Semana Santa 2025 deja 26 muertos en carretera tras más de 16 millones de desplazamientos

Aumentan los desplazamientos un 8,4 %, pero la cifra de fallecidos baja levemente respecto a 2024, según el balance de la DGT

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Vista aérea de una autopista congestionada con coches y camiones durante una operación especial de tráfico.
En Semana Santa 2025, 26 víctimas mortales registradas en las carreteras españolas

Un total de 26 personas fallecieron durante la operación especial de tráfico de Semana Santa 2025, según el balance de la Dirección General de Tráfico (DGT). La cifra representa un leve descenso respecto a las 27 víctimas registradas en el mismo periodo del año anterior.

El dispositivo, activado desde las 15:00 horas del viernes 11 de abril hasta la medianoche del lunes 21, coincidió con un aumento del 8,4 % en los desplazamientos de largo recorrido, que ascendieron a 16,7 millones. A pesar del incremento en la movilidad, los datos muestran una ligera mejora en la siniestralidad.

Durante los diez días de operación, se contabilizaron 25 accidentes mortales. El mayor número de víctimas se registró el domingo 13 de abril, con siete personas fallecidas en un solo día. Cataluña fue la comunidad autónoma con más fallecidos, cinco en total, seguida por otras donde no se reportó ninguna víctima mortal, como Asturias, Galicia, Extremadura, País Vasco, La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El perfil más común entre las víctimas fue el de personas de entre 45 y 54 años, grupo que sufrió un aumento significativo en comparación con 2024. La franja horaria con mayor siniestralidad fue entre las 14:00 y las 19:59 horas, con diez muertes registradas, dos más que el año anterior.

Publicidad

Por tipo de vehículo, el turismo fue el medio en el que más personas perdieron la vida. En total, ocho eran motoristas, dos ciclistas y dos peatones. Preocupa especialmente que siete de los 14 fallecidos que viajaban en turismos o furgonetas no llevaban puesto el cinturón de seguridad.

Respecto a la tipología de los siniestros, hubo un aumento en las colisiones frontales (tres más que en 2024) y en las colisiones laterales y frontolaterales (dos más), mientras que las salidas de vía dejaron tres víctimas menos. En lo que va de 2025, han muerto 307 personas en las carreteras españolas, lo que representa 14 menos que en el mismo periodo de 2024.

Desde la DGT destacan la importancia de seguir reforzando la seguridad vial, especialmente en los picos vacacionales, y reiteran el llamado a la responsabilidad: uso del cinturón, respeto a los límites de velocidad y atención plena al volante son factores clave para reducir la mortalidad en carretera.

Referencias: Dirección General de Tráfico (DGT)

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuántas personas murieron en carretera durante la Semana Santa 2025?

Un total de 26 personas perdieron la vida en las carreteras españolas, según la DGT.

¿Qué comunidad registró más fallecidos?

Cataluña fue la región con más víctimas, con cinco fallecimientos.

¿Cuál fue la principal causa de los accidentes?

Aumentaron las colisiones frontales y laterales; la mayoría ocurrieron en turismos.

¿Hubo más desplazamientos que en 2024?

Sí, se registró un aumento del 8,4 % en los desplazamientos de largo recorrido.

Continúa informándote

Deslizamiento de tierra en la ribera del río Mekong en Camboya
Medio Ambiente

La extracción de arena pone al borde del colapso al mayor lago del sudeste asiático

Un estudio advierte que la extracción masiva de arena en el río Mekong amenaza con colapsar el lago Tonlé Sap y destruir un ecosistema vital de Camboya

Símbolo de reciclaje estilizado con flechas verdes sobre un fondo degradado en tonos verdes y grises
Energía

Materiales económicos logran convertir carbono residual en compuestos ricos en energía

Investigadores de la Universidad de Washington descubren materiales baratos y duraderos que convierten el carbono residual en compuestos energéticos, acercando una industria más limpia y sostenible

Fotografía detallada de la Luna llena contra un cielo negro
Espacio

El agua en la superficie de la Luna varía según la latitud y el tipo de suelo, revela un estudio chino

Un estudio de la Academia China de Ciencias revela que el agua lunar no está distribuida de forma uniforme: su abundancia depende de la latitud y del tipo de suelo, con mayor retención en zonas frías y antiguas

Logotipo con las letras BBC centrado sobre un fondo natural con hojas verdes y luz solar difusa
El Mundo

Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos

Persona sosteniendo un teléfono móvil que muestra el logotipo de YouTube en la pantalla
Tecnología

Las grandes tecnológicas australianas se adaptan a la nueva ley que prohíbe las redes sociales a menores de 16 años

Australia aplicará desde diciembre una ley pionera que impide el acceso a redes sociales a menores de 16 años. TikTok, Meta y Snapchat comienzan a cumplir tras un año de oposición