¿Por qué la alerta sísmica no funcionó en CDMX durante el sismo con epicentro en Tlacolula, Oaxaca?

La distancia y la magnitud del sismo impidieron que la alerta sísmica se activara en la Ciudad de México, a pesar de que muchas personas percibieron el movimiento

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Alerta sísmica en la pantalla de un smartphone
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El sismo ocurrido la tarde del 2 de agosto con epicentro en Tlacolula, Oaxaca, generó momentos de incertidumbre en Ciudad de México. Usuarios de redes sociales reportaron haber sentido el temblor, pero lo que más llamó la atención fue la ausencia de la alerta sísmica, tanto en altavoces públicos como en mensajes a celulares.

La alerta sísmica mexicana funciona mediante una red de sensores distribuidos en diversas regiones del país. Estos detectan movimientos telúricos en los primeros segundos y evalúan su magnitud y cercanía a centros urbanos para determinar si se debe emitir la señal de alerta.

Para que la alerta se active en la capital, es necesario que al menos dos sensores registren el sismo y que la estimación de energía supere ciertos umbrales técnicos. Además, la distancia entre el epicentro y la ciudad debe ser suficientemente corta para que la advertencia tenga sentido.

En este caso, el epicentro estuvo a más de 450 kilómetros de CDMX, superando el límite de 170 kilómetros que marca el sistema SASMEX para emitir alertas en la capital. Por este motivo, aunque el temblor fue perceptible, no se cumplieron los requisitos técnicos para activar la alarma.

El sistema de alerta sísmica también considera la aceleración inicial del sismo. Si el movimiento es de baja aceleración o no representa un riesgo significativo, la alerta no se activa, incluso si la magnitud es moderada. Así se busca evitar falsas alarmas que generen pánico innecesario.

Autoridades como el C5 de la Ciudad de México explicaron que la decisión se basa en algoritmos automatizados que priorizan la utilidad y la prevención real del riesgo. En Oaxaca, Puebla y Chilpancingo sí se activó la alerta, pues allí el impacto fue mayor y la distancia al epicentro mucho menor.

Muchos ciudadanos expresaron en redes sociales su preocupación por no haber recibido advertencia, recordando simulacros recientes en los que se probaron alertas vía SMS para celulares. Sin embargo, el protocolo se mantiene estricto respecto a los criterios técnicos.

En ocasiones anteriores, como sismos con epicentro más cercano y mayor aceleración, la alerta sísmica sí ha sonado en CDMX, permitiendo a la población reaccionar a tiempo. En este evento, los criterios de activación simplemente no se cumplieron.

Especialistas recomiendan a la población informarse sobre el funcionamiento de los sistemas de alerta y no confiar únicamente en las alarmas, sino desarrollar medidas personales de prevención ante cualquier sismo perceptible.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque el epicentro estaba a más de 450 km y no se cumplieron los criterios técnicos para activarla.
💬 Cuando el sismo es fuerte, cercano y cumple con la aceleración y magnitud establecidas por el sistema SASMEX.
💬 Porque en esos estados el sismo fue más cercano y peligroso, cumpliendo con los parámetros técnicos de activación.
💬 No, es recomendable tener medidas personales de prevención y estar atento a la información oficial en caso de sismos.

Continúa informándote

Columna de ceniza tras la erupción del volcán Krasheninnikov en Kamchatka
Ciencia

Erupción histórica en Kamchatka con el despertar del Krasheninnikov tras más de 450 años inactivo

La inesperada erupción del volcán Krasheninnikov, dormido durante seis siglos, sorprende a la comunidad científica tras los recientes terremotos en Kamchatka

Embarcación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil patrullando en aguas españolas
El Mundo

Recuperan los cuerpos del piloto estadounidense y su hijo tras accidente de avioneta en Sóller Mallorca

Han sido recuperados los cuerpos del piloto estadounidense y su hijo de 13 años tras la caída de una avioneta al mar frente al puerto de Sóller, Mallorca, el sábado por la tarde

Columna de humo de un incendio forestal en Palamós
El Mundo

Incendio en Palamós fuerza el cierre de campings y moviliza un gran operativo aéreo-terrestre

Un incendio forestal declarado en Palamós, Girona, ha obligado al cierre de varios campings y ha activado un dispositivo de emergencias con decenas de dotaciones terrestres y aéreas para controlar las llamas.

Remolinos y corrientes marinas en el océano
Ciencia

El mundo en alerta por el posible colapso de las corrientes del Atlántico: las consecuencias serían devastadoras

La comunidad científica advierte que el debilitamiento acelerado de la AMOC, el sistema de corrientes del Atlántico Norte, podría desencadenar cambios climáticos abruptos con repercusiones globales

Vista del huracán Elena captado desde el espacio en 1985
Espacio

La colaboración NASA-ESA impulsa la detección temprana de huracanes con el lanzamiento de Sentinel-6B

Sentinel-6B, el nuevo satélite de NASA y ESA, refuerza la detección de huracanes al medir el nivel del mar con precisión y anticipar eventos extremos

Hombre cansado frente a pantalla con ChatGPT en ambiente oscuro
Tecnología

Estos son los motivos por los que no deberías abusar de la inteligencia artificial

El uso excesivo de la inteligencia artificial puede erosionar habilidades cognitivas y limitar nuestra autonomía, según estudios recientes sobre tecnología y aprendizaje

Nido de avispa construido sobre un tronco en medio de ramas secas
El Mundo

Encuentran un nido de avispas radiactivo junto a tanques de residuos nucleares de Savannah River en EE.UU.

Detectan un nido de avispas con niveles de radiación diez veces superiores a lo permitido en el histórico complejo nuclear de Savannah River, Carolina del Sur

Nube de humo denso y rosado sobre el bosque del Gran Cañón durante el incendio Dragón Bravo
El Mundo

Dragón Bravo arrasa el Gran Cañón y genera un clima extremo con nubes de fuego

El incendio Dragón Bravo en el Gran Cañón ha generado un clima extremo y nubes de fuego, desafiando los esfuerzos de contención y devastando miles de hectáreas en Arizona

Panorama de Sewell y la zona de descarga de trenes mineros
El Mundo

Codelco confirma la muerte de un minero atrapado tras el sismo en El Teniente

Codelco confirmó el hallazgo del cuerpo de uno de los mineros desaparecidos en El Teniente tras el sismo del jueves, mientras continúan los trabajos de rescate

Silueta de bomba extractora de petróleo sobre la bandera de Rusi
El Mundo

Trump amenaza con sanciones, pero la India afirma que seguirá importando petróleo ruso

India seguirá importando petróleo ruso pese a las amenazas de sanciones y aranceles anunciadas por Donald Trump, según fuentes gubernamentales y diplomáticas