Retroceso alarmante de los glaciares en la Antártida

El deshielo en los glaciares de la Antártida Occidental avanza a un ritmo alarmante. Descubre sus impactos en el nivel del mar y qué podemos hacer frente a esta crisis climática.

El deshielo en los glaciares de la Antártida Occidental avanza a un ritmo alarmante. Descubre sus impactos en el nivel del mar y qué podemos hacer frente a esta crisis climática.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen del glaciar Thwaites, también conocido como el "glaciar del juicio final", mostrando sus impresionantes paredes de hielo en retroceso debido al calentamiento global.
El glaciar Thwaites, clave en el aumento del nivel del mar, muestra un retroceso alarmante.

Navegación por el artículo:

  1. ¿Qué está pasando en la Antártida Occidental?
  2. ¿Qué implicaciones tiene el deshielo para el mundo?
  3. ¿Cómo se estudian estos cambios?
  4. ¿Qué podemos hacer frente a esta crisis?

¿Qué está pasando en la Antártida Occidental?

La Antártida Occidental alberga glaciares clave como el Pine Island y el Thwaites, este último conocido como el "glaciar del juicio final" debido al impacto potencial de su colapso. Investigaciones recientes han revelado que el calentamiento global y la intrusión de corrientes de agua cálida están acelerando el derretimiento desde las bases de estos glaciares, debilitándolos y aumentando el riesgo de colapso.

Si bien la pérdida de hielo en los glaciares ha sido una preocupación durante décadas, los científicos ahora advierten que ciertos puntos de inflexión han sido alcanzados. Esto significa que, incluso si se estabilizan las temperaturas globales, algunos glaciares seguirán retrocediendo de manera irreversible.

¿Qué implicaciones tiene el deshielo para el mundo?

La contribución de los glaciares antárticos al aumento del nivel del mar podría ser devastadora. Por ejemplo, si el glaciar Thwaites colapsa por completo, los niveles del mar podrían elevarse hasta tres metros. Este aumento no solo inundaría ciudades costeras como Nueva York, Tokio o Buenos Aires, sino que también desplazaría a millones de personas y causaría pérdidas económicas inmensas.

Además, la pérdida de hielo polar altera los patrones de circulación oceánica y climática, intensificando tormentas y provocando cambios en los ecosistemas marinos. Todo esto crea un efecto dominó que afecta tanto a los polos como a regiones distantes del planeta.

¿Cómo se estudian estos cambios?

Para comprender la magnitud de este problema, los científicos utilizan herramientas avanzadas como sensores satelitales y vehículos submarinos no tripulados. Estas tecnologías permiten medir la velocidad de retroceso de los glaciares, su pérdida de masa y los cambios en las corrientes oceánicas que los afectan. Gracias a estos datos, los investigadores pueden crear modelos más precisos para predecir los impactos futuros del deshielo.

Por ejemplo, los satélites han detectado que más del 40% de las plataformas de hielo de la Antártida Occidental han perdido masa en los últimos 25 años. Estas plataformas actúan como "barreras" que sostienen a los glaciares, por lo que su debilitamiento es un claro indicador de los riesgos a los que nos enfrentamos.

¿Qué podemos hacer frente a esta crisis?

El retroceso de los glaciares es un recordatorio urgente de la necesidad de actuar contra el cambio climático. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es el primer paso crucial. Esto implica transitar hacia fuentes de energía renovable, promover políticas de eficiencia energética y reforestar para absorber dióxido de carbono.

También es vital proteger los ecosistemas polares y apoyar la investigación científica que permita monitorear y mitigar el deshielo. Los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, son fundamentales para garantizar que los países trabajen juntos en esta causa global.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El calentamiento global y la intrusión de corrientes de agua cálida están debilitando los glaciares desde sus bases.
💬 Los glaciares Pine Island y Thwaites, conocido como el "glaciar del juicio final", son de los más afectados.
💬 Podría elevar el nivel del mar hasta tres metros, causando inundaciones globales y desplazamientos masivos.
💬 Con herramientas avanzadas como sensores satelitales y vehículos submarinos no tripulados.

Continúa informándote

Avispa hembra transportando una oruga paralizada como presa
Ciencia

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas

Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Chimenea hidrotermal activa en el volcán submarino Axial Seamount con un sensor científico operando al lado
Planeta Tierra

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano

Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

Logotipos de WhatsApp y Meta AI en la pantalla de un teléfono móvil
Tecnología

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial

WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates sentado en una oficina moderna, mirando a cámara con expresión amable
El Mundo

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045

Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

Columna de humo por incendio forestal cerca de Antelope, condado de Wasco, Oregón
Planeta Tierra

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.

El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Vista aérea de una planta de hornos de ladrillos emitiendo humo en Bangladesh
El Mundo

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh

Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar