creando una startup para comercializarla y trabajando en prototipos para el mercado de centros de datos.

Continúa informándote

Espectro de Próxima Centauri captado por el instrumento NIRPS en el telescopio de 3,6 metros del Observatorio La Silla, Chile, durante pruebas en junio de 2023
Espacio

Descubren señales atmosféricas en exoplanetas con ayuda del espectrógrafo NIRPS

Un equipo liderado por la Universidad de Ginebra revela nuevos detalles sobre atmósferas de exoplanetas usando el espectrógrafo NIRPS en Chile

Interior de un Tesla moderno con la pantalla central mostrando el logotipo original de Tesla
Tecnología

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento

La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Teléfono con el logo de Meta inclinado sobre un fondo difuminado de la bandera italiana
Tecnología

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china

Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mapa ilustrativo de la CDMX con iconos de advertencia
El Mundo

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular

Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Ilustración conceptual que muestra dos caminos: uno simbolizado por un reloj de arena y personas avanzando motivadas, otro marcado por monedas
Análisis

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas

Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Persona observando el cielo estrellado y una aurora boreal con cámara y trípode en un paisaje nocturno
Espacio

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas

Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Logos de Google y Microsoft sobre la bandera de la Unión Europea en segundo plano
Tecnología

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal

El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Vaca en un campo verde a la izquierda y varios gusanos barredores sobre una superficie a la derecha
El Mundo

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche

La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Paisaje hiperrealista de la superficie lunar
Espacio

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis

Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

Mapa físico del extremo oriental de Rusia, mostrando el epicentro del terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka
El Mundo

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico

Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico