Robots conectados desarrollan comportamientos emergentes sin programación compleja

Investigadores crean sistema de "link-bots" que navega, transporta y coopera usando solo restricciones geométricas simples

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cadenas de link-bots articulados creados a partir de partículas impresas en 3D
Modelo experimental de link-bots ensamblados a partir de partículas 3D, unidos en cadenas flexibles con disposición angular. Crédito: Laboratorio Mahadevan / Harvard SEAS.

Un avance en robótica colectiva ha demostrado que comportamientos sofisticados pueden emerger de reglas de interacción extremadamente simples. Científicos han desarrollado "link-bots", cadenas de robots individuales conectados por enlaces rígidos que exhiben capacidades de navegación, transporte y cooperación sin requerir programación compleja ni sistemas de comunicación avanzados.

El sistema consiste en robots cilíndricos autopropulsados de 1.5 centímetros de diámetro equipados con siete patas inclinadas que les permiten moverse sobre superficies vibratorias. Cuando se conectan mediante enlaces rígidos en formación de V, estos robots individuales desarrollan colectivamente funcionalidades que ningún robot solitario podría lograr independientemente.

Los investigadores identificaron dos modos dinámicos fundamentales que controlan todo el comportamiento del sistema: "respiración", donde el ángulo central de la V se abre y cierra, y "aleteo", donde las cadenas laterales se doblan hacia adentro y hacia afuera. Estos movimientos simples se combinan para producir tres patrones de marcha distintivos cuando el link-bot encuentra obstáculos.

Las capacidades emergentes incluyen navegación adaptativa en entornos complejos: los link-bots pueden atravesar espacios estrechos, rodear obstáculos, seguir superficies curvas y escapar de laberintos. Sorprendentemente, el mismo sistema puede alternar entre comportamientos exploratorios (atravesar terrenos) y explotadores (permanecer en áreas específicas) simplemente ajustando los ángulos de conexión entre robots.

En términos de transporte, los link-bots demuestran capacidades selectivas de manipulación de objetos. Dependiendo de su configuración geométrica, pueden empujar objetos hacia adelante, tirar de ellos hacia atrás, envolverlos completamente, rotarlos o simplemente evitarlos. Esta versatilidad se logra únicamente mediante la modificación de parámetros geométricos internos.

Los experimentos revelan comportamientos sociales emergentes cuando múltiples link-bots interactúan. Pueden cooperar para atravesar espacios que individualmente no podrían negociar, o competir cuando sus objetivos entran en conflicto. En escenarios de transporte colaborativo, un link-bot puede empujar mientras otro tira del mismo objeto, logrando movimiento coordinado sin comunicación explícita.

El diseño utiliza restricciones geométricas como único mecanismo de control. Tres parámetros principales definen el comportamiento: longitud de enlaces, ángulo de extensión y ángulo de muesca. Esta simplicidad contrasta dramáticamente con enfoques tradicionales de robótica de enjambre que requieren sensores sofisticados, capacidades de computación y protocolos de comunicación complejos.

Los modelos computacionales confirman que cada robot individual exhibe movimiento browniano activo, similar al observado en sistemas biológicos. Sin embargo, cuando se conectan en la configuración de link-bot, emergen patrones de movimiento dirigido y comportamientos funcionales coherentes, demostrando cómo la organización estructural puede transformar actividad aleatoria en funcionalidad útil.

Las aplicaciones potenciales abarcan múltiples escalas y dominios industriales. A microescala, los principios podrían aplicarse en sistemas de liberación dirigida de medicamentos o micromáquinas biomédicas. A macroescala, podrían desarrollarse sistemas de transporte autónomos para terrenos difíciles, robots de vigilancia ambiental o mecanismos de control de flujo de tráfico.

La investigación demuestra que sistemas activos similares a polímeros pueden exhibir comportamientos similares a organismos vivos mediante restricciones físicas simples. Esta aproximación evita las limitaciones computacionales y energéticas de sistemas robóticos convencionales, sugiriendo una nueva dirección para el desarrollo de robótica blanda y materiales inteligentes.

Los link-bots pueden autoclasificarse en superficies curvas según sus propiedades geométricas, abriendo posibilidades para sistemas de separación y clasificación automatizados. Diferentes configuraciones de ángulos producen comportamientos distintivos cuando encuentran curvaturas específicas, permitiendo segregación sin sensores externos.

El principio de escalabilidad universal representa una ventaja crucial del sistema. Los mismos principios geométricos funcionan independientemente del tamaño, material o método de propulsión de los robots individuales, sugiriendo aplicaciones desde nanorobots hasta sistemas de construcción a gran escala.

Fuente: Science Advances

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los link-bots usan solo restricciones geométricas simples entre robots conectados. Tres parámetros (longitud de enlaces, ángulo de extensión y ángulo de muesca) controlan todos los comportamientos emergentes.
💬 Navegación en laberintos, transporte de objetos (empujar, tirar, envolver), atravesar espacios estrechos, seguir superficies curvas, cooperación entre múltiples link-bots y autoclasificación en entornos complejos.
💬 "Respiración" donde el ángulo central de la formación V se abre y cierra, y "aleteo" donde las cadenas laterales se doblan hacia adentro y hacia afuera, controlando todo el comportamiento colectivo.
💬 Evita limitaciones computacionales y energéticas, no requiere sensores sofisticados ni comunicación compleja, es escalable universalmente y funciona con componentes simples a cualquier escala.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar