Santorini evacúa miles de personas tras sismos que reactivan el volcán submarino

Santorini evacuó a miles de personas tras intensos sismos que reactivaron el monitoreo de su volcán submarino. Científicos investigan señales de erupción

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Vista panorámica de las casas blancas de Santorini, Grecia
La icónica arquitectura de Santorini, en contraste con la amenaza latente del volcán Kolumbo. (Créditos: Andrzej en Pixabay)

Una serie de terremotos registrados en las últimas horas encendió las alarmas en Santorini, Grecia, obligando a evacuar de forma preventiva a más de 5.000 personas. La actividad sísmica, de carácter inusual y sostenido, ha reactivado el monitoreo del volcán submarino situado bajo la caldera de esta isla del mar Egeo, una de las más activas del planeta.

El archipiélago de Santorini es resultado de una erupción volcánica colosal ocurrida hace 3.600 años, considerada una de las más violentas en la historia de la humanidad. Hoy, la amenaza latente del sistema volcánico bajo el mar ha obligado a las autoridades griegas a intensificar la vigilancia geológica, temiendo una posible erupción que podría tener consecuencias regionales.

Mapa batimétrico del volcán Kolumbo con curvas de nivel de profundidad
Mapa batimétrico que muestra el cráter del Kolumbo y sus alrededores en el mar Egeo. (Créditos: Iceebook)

Un equipo científico internacional, liderado por la profesora Isobel Yeo del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, se encuentra a bordo del buque de investigación Discovery recopilando datos cruciales. Mediante un robot submarino de gran tamaño, los investigadores analizan respiraderos hidrotermales a 300 metros de profundidad para detectar interacciones entre magma y agua de mar, indicadores clave del potencial explosivo de una futura erupción.

La situación es comparable a la erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en 2022, que provocó un tsunami global y ondas de choque detectadas incluso en Europa. Este precedente refuerza la urgencia de anticiparse a eventos volcánicos submarinos, cuya vigilancia aún es limitada a nivel mundial.

Publicidad
Modelo 3D del volcán submarino Kolumbo con topografía de elevación coloreada
Representación en 3D del volcán submarino Kolumbo, con elevaciones coloreadas que revelan su estructura interna. (Créditos: Iceebook)

La misión científica incluye el modelado tridimensional del sistema hidrotermal y la elaboración de mapas de riesgo que serán entregados a la Agencia de Protección Civil de Grecia. Según la geóloga Paraskevi Nomikou, estos modelos permitirán establecer zonas de exclusión y diseñar protocolos de evacuación eficientes ante cualquier cambio en el sistema volcánico.

Emisión de burbujas desde un respiradero hidrotermal en el fondo marino del volcán Kolumbo
Respiradero hidrotermal activo en el lecho marino del Kolumbo, donde emergen gases volcánicos. (Créditos: Iceebook)

Más allá de la ciencia, el impacto social y económico ya es evidente. El turismo, motor económico de Santorini, ha sufrido cancelaciones masivas. Residentes como la fotógrafa Eva Rendl relatan haber abandonado sus hogares, mientras otros visitantes permanecen en la isla, atraídos por el paisaje tanto como por la incertidumbre. La dualidad entre belleza natural y amenaza geológica se manifiesta con fuerza en este enclave del Egeo.

La profesora Yeo destaca que “dos tercios de los volcanes activos del mundo están bajo el mar, pero apenas comenzamos a comprender su comportamiento”. La investigación en Santorini busca cerrar esta brecha de conocimiento y establecer bases sólidas para mitigar riesgos a futuro.

Mapa de Google Earth mostrando la ubicación del volcán Kolumbo frente a Santorini.
Localización geográfica del volcán submarino Kolumbo, al noreste de la isla de Santorini, Grecia. (Captura de Google Earth)

Por ahora, Santorini se mantiene bajo vigilancia constante. Aunque no hay señales concluyentes de una erupción inminente, el incremento de la actividad sísmica y los cambios en los flujos hidrotermales exigen una respuesta científica y ciudadana coordinada. Grecia, Europa y el mundo observan con atención.

Publicidad

Referencias: National Oceanography Centre, Protección Civil de Grecia

Preguntas frecuentes

¿Qué ha provocado las evacuaciones recientes en Santorini?

Una serie de sismos intensos vinculados al volcán submarino obligó a evacuar a más de 5.000 personas por precaución.

¿Qué estudia el equipo científico en el mar Egeo?

Analizan respiraderos hidrotermales para identificar señales de una posible erupción volcánica submarina.

¿Cuál fue el antecedente más reciente comparable?

La erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en 2022, que causó un tsunami y ondas de choque globales.

¿Qué impacto ha tenido la crisis en el turismo?

La actividad sísmica ha provocado cancelaciones y una disminución significativa de reservas hoteleras.

Continúa informándote

Neurona inhibitoria extendida en el colículo superior junto a terminaciones retinianas y otras neuronas
Ciencia

El cerebro ya procesaba la atención visual hace más de 500 millones de años

Un estudio revela que el colículo superior, una estructura cerebral ancestral, ya realizaba cálculos visuales hace más de 500 millones de años, antes de la evolución de la corteza cerebral

Texto COP30 en el centro sobre un fondo azul degradado
Medio Ambiente

La COP30 inicia en Brasil con un llamado a reforzar la cooperación climática global

La COP30 comenzó en Belém, Brasil, con un llamado de líderes mundiales y de la ONU a acelerar la acción climática y combatir la desinformación sobre el cambio climático

Mano robótica metálica apoyada sobre una superficie de acero
Tecnología

Los grandes modelos de lenguaje pueden volver peligrosos a los robots

Un estudio del King’s College y Carnegie Mellon muestra que los modelos de lenguaje más usados pueden inducir a robots a realizar acciones peligrosas o discriminatorias en el mundo real

Aerogeneradores en un campo de trigo bajo un cielo despejado
Energía

Colombia da un paso firme en la transición energética con la nueva Licencia Ambiental Eólica

El Gobierno colombiano firma el decreto que crea la Licencia Ambiental Eólica, un instrumento que agiliza los proyectos de energía limpia y refuerza la protección ambiental y social

Galaxia Y1 observada por el telescopio James Webb con regiones de formación estelar resaltadas
Espacio

El telescopio ALMA revela una galaxia que forma estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea

Astrónomos detectan una galaxia lejana que produce estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea. Su calor extremo sugiere que en el universo primitivo las galaxias crecían a un ritmo vertiginoso