Quiebra histórica: la legendaria marca alemana Isdera cierra sus puertas tras décadas de exclusividad

Isdera, la icónica firma alemana de coches deportivos, se declara insolvente y cierra tras más de 40 años de historia automovilística

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Isdera Commendatore GT azul con puertas abiertas
Isdera Commendatore GT en versión azul: una de las últimas apuestas de la firma antes de declararse en quiebra

Isdera, una de las marcas alemanas de coches deportivos más exclusivas del mundo, ha anunciado su quiebra ante el Tribunal de Distrito de Saarbrücken, en Alemania. Con ello, se pone fin a más de cuatro décadas de historia automovilística, innovación artesanal y diseño radical. Aunque en países como España su presencia fue limitada, en círculos especializados era sinónimo de lujo, vanguardia y rareza.

La empresa había sido adquirida en 2018 por el grupo Sinfonía Automotive AG, en una operación que prometía revivir su legado mediante inversión extranjera, principalmente de capital chino. Sin embargo, la situación financiera de los últimos años se volvió insostenible, y el proyecto estrella —el Commendatore GT eléctrico— no logró el impacto comercial esperado. El resultado: cierre de operaciones y despido de todo el personal.

El Commendatore GT, presentado como el renacer de la marca, era una reinterpretación moderna del mítico Commendatore 112i, un superdeportivo de 1993 con motor Mercedes de 12 cilindros y 620 caballos. A pesar de su diseño futurista y su tren motriz 100 % eléctrico, el nuevo modelo no generó el interés necesario para sostener la compañía, ni siquiera con una fábrica nueva en Asia.

La caída de Isdera representa un nuevo capítulo en el difícil equilibrio entre tradición e innovación. Fundada en 1982 por Eberhard Schulz, la empresa nació con la filosofía de crear coches a medida, uno por uno, con un nivel de detalle y personalización extrema. Su primer vehículo, el Spyder 036i, debutó en 1983, seguido del Imperator 108i en 1984, una joya con puertas tipo “alas de gaviota” y retrovisores periscópicos.

Isdera Commendatore GT blanco con diseño interior de lujo
Vista del Isdera Commendatore GT en color blanco, destacando su interior artesanal y puertas de ala de gaviota.

A lo largo de su trayectoria, Isdera se convirtió en marca de culto. Fabricaba muy pocas unidades y mantenía un bajo perfil mediático. Sin embargo, sus vehículos eran inconfundibles, tanto por su estética como por su exclusividad. La quiebra representa una pérdida significativa para el patrimonio automovilístico europeo, que cada vez enfrenta mayores desafíos para sostener marcas pequeñas frente a los gigantes del sector.

Paradójicamente, el cierre puede suponer un aumento del valor de sus coches en el mercado de coleccionistas. Modelos como el Commendatore 112i ya se han vendido por más de 1,2 millones de euros en subastas internacionales. “Poseer un Isdera hoy es tener un pedazo de historia automotriz europea”, afirman expertos del sector. Su escasez y unicidad lo convierten en un objeto de deseo.

El caso de Isdera también sirve como ejemplo de los riesgos de depender de inversiones extranjeras y de intentar una transformación radical sin una base comercial sólida. Aunque la marca intentó adaptarse a la era de la movilidad eléctrica, su propuesta no logró encajar en un mercado cada vez más competitivo y dominado por gigantes con capacidad industrial global.

Isdera no fue solo una marca, fue un laboratorio de ideas. Sus diseños rompieron moldes, sus motores marcaron época, y sus coches nunca pasaron desapercibidos. Pero en la era del SUV, de la electrificación masiva y la globalización automotriz, el romanticismo del coche artesanal parece haber llegado a su límite.

Con la quiebra de Isdera, se cierra una etapa fascinante del automovilismo alemán. El legado de Schulz y su equipo queda inmortalizado en las pocas unidades que aún circulan por Europa, auténticas reliquias mecánicas que ahora adquieren un valor aún mayor. Queda por ver si alguna vez resurgirá de sus cenizas o si el nombre Isdera se convertirá en leyenda definitiva.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Isdera, reconocida por sus diseños exclusivos y modelos de alta gama, cerró sus operaciones en mayo de 2025.
💬 El fracaso comercial del Commendatore GT y problemas financieros llevaron a su insolvencia ante tribunales alemanes.
💬 El Commendatore GT, un deportivo eléctrico inspirado en su modelo clásico Commendatore 112i.
💬 Su rareza los ha convertido en objetos de colección que podrían superar el millón de euros en subastas.

Continúa informándote

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla