La sonda InSight de la NASA revela que los terremotos en Marte por impactos son más profundos de lo esperado

Con la ayuda de inteligencia artificial y datos de la sonda InSight, científicos de la NASA han identificado un nuevo cráter de impacto en Marte, revelando que los terremotos generados por meteoritos pueden alcanzar zonas más profundas de lo esperado. Este hallazgo, publicado en Geophysical Research Letters, desafía las hipótesis previas sobre la propagación de ondas sísmicas en el planeta rojo y sugiere la existencia de una "autopista sísmica" a través del manto marciano.

Cráter de impacto en Marte captado por el Mars Reconnaissance Orbiter, utilizado para correlacionar datos sísmicos con la sonda InSight.
Créditos: NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona.

Desde su llegada a Marte en 2018, la sonda InSight ha registrado más de 1.300 martemotos, proporcionando datos cruciales sobre la actividad sísmica del planeta. Hasta ahora, se creía que la mayoría de las ondas sísmicas generadas por impactos de meteoritos quedaban atrapadas en la corteza marciana. Sin embargo, el análisis de un nuevo cráter en la región de Cerberus Fossae, a 1.640 km de la ubicación de InSight, ha demostrado lo contrario.

El cráter, de 21,5 metros de diámetro, fue identificado gracias a imágenes captadas por el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO). Su distancia con respecto al sismómetro de InSight es mayor de lo esperado, lo que indica que las ondas sísmicas han viajado a través del manto en lugar de la corteza. Esto ha llevado a los investigadores a reconsiderar la estructura interna de Marte y los mecanismos de propagación sísmica en su interior.

Un factor clave en este descubrimiento fue el uso de inteligencia artificial. Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA desarrollaron un algoritmo que puede analizar decenas de miles de imágenes del MRO en cuestión de horas, facilitando la identificación de cráteres recientes. Antes, este proceso requería años de trabajo manual.

El análisis del nuevo cráter en Cerberus Fossae permitió correlacionar sus características con las ondas sísmicas detectadas por InSight, proporcionando una nueva referencia para distinguir entre terremotos generados internamente y aquellos producidos por impactos.

El equipo de InSight ahora debe ajustar sus modelos para explicar cómo las ondas sísmicas de impactos alcanzan tales profundidades. Según Constantinos Charalambous, miembro del equipo de InSight en el Imperial College de Londres, el hallazgo indica que existe una "ruta rápida" a través del manto marciano, permitiendo que los terremotos sean detectados a mayores distancias.

Comprender mejor el interior de Marte es clave para futuras misiones de exploración, ya que permite mejorar los modelos sobre la evolución geológica de planetas rocosos, incluida la Tierra.

Preguntas Frecuentes

¿Qué descubrió la sonda InSight sobre los terremotos en Marte?

InSight reveló que los terremotos generados por impactos de meteoritos pueden alcanzar el manto marciano, lo que desafía las hipótesis previas sobre la propagación sísmica en Marte.

¿Cómo se detectó el nuevo cráter en Marte?

El cráter fue identificado gracias a imágenes del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) y a un algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por la NASA para analizar cráteres recientes.

¿Por qué este descubrimiento es importante?

Ayuda a comprender mejor la estructura interna de Marte y su actividad sísmica, información clave para futuras misiones de exploración y la comparación con la evolución geológica de la Tierra.

¿Cómo influye la inteligencia artificial en estos estudios?

La IA permitió analizar decenas de miles de imágenes en poco tiempo, facilitando la identificación de cráteres recientes y mejorando la correlación con los datos sísmicos de InSight.