Publicidad

La población de ratas se dispara en las ciudades debido al cambio climático y la urbanización

El aumento de las temperaturas y la urbanización descontrolada están provocando una explosión en la población de ratas en las principales ciudades del mundo. Un estudio publicado en la revista Science Advances analizó datos de infestaciones en 16 ciudades y encontró que 11 de ellas han experimentado un aumento significativo en los reportes de ratas. Washington DC encabeza la lista, seguido de San Francisco, Toronto, Nueva York y Ámsterdam.

Rata marrón con pelaje moteado y ojos oscuros brillantes, comiendo semillas sobre una roca con un fondo desenfocado de vegetación.

Según el estudio, el número de ratas ha crecido un 390% en Washington DC, un 300% en San Francisco, un 186% en Toronto y un 162% en Nueva York en la última década. Factores como el cambio climático, la mayor densidad poblacional y la expansión urbana han facilitado la proliferación de estos roedores. En ciudades con inviernos tradicionalmente fríos, como Toronto, las temperaturas más suaves han permitido que las ratas sobrevivan más tiempo y se reproduzcan durante todo el año.

Jonathan Richardson, biólogo de la Universidad de Richmond y autor principal del estudio, explica que las ratas pueden tener camadas de hasta 16 crías cada mes, lo que hace que su población crezca exponencialmente cuando tienen acceso a alimento y condiciones más favorables. "Si el invierno llega más tarde y la primavera comienza antes, las ratas pueden completar varios ciclos reproductivos adicionales al año", afirma Richardson.

Además del cambio climático, el estudio señala que la urbanización y la densidad poblacional son otros factores clave. A medida que las ciudades se expanden y generan más residuos, los roedores encuentran condiciones ideales para sobrevivir. "Las ratas siguen a los humanos y han evolucionado para vivir junto a nosotros. Se alimentan de nuestra basura y encuentran refugio en nuestras estructuras", explica Kathleen Corradi, encargada del programa de control de ratas en Nueva York.

A pesar de la tendencia general de aumento, el estudio también identificó algunas excepciones. En ciudades como Nueva Orleans, Louisville y Tokio, los reportes de infestaciones han disminuido. En el caso de Nueva Orleans, se ha implementado un programa de control que incluye educación pública y cambios en la gestión de residuos, lo que ha reducido la presencia de ratas en la ciudad.

Publicidad

Las ratas no solo son una molestia, sino que representan un problema de salud pública. Estos roedores pueden transmitir más de 60 enfermedades a los humanos y causar daños en infraestructuras al roer cables y tuberías. En ciudades como Nueva York, el gobierno ha implementado nuevas estrategias, como el uso de contenedores herméticos para la basura en lugar de bolsas en la calle. Estas medidas han mostrado resultados prometedores, aunque aún falta mucho por hacer.

Los investigadores coinciden en que la mejor forma de combatir la crisis de ratas no es a través de venenos o trampas, sino atacando las condiciones que facilitan su proliferación. Controlar los residuos, mejorar la infraestructura de alcantarillado y educar a la población sobre la prevención de infestaciones son medidas clave para reducir la presencia de estos animales en las ciudades.

❓ Preguntas frecuentes

El cambio climático, el aumento de la urbanización y la densidad poblacional han creado condiciones más favorables para las ratas, permitiéndoles reproducirse con mayor frecuencia y sobrevivir durante todo el año.

Washington DC, San Francisco, Toronto, Nueva York y Ámsterdam han experimentado un crecimiento significativo en los reportes de infestaciones de ratas en la última década.

Las temperaturas más cálidas prolongan las temporadas de reproducción de las ratas y les permiten acceder a más alimentos, lo que impulsa su crecimiento poblacional.

Las estrategias más efectivas incluyen el manejo adecuado de residuos, la eliminación de escondites para ratas y la implementación de programas de educación pública sobre la prevención de infestaciones.

Continúa informándote

Un hombre se cubre la boca con la mano mientras respira en una ciudad cubierta por una densa niebla de contaminación
Ciencia

La contaminación atmosférica puede dañar el cerebro y aumentar el riesgo de demencia, según un estudio

La investigación publicada en Science detalla cómo las partículas contaminantes PM2,5 alteran proteínas cerebrales clave y aumentan el riesgo de demencia por cuerpos de Lewy

Ilustración artística de la nave japonesa Hayabusa2 aproximándose al asteroide 1998 KY26, comparando el tamaño entre ambos
Espacio

Astrónomos españoles confirman que el asteroide 1998 KY26 es tres veces más pequeño de lo que se pensaba

El asteroide 1998 KY26, objetivo de la misión japonesa Hayabusa2 para 2031, mide apenas 11 metros y rota cada 5 minutos

Mapa satelital de Kamchatka con los epicentros de los terremotos y réplicas recientes, según datos del USGS
El Mundo

Enjambre sísmico en Kamchatka: siete réplicas tras el terremoto de magnitud 7.8 del 18 de septiembre

Un enjambre de siete sismos, con magnitudes entre 5.2 y 5.8, siguió al terremoto de 7.8 registrado el 18 de septiembre al este de Petropavlovsk-Kamchatsky

Instrumento instalado en un cauce del Tirol utilizado para registrar y controlar la descarga de agua en estudios hidrológico
Medio Ambiente

La OMM alerta que 2024 combinó sequías extremas e inundaciones devastadoras en todo el mundo

El informe mundial del agua advierte que 2024 fue el año más cálido desde la industrialización, con pérdidas récord de glaciares, sequías prolongadas e inundaciones mortales

Registro sísmico en un sismógrafo, con la aguja metálica trazando líneas rojas irregulares sobre papel cuadriculado al detectar un movimiento telúrico.
El Mundo

Terremoto de magnitud 7.8 sacude Rusia y activa alerta de tsunami en el Pacífico Norte

El sismo se registró cerca de Petropavlovsk-Kamchatsky a solo 10 km de profundidad; Estados Unidos emitió alerta de tsunami mientras Chile descartó riesgo para sus costas