Quiebra histórica: la legendaria marca alemana Isdera cierra sus puertas tras décadas de exclusividad

Isdera, la icónica firma alemana de coches deportivos, se declara insolvente y cierra tras más de 40 años de historia automovilística

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Isdera Commendatore GT azul con puertas abiertas
Isdera Commendatore GT en versión azul: una de las últimas apuestas de la firma antes de declararse en quiebra

Isdera, una de las marcas alemanas de coches deportivos más exclusivas del mundo, ha anunciado su quiebra ante el Tribunal de Distrito de Saarbrücken, en Alemania. Con ello, se pone fin a más de cuatro décadas de historia automovilística, innovación artesanal y diseño radical. Aunque en países como España su presencia fue limitada, en círculos especializados era sinónimo de lujo, vanguardia y rareza.

La empresa había sido adquirida en 2018 por el grupo Sinfonía Automotive AG, en una operación que prometía revivir su legado mediante inversión extranjera, principalmente de capital chino. Sin embargo, la situación financiera de los últimos años se volvió insostenible, y el proyecto estrella —el Commendatore GT eléctrico— no logró el impacto comercial esperado. El resultado: cierre de operaciones y despido de todo el personal.

El Commendatore GT, presentado como el renacer de la marca, era una reinterpretación moderna del mítico Commendatore 112i, un superdeportivo de 1993 con motor Mercedes de 12 cilindros y 620 caballos. A pesar de su diseño futurista y su tren motriz 100 % eléctrico, el nuevo modelo no generó el interés necesario para sostener la compañía, ni siquiera con una fábrica nueva en Asia.

La caída de Isdera representa un nuevo capítulo en el difícil equilibrio entre tradición e innovación. Fundada en 1982 por Eberhard Schulz, la empresa nació con la filosofía de crear coches a medida, uno por uno, con un nivel de detalle y personalización extrema. Su primer vehículo, el Spyder 036i, debutó en 1983, seguido del Imperator 108i en 1984, una joya con puertas tipo “alas de gaviota” y retrovisores periscópicos.

Isdera Commendatore GT blanco con diseño interior de lujo
Vista del Isdera Commendatore GT en color blanco, destacando su interior artesanal y puertas de ala de gaviota.

A lo largo de su trayectoria, Isdera se convirtió en marca de culto. Fabricaba muy pocas unidades y mantenía un bajo perfil mediático. Sin embargo, sus vehículos eran inconfundibles, tanto por su estética como por su exclusividad. La quiebra representa una pérdida significativa para el patrimonio automovilístico europeo, que cada vez enfrenta mayores desafíos para sostener marcas pequeñas frente a los gigantes del sector.

Paradójicamente, el cierre puede suponer un aumento del valor de sus coches en el mercado de coleccionistas. Modelos como el Commendatore 112i ya se han vendido por más de 1,2 millones de euros en subastas internacionales. “Poseer un Isdera hoy es tener un pedazo de historia automotriz europea”, afirman expertos del sector. Su escasez y unicidad lo convierten en un objeto de deseo.

El caso de Isdera también sirve como ejemplo de los riesgos de depender de inversiones extranjeras y de intentar una transformación radical sin una base comercial sólida. Aunque la marca intentó adaptarse a la era de la movilidad eléctrica, su propuesta no logró encajar en un mercado cada vez más competitivo y dominado por gigantes con capacidad industrial global.

Isdera no fue solo una marca, fue un laboratorio de ideas. Sus diseños rompieron moldes, sus motores marcaron época, y sus coches nunca pasaron desapercibidos. Pero en la era del SUV, de la electrificación masiva y la globalización automotriz, el romanticismo del coche artesanal parece haber llegado a su límite.

Con la quiebra de Isdera, se cierra una etapa fascinante del automovilismo alemán. El legado de Schulz y su equipo queda inmortalizado en las pocas unidades que aún circulan por Europa, auténticas reliquias mecánicas que ahora adquieren un valor aún mayor. Queda por ver si alguna vez resurgirá de sus cenizas o si el nombre Isdera se convertirá en leyenda definitiva.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Isdera, reconocida por sus diseños exclusivos y modelos de alta gama, cerró sus operaciones en mayo de 2025.
💬 El fracaso comercial del Commendatore GT y problemas financieros llevaron a su insolvencia ante tribunales alemanes.
💬 El Commendatore GT, un deportivo eléctrico inspirado en su modelo clásico Commendatore 112i.
💬 Su rareza los ha convertido en objetos de colección que podrían superar el millón de euros en subastas.

Continúa informándote

Ilustración científica que representa el modelo global de dispersión de agua tratada con tritio desde Fukushima Daiichi
Ciencia

Simulaciones revelan el impacto real del agua tritiada de Fukushima en el mar

Un estudio japonés concluye que el vertido controlado de agua tratada de Fukushima apenas eleva los niveles oceánicos de tritio, incluso a largo plazo

Horizonte urbano de Seattle bajo una intensa ola de calor
El Mundo

Ola de calor histórica en el noroeste de EE.UU.: causas, impactos y lo que viene

Las temperaturas extremas de 2021 sorprendieron a científicos y autoridades, mostrando la vulnerabilidad de la región ante un clima más impredecible

Vista aérea de Pozzuoli y los Campi Flegrei
Análisis

Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos

La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos

Imagen de radioastronomía que muestra el disco galáctico
Espacio

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea

Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Ilustración artística de un exoplaneta con dos soles brillando en un cielo estrellado
Espacio

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables

El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

Comparativa visual de dos veranos en la Antártida
Planeta Tierra

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares

La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”