Santorini evacúa miles de personas tras sismos que reactivan el volcán submarino

Santorini evacuó a miles de personas tras intensos sismos que reactivaron el monitoreo de su volcán submarino. Científicos investigan señales de erupción

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica de las casas blancas de Santorini, Grecia
La icónica arquitectura de Santorini, en contraste con la amenaza latente del volcán Kolumbo. (Créditos: Andrzej en Pixabay)

Una serie de terremotos registrados en las últimas horas encendió las alarmas en Santorini, Grecia, obligando a evacuar de forma preventiva a más de 5.000 personas. La actividad sísmica, de carácter inusual y sostenido, ha reactivado el monitoreo del volcán submarino situado bajo la caldera de esta isla del mar Egeo, una de las más activas del planeta.

El archipiélago de Santorini es resultado de una erupción volcánica colosal ocurrida hace 3.600 años, considerada una de las más violentas en la historia de la humanidad. Hoy, la amenaza latente del sistema volcánico bajo el mar ha obligado a las autoridades griegas a intensificar la vigilancia geológica, temiendo una posible erupción que podría tener consecuencias regionales.

Mapa batimétrico del volcán Kolumbo con curvas de nivel de profundidad
Mapa batimétrico que muestra el cráter del Kolumbo y sus alrededores en el mar Egeo. (Créditos: Iceebook)

Un equipo científico internacional, liderado por la profesora Isobel Yeo del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, se encuentra a bordo del buque de investigación Discovery recopilando datos cruciales. Mediante un robot submarino de gran tamaño, los investigadores analizan respiraderos hidrotermales a 300 metros de profundidad para detectar interacciones entre magma y agua de mar, indicadores clave del potencial explosivo de una futura erupción.

La situación es comparable a la erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en 2022, que provocó un tsunami global y ondas de choque detectadas incluso en Europa. Este precedente refuerza la urgencia de anticiparse a eventos volcánicos submarinos, cuya vigilancia aún es limitada a nivel mundial.

Modelo 3D del volcán submarino Kolumbo con topografía de elevación coloreada
Representación en 3D del volcán submarino Kolumbo, con elevaciones coloreadas que revelan su estructura interna. (Créditos: Iceebook)

La misión científica incluye el modelado tridimensional del sistema hidrotermal y la elaboración de mapas de riesgo que serán entregados a la Agencia de Protección Civil de Grecia. Según la geóloga Paraskevi Nomikou, estos modelos permitirán establecer zonas de exclusión y diseñar protocolos de evacuación eficientes ante cualquier cambio en el sistema volcánico.

Emisión de burbujas desde un respiradero hidrotermal en el fondo marino del volcán Kolumbo
Respiradero hidrotermal activo en el lecho marino del Kolumbo, donde emergen gases volcánicos. (Créditos: Iceebook)

Más allá de la ciencia, el impacto social y económico ya es evidente. El turismo, motor económico de Santorini, ha sufrido cancelaciones masivas. Residentes como la fotógrafa Eva Rendl relatan haber abandonado sus hogares, mientras otros visitantes permanecen en la isla, atraídos por el paisaje tanto como por la incertidumbre. La dualidad entre belleza natural y amenaza geológica se manifiesta con fuerza en este enclave del Egeo.

La profesora Yeo destaca que “dos tercios de los volcanes activos del mundo están bajo el mar, pero apenas comenzamos a comprender su comportamiento”. La investigación en Santorini busca cerrar esta brecha de conocimiento y establecer bases sólidas para mitigar riesgos a futuro.

Mapa de Google Earth mostrando la ubicación del volcán Kolumbo frente a Santorini.
Localización geográfica del volcán submarino Kolumbo, al noreste de la isla de Santorini, Grecia. (Captura de Google Earth)

Por ahora, Santorini se mantiene bajo vigilancia constante. Aunque no hay señales concluyentes de una erupción inminente, el incremento de la actividad sísmica y los cambios en los flujos hidrotermales exigen una respuesta científica y ciudadana coordinada. Grecia, Europa y el mundo observan con atención.

Referencias: National Oceanography Centre, Protección Civil de Grecia

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Una serie de sismos intensos vinculados al volcán submarino obligó a evacuar a más de 5.000 personas por precaución.
💬 Analizan respiraderos hidrotermales para identificar señales de una posible erupción volcánica submarina.
💬 La erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en 2022, que causó un tsunami y ondas de choque globales.
💬 La actividad sísmica ha provocado cancelaciones y una disminución significativa de reservas hoteleras.

Continúa informándote

Pulsos de emisiones de metano
Planeta Tierra

Descubren que el tráfico marítimo multiplica las emisiones de metano en los océanos

Un nuevo estudio revela que el paso de barcos dispara emisiones de metano en rutas costeras y estuarios, superando cifras previas

Bosque
Planeta Tierra

El cambio climático avanza más rápido que los bosques y amenaza la salud de los ecosistemas forestales

Los bosques no logran adaptarse al ritmo acelerado del cambio climático y su salud futura está en riesgo, según un nuevo estudio publicado en Science

Icebergs
Análisis

Los puntos de no retorno climático: análisis de los 9 sistemas terrestres al borde del colapso

Nueve sistemas terrestres están cerca de cruzar puntos de no retorno, lo que podría desencadenar cambios irreversibles en el clima global

Logo de NVIDIA y texto en gran tamaño sobre fondo moderno
Tecnología

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia

Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Asteroide Donald Johanson
Espacio

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson

Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Avalancha piroclástica descendiendo por la ladera del Etna
Planeta Tierra

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV

Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

Vista infrarroja del Centro Galáctico de la Vía Láctea
Espacio

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea

La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Comparación visual de Wordie antes y después del colapso entre 1966 y 2022
Ciencia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida

La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS
Espacio

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar

La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis flotando sobre la pantalla de un smartphone
Ciencia

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital

La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas