La población de ratas se dispara en las ciudades debido al cambio climático y la urbanización
El aumento de las temperaturas y la urbanización descontrolada están provocando una explosión en la población de ratas en las principales ciudades del mundo. Un estudio publicado en la revista Science Advances analizó datos de infestaciones en 16 ciudades y encontró que 11 de ellas han experimentado un aumento significativo en los reportes de ratas. Washington DC encabeza la lista, seguido de San Francisco, Toronto, Nueva York y Ámsterdam.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Según el estudio, el número de ratas ha crecido un 390% en Washington DC, un 300% en San Francisco, un 186% en Toronto y un 162% en Nueva York en la última década. Factores como el cambio climático, la mayor densidad poblacional y la expansión urbana han facilitado la proliferación de estos roedores. En ciudades con inviernos tradicionalmente fríos, como Toronto, las temperaturas más suaves han permitido que las ratas sobrevivan más tiempo y se reproduzcan durante todo el año.
Jonathan Richardson, biólogo de la Universidad de Richmond y autor principal del estudio, explica que las ratas pueden tener camadas de hasta 16 crías cada mes, lo que hace que su población crezca exponencialmente cuando tienen acceso a alimento y condiciones más favorables. "Si el invierno llega más tarde y la primavera comienza antes, las ratas pueden completar varios ciclos reproductivos adicionales al año", afirma Richardson.
Además del cambio climático, el estudio señala que la urbanización y la densidad poblacional son otros factores clave. A medida que las ciudades se expanden y generan más residuos, los roedores encuentran condiciones ideales para sobrevivir. "Las ratas siguen a los humanos y han evolucionado para vivir junto a nosotros. Se alimentan de nuestra basura y encuentran refugio en nuestras estructuras", explica Kathleen Corradi, encargada del programa de control de ratas en Nueva York.
A pesar de la tendencia general de aumento, el estudio también identificó algunas excepciones. En ciudades como Nueva Orleans, Louisville y Tokio, los reportes de infestaciones han disminuido. En el caso de Nueva Orleans, se ha implementado un programa de control que incluye educación pública y cambios en la gestión de residuos, lo que ha reducido la presencia de ratas en la ciudad.
Las ratas no solo son una molestia, sino que representan un problema de salud pública. Estos roedores pueden transmitir más de 60 enfermedades a los humanos y causar daños en infraestructuras al roer cables y tuberías. En ciudades como Nueva York, el gobierno ha implementado nuevas estrategias, como el uso de contenedores herméticos para la basura en lugar de bolsas en la calle. Estas medidas han mostrado resultados prometedores, aunque aún falta mucho por hacer.
Los investigadores coinciden en que la mejor forma de combatir la crisis de ratas no es a través de venenos o trampas, sino atacando las condiciones que facilitan su proliferación. Controlar los residuos, mejorar la infraestructura de alcantarillado y educar a la población sobre la prevención de infestaciones son medidas clave para reducir la presencia de estos animales en las ciudades.
Continúa informándote
El cambio climático y los incendios forestales están revirtiendo el papel de los bosques en el ciclo del carbono
El aumento de incendios forestales y temperaturas convierte a los bosques en fuentes de carbono y pone en jaque su papel como sumideros naturales
Estados Unidos no disminuye el uso de combustibles fósiles a pesar del impulso de las energías renovables
A pesar del avance de las energías renovables, la producción de combustibles fósiles en Estados Unidos no muestra señales claras de descenso
La presión humana y el cambio de hábitat llevaron a la extinción de los grandes perezosos
A lo largo de millones de años, los perezosos evolucionaron en formas diversas, pero la presión humana y el cambio de hábitat causaron su extinción
Viviendas en el sureste de EE.UU. en riesgo: las pérdidas por huracanes podrían aumentar hasta un 76%
Se prevé que las pérdidas por huracanes en viviendas del sureste de EE.UU. aumenten un 76% para 2060 debido a vientos y lluvias más intensos
Descargas de aguas pluviales y residuales modifican la vida microscópica en ríos urbanos
Descargas de aguas pluviales y residuales alteran comunidades de zooplancton en ríos urbanos, con impactos ecológicos y riesgos para la biodiversidad acuática
Oscilaciones climáticas alteran la penetración de luz solar en las aguas de Tahoe
La radiación ultravioleta en el lago Tahoe varía drásticamente según los ciclos de lluvias y sequías, transformando su ecosistema subacuático