La población de ratas se dispara en las ciudades debido al cambio climático y la urbanización

El aumento de las temperaturas y la urbanización descontrolada están provocando una explosión en la población de ratas en las principales ciudades del mundo. Un estudio publicado en la revista Science Advances analizó datos de infestaciones en 16 ciudades y encontró que 11 de ellas han experimentado un aumento significativo en los reportes de ratas. Washington DC encabeza la lista, seguido de San Francisco, Toronto, Nueva York y Ámsterdam.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Rata marrón con pelaje moteado y ojos oscuros brillantes, comiendo semillas sobre una roca con un fondo desenfocado de vegetación.

Según el estudio, el número de ratas ha crecido un 390% en Washington DC, un 300% en San Francisco, un 186% en Toronto y un 162% en Nueva York en la última década. Factores como el cambio climático, la mayor densidad poblacional y la expansión urbana han facilitado la proliferación de estos roedores. En ciudades con inviernos tradicionalmente fríos, como Toronto, las temperaturas más suaves han permitido que las ratas sobrevivan más tiempo y se reproduzcan durante todo el año.

Jonathan Richardson, biólogo de la Universidad de Richmond y autor principal del estudio, explica que las ratas pueden tener camadas de hasta 16 crías cada mes, lo que hace que su población crezca exponencialmente cuando tienen acceso a alimento y condiciones más favorables. "Si el invierno llega más tarde y la primavera comienza antes, las ratas pueden completar varios ciclos reproductivos adicionales al año", afirma Richardson.

Además del cambio climático, el estudio señala que la urbanización y la densidad poblacional son otros factores clave. A medida que las ciudades se expanden y generan más residuos, los roedores encuentran condiciones ideales para sobrevivir. "Las ratas siguen a los humanos y han evolucionado para vivir junto a nosotros. Se alimentan de nuestra basura y encuentran refugio en nuestras estructuras", explica Kathleen Corradi, encargada del programa de control de ratas en Nueva York.

A pesar de la tendencia general de aumento, el estudio también identificó algunas excepciones. En ciudades como Nueva Orleans, Louisville y Tokio, los reportes de infestaciones han disminuido. En el caso de Nueva Orleans, se ha implementado un programa de control que incluye educación pública y cambios en la gestión de residuos, lo que ha reducido la presencia de ratas en la ciudad.

Las ratas no solo son una molestia, sino que representan un problema de salud pública. Estos roedores pueden transmitir más de 60 enfermedades a los humanos y causar daños en infraestructuras al roer cables y tuberías. En ciudades como Nueva York, el gobierno ha implementado nuevas estrategias, como el uso de contenedores herméticos para la basura en lugar de bolsas en la calle. Estas medidas han mostrado resultados prometedores, aunque aún falta mucho por hacer.

Los investigadores coinciden en que la mejor forma de combatir la crisis de ratas no es a través de venenos o trampas, sino atacando las condiciones que facilitan su proliferación. Controlar los residuos, mejorar la infraestructura de alcantarillado y educar a la población sobre la prevención de infestaciones son medidas clave para reducir la presencia de estos animales en las ciudades.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El cambio climático, el aumento de la urbanización y la densidad poblacional han creado condiciones más favorables para las ratas, permitiéndoles reproducirse con mayor frecuencia y sobrevivir durante todo el año.
💬 Washington DC, San Francisco, Toronto, Nueva York y Ámsterdam han experimentado un crecimiento significativo en los reportes de infestaciones de ratas en la última década.
💬 Las temperaturas más cálidas prolongan las temporadas de reproducción de las ratas y les permiten acceder a más alimentos, lo que impulsa su crecimiento poblacional.
💬 Las estrategias más efectivas incluyen el manejo adecuado de residuos, la eliminación de escondites para ratas y la implementación de programas de educación pública sobre la prevención de infestaciones.

Continúa informándote

Vista panorámica del Océano Antártico
Planeta Tierra

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos

Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Paquetes con el logotipo de Amazon
El Mundo

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles

Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Ilustración que representa la empatía entre un ser humano y una inteligencia artificial
Tecnología

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial

Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Venus
Espacio

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes

Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Joven preocupado frente a un trofeo, con notas que dicen Error e Intentar de nuevo
Ciencia

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?

El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Esqueleto humano antiguo hallado en Chile
Ciencia

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo

Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente

Figura digital de inteligencia artificial ante un holograma con archivos históricos
Análisis

El futuro de la historia en manos de algoritmos inteligentes

La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de los registros históricos y plantea retos inéditos para la memoria colectiva

Saturno con la sombra de Titán proyectada como un círculo oscuro sobre su superficie
Espacio

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra

Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

Joven abrumado por notificaciones digitales y estrés
Ciencia

¿Por qué cada vez nos distraemos más? El impacto del estrés y la tecnología en la atención

El estrés y la omnipresencia de la tecnología están erosionando nuestra capacidad de concentración, según un nuevo estudio que explora por qué hoy es más difícil mantener la atención

TikTok
Tecnología

Trump asegura que ya tiene un comprador para TikTok y anuncia que es un grupo de millonarios

Donald Trump afirma que un grupo de magnates estadounidenses está listo para adquirir TikTok, pero la operación requiere aún el visto bueno de China