Semana Santa 2025 deja 26 muertos en carretera tras más de 16 millones de desplazamientos

Aumentan los desplazamientos un 8,4 %, pero la cifra de fallecidos baja levemente respecto a 2024, según el balance de la DGT

Vista aérea de una autopista congestionada con coches y camiones durante una operación especial de tráfico.
En Semana Santa 2025, 26 víctimas mortales registradas en las carreteras españolas

Un total de 26 personas fallecieron durante la operación especial de tráfico de Semana Santa 2025, según el balance de la Dirección General de Tráfico (DGT). La cifra representa un leve descenso respecto a las 27 víctimas registradas en el mismo periodo del año anterior.

El dispositivo, activado desde las 15:00 horas del viernes 11 de abril hasta la medianoche del lunes 21, coincidió con un aumento del 8,4 % en los desplazamientos de largo recorrido, que ascendieron a 16,7 millones. A pesar del incremento en la movilidad, los datos muestran una ligera mejora en la siniestralidad.

Durante los diez días de operación, se contabilizaron 25 accidentes mortales. El mayor número de víctimas se registró el domingo 13 de abril, con siete personas fallecidas en un solo día. Cataluña fue la comunidad autónoma con más fallecidos, cinco en total, seguida por otras donde no se reportó ninguna víctima mortal, como Asturias, Galicia, Extremadura, País Vasco, La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El perfil más común entre las víctimas fue el de personas de entre 45 y 54 años, grupo que sufrió un aumento significativo en comparación con 2024. La franja horaria con mayor siniestralidad fue entre las 14:00 y las 19:59 horas, con diez muertes registradas, dos más que el año anterior.

Publicidad

Por tipo de vehículo, el turismo fue el medio en el que más personas perdieron la vida. En total, ocho eran motoristas, dos ciclistas y dos peatones. Preocupa especialmente que siete de los 14 fallecidos que viajaban en turismos o furgonetas no llevaban puesto el cinturón de seguridad.

Respecto a la tipología de los siniestros, hubo un aumento en las colisiones frontales (tres más que en 2024) y en las colisiones laterales y frontolaterales (dos más), mientras que las salidas de vía dejaron tres víctimas menos. En lo que va de 2025, han muerto 307 personas en las carreteras españolas, lo que representa 14 menos que en el mismo periodo de 2024.

Desde la DGT destacan la importancia de seguir reforzando la seguridad vial, especialmente en los picos vacacionales, y reiteran el llamado a la responsabilidad: uso del cinturón, respeto a los límites de velocidad y atención plena al volante son factores clave para reducir la mortalidad en carretera.

Referencias: Dirección General de Tráfico (DGT)

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuántas personas murieron en carretera durante la Semana Santa 2025?

Un total de 26 personas perdieron la vida en las carreteras españolas, según la DGT.

¿Qué comunidad registró más fallecidos?

Cataluña fue la región con más víctimas, con cinco fallecimientos.

¿Cuál fue la principal causa de los accidentes?

Aumentaron las colisiones frontales y laterales; la mayoría ocurrieron en turismos.

¿Hubo más desplazamientos que en 2024?

Sí, se registró un aumento del 8,4 % en los desplazamientos de largo recorrido.

Continúa informándote

Representación ilustrativa del exoplaneta WASP-18b, mostrando su superficie incandescente y su proximidad a su estrella
Espacio

Astrónomos crean el primer mapa 3D de un exoplaneta y revelan su atmósfera a 5.000 grados de temperatura

Un equipo internacional de astrónomos logró mapear por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta, mostrando zonas de calor extremo donde el agua se descompone por completo

Elon Musk con traje oscuro y corbata azul
El Mundo

Sindicatos y líderes demócratas se rebelan contra el pago millonario a Elon Musk

El paquete salarial de un billón de dólares propuesto para Elon Musk en Tesla desata críticas de sindicatos y políticos demócratas en EE. UU., que acusan concentración de poder y desigualdad corporativa.

Ilustración científica de Epiaceratherium itjilik en un bosque con lago de la Isla Devon
Ciencia

Hace 23 millones de años, un rinoceronte caminaba por el norte helado de Canadá

Un fósil excepcional hallado en la isla Devon revela que el Ártico canadiense fue hogar de un rinoceronte sin cuerno hace 23 millones de años, reescribiendo rutas de migración y climas del Mioceno.

Teléfono con el logotipo de OpenAI junto a una tableta con el logotipo de Google sobre una mesa
Tecnología

Usar ChatGPT para aprender puede ofrecer información más superficial que una búsqueda en Internet

Un estudio revela que aprender con chatbots de IA genera conocimientos más superficiales y menos duraderos que las búsquedas tradicionales en la web

Columnas de humo anaranjado se elevan desde chimeneas industriales al atardecer
Medio Ambiente

La COP30 busca reactivar la acción global contra el cambio climático

Brasil quiere que la COP30 marque un punto de inflexión real en la acción climática, combinando cooperación internacional, financiamiento verde y políticas de adaptación.