Robotaxi de Tesla en Texas: errores críticos y dudas sobre la conducción autónoma
Pruebas del robotaxi de Tesla en Texas exhiben fallos preocupantes y reavivan el debate sobre la viabilidad de la conducción autónoma
4 min lectura

El debut público de los robotaxis de Tesla en Austin, Texas, ha dejado en evidencia múltiples errores de conducción que han encendido las alarmas tanto en la industria como entre los reguladores. Los videos grabados por pasajeros muestran vehículos entrando en carriles equivocados, dejando a personas en medio de la carretera y ejecutando frenadas bruscas e inesperadas. Estos incidentes han desencadenado un intenso debate sobre la madurez real del software de conducción autónoma de Tesla y su capacidad para garantizar la seguridad en situaciones reales de tráfico.
Durante los primeros días de prueba, los vehículos, que circulaban con monitores de seguridad humana en el asiento del copiloto, protagonizaron episodios como invasiones de carriles contrarios y detenciones abruptas en intersecciones concurridas. Si bien algunos viajes transcurrieron sin contratiempos y fueron celebrados por entusiastas de la marca, la cantidad de videos con errores ha sido inesperadamente alta para una tecnología que Tesla promueve como la base de su futuro comercial.
El director ejecutivo, Elon Musk, ha apostado gran parte del porvenir de la compañía al éxito de los robotaxis, afirmando que millones de vehículos completamente autónomos operarán en las ciudades de Estados Unidos en los próximos años. Sin embargo, los incidentes observados en Austin reflejan tanto los desafíos técnicos no resueltos como los dilemas regulatorios que rodean la adopción masiva de estos sistemas. Reguladores federales y autoridades locales han anunciado investigaciones tras la difusión de los videos, mientras expertos en seguridad automotriz alertan sobre los riesgos de desplegar la tecnología en entornos reales antes de resolver sus limitaciones.
Entre los problemas documentados se cuentan maniobras que dejaron a pasajeros expuestos en vías de alto tráfico, cambios de carril sin justificación y dificultades para responder ante vehículos de emergencia. En al menos un caso, un robotaxi se introdujo en un carril destinado al tráfico en sentido contrario durante varios segundos, obligando a otros automovilistas a reaccionar para evitar accidentes. Este tipo de errores, aunque no derivaron en colisiones, ponen en evidencia el delicado equilibrio entre innovación y seguridad pública en el desarrollo de la movilidad autónoma.
El experimento de Tesla ha sido inusualmente transparente, con los usuarios invitados a compartir públicamente sus experiencias y videos. Esta estrategia, si bien busca demostrar confianza en la tecnología, también expone las vulnerabilidades del sistema ante la mirada crítica de expertos y reguladores. Al comparar con sus rivales, como Waymo y Cruise, los fallos de Tesla resaltan porque han sido documentados en tiempo real y por usuarios externos, en contraste con las pruebas más controladas de otras empresas.
Para algunos analistas, estos tropiezos representan una oportunidad para acelerar la mejora del software mediante aprendizaje en campo, aunque advierten que el costo reputacional y los posibles obstáculos legales podrían ralentizar el avance de Tesla en el sector. Las autoridades de Austin ya colaboran con la empresa para ajustar protocolos y minimizar riesgos, pero reconocen que la confianza pública es un bien frágil que puede verse comprometido por incidentes recurrentes y fallos en la gestión de crisis.
El debate sobre la conducción autónoma está lejos de resolverse. Lo ocurrido en Texas subraya que, pese al rápido avance de la inteligencia artificial y la promesa de vehículos sin conductor, la seguridad sigue siendo el principal desafío a superar. Tesla, con su robotaxi a prueba de público, ha puesto en primer plano la necesidad de combinar innovación, transparencia y responsabilidad social para conquistar la confianza de autoridades y usuarios en el futuro de la movilidad.
Fuente: Reuters
❓ Preguntas frecuentes
Los errores incluyeron invasión de carriles equivocados, frenadas bruscas y dejar pasajeros en zonas peligrosas.
No, actualmente el servicio es limitado y solo disponible para usuarios seleccionados en Austin.
Han anunciado investigaciones y piden mayores garantías de seguridad antes de su despliegue masivo.
Tesla no ha emitido comentarios directos, pero colabora con autoridades para mejorar la seguridad del sistema.
Continúa informándote

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Hackers intentaron usar la IA Claude para phishing y malware, según Anthropic
Anthropic detectó y bloqueó intentos de hackers de usar su IA Claude para crear correos de phishing, malware y campañas de influencia digital

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco
Continúa informándote

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros
Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto