Santorini evacúa miles de personas tras sismos que reactivan el volcán submarino

Santorini evacuó a miles de personas tras intensos sismos que reactivaron el monitoreo de su volcán submarino. Científicos investigan señales de erupción

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Vista panorámica de las casas blancas de Santorini, Grecia
La icónica arquitectura de Santorini, en contraste con la amenaza latente del volcán Kolumbo. (Créditos: Andrzej en Pixabay)

Una serie de terremotos registrados en las últimas horas encendió las alarmas en Santorini, Grecia, obligando a evacuar de forma preventiva a más de 5.000 personas. La actividad sísmica, de carácter inusual y sostenido, ha reactivado el monitoreo del volcán submarino situado bajo la caldera de esta isla del mar Egeo, una de las más activas del planeta.

El archipiélago de Santorini es resultado de una erupción volcánica colosal ocurrida hace 3.600 años, considerada una de las más violentas en la historia de la humanidad. Hoy, la amenaza latente del sistema volcánico bajo el mar ha obligado a las autoridades griegas a intensificar la vigilancia geológica, temiendo una posible erupción que podría tener consecuencias regionales.

Mapa batimétrico del volcán Kolumbo con curvas de nivel de profundidad
Mapa batimétrico que muestra el cráter del Kolumbo y sus alrededores en el mar Egeo. (Créditos: Iceebook)

Un equipo científico internacional, liderado por la profesora Isobel Yeo del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, se encuentra a bordo del buque de investigación Discovery recopilando datos cruciales. Mediante un robot submarino de gran tamaño, los investigadores analizan respiraderos hidrotermales a 300 metros de profundidad para detectar interacciones entre magma y agua de mar, indicadores clave del potencial explosivo de una futura erupción.

La situación es comparable a la erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en 2022, que provocó un tsunami global y ondas de choque detectadas incluso en Europa. Este precedente refuerza la urgencia de anticiparse a eventos volcánicos submarinos, cuya vigilancia aún es limitada a nivel mundial.

Publicidad
Modelo 3D del volcán submarino Kolumbo con topografía de elevación coloreada
Representación en 3D del volcán submarino Kolumbo, con elevaciones coloreadas que revelan su estructura interna. (Créditos: Iceebook)

La misión científica incluye el modelado tridimensional del sistema hidrotermal y la elaboración de mapas de riesgo que serán entregados a la Agencia de Protección Civil de Grecia. Según la geóloga Paraskevi Nomikou, estos modelos permitirán establecer zonas de exclusión y diseñar protocolos de evacuación eficientes ante cualquier cambio en el sistema volcánico.

Emisión de burbujas desde un respiradero hidrotermal en el fondo marino del volcán Kolumbo
Respiradero hidrotermal activo en el lecho marino del Kolumbo, donde emergen gases volcánicos. (Créditos: Iceebook)

Más allá de la ciencia, el impacto social y económico ya es evidente. El turismo, motor económico de Santorini, ha sufrido cancelaciones masivas. Residentes como la fotógrafa Eva Rendl relatan haber abandonado sus hogares, mientras otros visitantes permanecen en la isla, atraídos por el paisaje tanto como por la incertidumbre. La dualidad entre belleza natural y amenaza geológica se manifiesta con fuerza en este enclave del Egeo.

La profesora Yeo destaca que “dos tercios de los volcanes activos del mundo están bajo el mar, pero apenas comenzamos a comprender su comportamiento”. La investigación en Santorini busca cerrar esta brecha de conocimiento y establecer bases sólidas para mitigar riesgos a futuro.

Mapa de Google Earth mostrando la ubicación del volcán Kolumbo frente a Santorini.
Localización geográfica del volcán submarino Kolumbo, al noreste de la isla de Santorini, Grecia. (Captura de Google Earth)

Por ahora, Santorini se mantiene bajo vigilancia constante. Aunque no hay señales concluyentes de una erupción inminente, el incremento de la actividad sísmica y los cambios en los flujos hidrotermales exigen una respuesta científica y ciudadana coordinada. Grecia, Europa y el mundo observan con atención.

Publicidad

Referencias: National Oceanography Centre, Protección Civil de Grecia

Continúa informándote

Torres en construcción ennegrecidas mientras bomberos rocían agua tras un incendio de gran magnitud en Hong Kong
El Mundo

Incendio en Hong Kong deja al menos 55 muertos tras más de 24 horas de fuego

Un incendio masivo en el complejo Wang Fuk Court de Hong Kong deja 55 muertos y cientos de desaparecidos tras más de 24 horas de fuego, con detenidos y una investigación en marcha

Moneda dorada con símbolo petrolero sobre las banderas de Venezuela y EE. UU., representando el petróleo como intercambio entre ambos países
El Mundo

El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump

Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington

Donald Trump y Vladímir Putin estrechando la mano frente a las banderas de EE. UU. y Rusia, junto a una escena separada con una explosión nocturna
El Mundo

Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año

EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania

Banderas de Estados Unidos y Ucrania ondeando juntas bajo un cielo azul
El Mundo

EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia

EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar

Bandera de Israel ondeando con sus franjas azules y la Estrella de David sobre fondo blanco
El Mundo

Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región

Banderas de China y Japón ondeando frente al edificio de la ONU durante una jornada tensa de disputas diplomáticas
El Mundo

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente