Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes

Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Nebulosa de viento de púlsar en el espacio profundo
Crédito: Iceebook/AI.

Astrónomos han resuelto uno de los misterios más persistentes de la astrofísica moderna al identificar la fuente de los rayos cósmicos más energéticos producidos en nuestra galaxia. Utilizando el observatorio espacial XMM-Newton, científicos descubrieron una nebulosa de viento de púlsar que funciona como un "PeVatrón" natural, acelerando partículas a energías que superan 1 PeV (petaelectronvoltio), equivalente a un millón de veces la energía alcanzada en los aceleradores más potentes construidos por humanos.

El descubrimiento se realizó durante el seguimiento del objeto celeste 1LHAASO J0343+5254u, detectado inicialmente por el Gran Observatorio de Lluvias de Aire a Gran Altitud en China. Las observaciones con rayos X revelaron una fuente extendida con características espectrales únicas que coincide espacialmente con emisiones de rayos gamma de energía ultraalta, proporcionando la evidencia más directa hasta la fecha de dónde se originan estas partículas extremadamente energéticas.

La nebulosa identificada presenta un espectro de rayos X que sigue una ley de potencia con índice espectral de 1.9, volviéndose progresivamente más suave a mayor distancia del centro emisor. Su extensión espacial asimétrica se extiende varios minutos de arco, características típicas de sistemas donde un púlsar ultrarrápido inyecta continuamente partículas energéticas en el medio interestelar circundante.

Los rayos cósmicos son partículas subatómicas que viajan por el espacio a velocidades cercanas a la luz, bombardeando constantemente la Tierra desde todas las direcciones. Aunque fueron descubiertos hace más de un siglo, el origen de los más energéticos había permanecido como uno de los grandes enigmas de la astronomía moderna, especialmente aquellos con energías superiores al "punto de inflexión" de 3 PeV que marca una transición crítica en el espectro de rayos cósmicos galácticos.

El modelado científico desarrollado para explicar las observaciones utiliza un enfoque completamente leptónico, donde electrones ultraenergéticos producen radiación sincrotrón en campos magnéticos intensos de aproximadamente 5 microgauss. Estos mismos electrones posteriormente dispersan fotones infrarrojos ambientales mediante el proceso Compton inverso, generando los rayos gamma de muy alta energía observados por detectores terrestres como LHAASO.

Las observaciones requirieron aproximadamente 120 kilosegundos de tiempo de observación con XMM-Newton, revelando no solo la fuente principal sino también 11 fuentes puntuales secundarias en el campo de visión circundante. La fuente principal, catalogada como XMMU 034124.2+525720, se encuentra ubicada en una región del plano galáctico relativamente menos concurrida, facilitando su identificación y caracterización detallada.

La energía total contenida en las partículas aceleradas se estima en 2.1 × 10⁴⁴ ergios, una cantidad colosal que representa la energía liberada por el Sol durante aproximadamente 170,000 años. Esta energía se almacena en una población de electrones y positrones que siguen una distribución de ley de potencia con energías que se extienden desde 100 MeV hasta 10 PeV, abarcando más de ocho órdenes de magnitud.

El hallazgo tiene implicaciones profundas para la comprensión de procesos astrofísicos extremos y podría explicar el origen del flujo de neutrinos galácticos recientemente detectado por el observatorio IceCube en la Antártida. Si parte de la emisión gamma proviene de interacciones hadrónicas, este sistema también podría estar produciendo neutrinos de alta energía, partículas fantasmales que solo se generan en los procesos más violentos del universo.

Los científicos planean observaciones de seguimiento utilizando el telescopio Chandra para obtener imágenes de mayor resolución que podrían revelar la estructura interna detallada de la nebulosa, incluyendo la posible detección directa del púlsar central. Además, búsquedas de radio especializadas podrían identificar las pulsaciones características que confirmarían definitivamente la naturaleza de este extraordinario acelerador cósmico natural.

Fuente: The Astrophysical Journal

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son partículas subatómicas que viajan por el espacio a velocidades cercanas a la luz. Los más energéticos contienen millones de veces más energía que cualquier acelerador terrestre y su origen era un misterio de 30 años.
💬 Un púlsar ultrarrápido inyecta partículas en el espacio circundante, donde campos magnéticos intensos las aceleran a energías extremas mediante radiación sincrotrón y dispersión Compton inversa.
💬 El observatorio espacial XMM-Newton para rayos X y el Gran Observatorio LHAASO en China para rayos gamma de ultra-alta energía, trabajando en conjunto durante más de 120 horas de observación.
💬 Resuelve el misterio del origen de rayos cósmicos más potentes, podría explicar neutrinos galácticos detectados por IceCube, y abre nuevas vías para entender procesos astrofísicos extremos.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar