Publicidad

Sandia completa la primera unidad B61-13 con un año de antelación y refuerza la disuasión nuclear

La finalización anticipada de la primera B61-13 en Sandia National Laboratories impulsa la seguridad estratégica de Estados Unidos

B61-13
Etapa final del montaje de una bomba B61-13 por personal técnico en Sandia, antes de su envío desde la planta de Pantex. Crédito: Fotografía de Craig Fritz.

El panorama de la seguridad global dio un giro significativo con la noticia de que Sandia National Laboratories ha completado la primera unidad de la bomba B61-13 casi un año antes de lo programado. Este logro representa un avance no solo en la ingeniería nuclear, sino también en la capacidad de respuesta y adaptación tecnológica de los principales laboratorios estadounidenses, en un contexto internacional de alta incertidumbre.

La bomba B61-13, basada en gran parte en la arquitectura de la exitosa B61-12, incorpora mejoras en rendimiento, precisión y seguridad, manteniendo los estándares modernos que demanda la disuasión nuclear del siglo XXI. La rapidez en la producción fue posible gracias al uso intensivo de datos de calificación y procedimientos ya probados en programas anteriores, lo que permitió acortar etapas críticas y reducir los plazos sin comprometer la calidad ni la fiabilidad del armamento.

Técnicos ensamblan con precisión una unidad B61-13 de alta fidelidad en Sandia. Crédito: Video de Bryn Whisenand y Joel Ortiz.

El ensamblaje de la primera unidad, realizado en la planta de Pantex, involucró una colaboración extensa entre Sandia, Los Álamos, el Campus de Seguridad Nacional de Kansas City y otros centros estratégicos. La coordinación de entregas anticipadas de componentes, junto con la transferencia de conocimiento de equipos experimentados en la B61-12, resultó clave para cumplir con el exigente calendario. Esta sinergia demuestra el valor del trabajo en red dentro del sector nuclear estadounidense.

La Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) y el Departamento de Energía han destacado que el éxito del B61-13 refuerza la credibilidad y capacidad del arsenal de Estados Unidos sin aumentar la cantidad total de armas nucleares. Por cada unidad fabricada de la nueva bomba, se reduce la producción del modelo anterior, manteniendo así el equilibrio y cumplimiento de los compromisos internacionales.

Publicidad
Unidad B61-13
Una unidad B61-13 es sometida a pruebas dinámicas sobre mesa vibratoria, tras completarse su fabricación anticipada. Crédito: Fotografía de Craig Fritz.

El sello con diamante colocado en la unidad inaugural certifica no solo la calidad, sino la preparación inmediata para su eventual despliegue. Este procedimiento simbólico fue encabezado por el propio secretario de Energía en una ceremonia que reconoció el esfuerzo y la excelencia técnica de cientos de trabajadores involucrados en el programa.

A diferencia de desarrollos previos, el B61-13 está pensado para responder a los desafíos de un mundo multipolar, donde la modernización de los arsenales es vista como un requisito para mantener la disuasión efectiva. Las nuevas capacidades aseguran que la bomba se integre de manera eficiente en los sistemas de defensa existentes, manteniendo la interoperabilidad y las máximas garantías de seguridad operativa.

De cara al futuro, el programa se centrará en el aumento progresivo de la producción y en la validación de cada unidad bajo rigurosos controles de calidad. El proceso de revisión y aceptación de diseño ya está en marcha, sentando las bases para una transición fluida hacia la producción a gran escala y el fortalecimiento sostenido de la postura estratégica nacional.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es una nueva bomba nuclear de gravedad que mejora el rendimiento y la seguridad, clave para la disuasión de EE.UU.

Aprovecharon la experiencia y los datos de la B61-12 y colaboraron con otros laboratorios y plantas especializadas.

No, la producción de la B61-13 reemplaza a la B61-12 para mantener el mismo número total de armas nucleares.

Aumentar la producción, revisar cada unidad y asegurar la calidad antes del despliegue operativo.

Continúa informándote

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año