Cómo los astronautas van al baño en el espacio: la ingeniería detrás de los sistemas de la ISS

Sistema Universal de Gestión de Residuos de $23 millones revoluciona higiene espacial con tecnología de reciclaje avanzada

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cabina de privacidad para el inodoro de la Estación Espacial.
La configuración de doble cabina del inodoro espacial, diseñada para mayor privacidad. Ya instalada en la estación, albergará el Compartimento de Higiene de Desechos durante la demostración tecnológica del nuevo sistema UWMS. Crédito: NASA

La ingeniería espacial ha desarrollado uno de sus desafíos más complejos: crear sistemas sanitarios funcionales en ausencia completa de gravedad. El Sistema Universal de Gestión de Residuos (UWMS) de NASA, con un costo de desarrollo de $23 millones, representa la culminación de décadas de innovación en tecnología de vida espacial, transformando uno de los aspectos más básicos pero críticos de la supervivencia humana en el espacio.

En microgravedad, los procesos biológicos fundamentales requieren soluciones de ingeniería completamente reimaginadas. Mientras que en la Tierra la gravedad dirige naturalmente los desechos corporales, en el espacio se requieren sistemas de flujo de aire sofisticados que utilizan succión para alejar la orina y materia fecal del cuerpo hacia receptáculos apropiados, todo mientras se mantiene la seguridad y higiene de la tripulación.

El UWMS presenta mejoras revolucionarias en diseño y eficiencia: es 65% más pequeño y 40% más liviano que sistemas anteriores, pero ofrece capacidades expandidas incluyendo inicio automático de flujo de aire cuando se levanta la tapa del inodoro, mejorando significativamente el control de olores y la experiencia del usuario en el ambiente confinado de la estación espacial.

La innovación más significativa del sistema reside en su capacidad de reciclaje de agua integrada. NASA ha logrado reciclar aproximadamente 90% de todos los líquidos basados en agua en la estación espacial, incluyendo orina y sudor. La astronauta Jessica Meir explica el proceso: "Lo que tratamos de hacer a bordo de la estación espacial es imitar elementos del ciclo natural del agua de la Tierra para recuperar agua del aire".

El proceso de filtración y purificación utiliza tecnología de destilación avanzada y tratamientos químicos para remover contaminantes de la orina, resultando en agua ultra-limpia y potable. El sistema de filtración es tan efectivo que el agua resultante frecuentemente supera en pureza al agua municipal que consumen muchas personas en la Tierra, estableciendo nuevos estándares para tecnología de purificación.

El diseño del UWMS incorpora retroalimentación específica de astronautas femeninas, abordando décadas de sistemas diseñados principalmente para anatomía masculina. Los ingenieros rediseñaron completamente la forma del embudo, su posición relativa al asiento, y las dimensiones del asiento mismo para acomodar mejor la anatomía femenina y permitir operaciones duales simultáneas.

Los componentes de restricción incluyen sujetadores de pies y asideros manuales que permiten a los astronautas mantenerse posicionados correctamente durante el uso. El feedback consistente de astronautas indicó que las correas tradicionales de muslo eran problemáticas, llevando a un diseño más ergonómico que respeta las diferentes posiciones que adopta cada persona.

Para residuos sólidos, el sistema utiliza bolsas herméticas individuales que se compactan en un contenedor removible de almacenamiento fecal. Un pequeño número de estos contenedores retorna a la Tierra para evaluación científica, pero la mayoría se carga en naves de carga que se incineran durante la reentrada atmosférica, convirtiendo efectivamente algunos meteoros en residuos espaciales incandescentes.

El desarrollo de esta tecnología anticipa misiones de exploración profunda futuras. Para misiones a Marte, que durarán aproximadamente dos años sin oportunidades de reabastecimiento, NASA busca alcanzar tasas de reciclaje del 98% antes de las primeras misiones humanas a bordo de vehículos de transporte marciano propuestos.

La evolución histórica de sistemas sanitarios espaciales revela décadas de innovación progresiva: desde las primitivas bolsas de recolección de las misiones Apollo, pasando por el primer inodoro espacial de Skylab en 1973, hasta los sistemas actuales que representan marvillas de ingeniería en miniatura capaces de funcionar confiablemente en el ambiente más hostil conocido.

El UWMS está diseñado como tecnología de plataforma universal que puede integrarse fácilmente en diferentes naves espaciales y sistemas de soporte vital. Esta versatilidad será crucial para las misiones Artemis de retorno a la Luna y eventualmente para las primeras expediciones humanas a Marte, donde cada componente debe funcionar perfectamente sin posibilidad de reparación terrestre.

La estación espacial internacional actualmente sirve como único laboratorio en el espacio para validar sistemas de soporte vital y reciclaje a largo plazo. Cada mejora en tecnología sanitaria espacial no solo mejora la comodidad de la tripulación, sino que contribuye directamente a la viabilidad de exploración humana sostenida más allá de la órbita terrestre.

Fuente: NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 NASA recicla 90% de líquidos incluyendo orina y sudor mediante filtración, destilación y tratamientos químicos, produciendo agua más pura que muchas fuentes municipales terrestres.
💬 En microgravedad los desechos no "caen", por lo que se requieren sistemas de flujo de aire sofisticados que usan succión para alejar materiales del cuerpo hacia receptáculos apropiados.
💬 Es 65% más pequeño y 40% más liviano, con inicio automático de flujo de aire, diseño ergonómico mejorado, y características específicamente rediseñadas para astronautas femeninas.
💬 Se almacenan en bolsas herméticas compactadas; algunos contenedores retornan a Tierra para análisis, pero la mayoría se incinera en naves de carga durante reentrada atmosférica.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar