La sonda InSight de la NASA revela que los terremotos en Marte por impactos son más profundos de lo esperado
Investigadores de la NASA descubren que los terremotos en Marte causados por impactos de meteoritos alcanzan el manto, lo que obliga a replantear el modelo de la estructura interna del planeta rojo.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Desde su llegada a Marte en 2018, la sonda InSight ha registrado más de 1.300 martemotos, proporcionando datos cruciales sobre la actividad sísmica del planeta. Hasta ahora, se creía que la mayoría de las ondas sísmicas generadas por impactos de meteoritos quedaban atrapadas en la corteza marciana. Sin embargo, el análisis de un nuevo cráter en la región de Cerberus Fossae, a 1.640 km de la ubicación de InSight, ha demostrado lo contrario.
El cráter, de 21,5 metros de diámetro, fue identificado gracias a imágenes captadas por el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO). Su distancia con respecto al sismómetro de InSight es mayor de lo esperado, lo que indica que las ondas sísmicas han viajado a través del manto en lugar de la corteza. Esto ha llevado a los investigadores a reconsiderar la estructura interna de Marte y los mecanismos de propagación sísmica en su interior.
Un factor clave en este descubrimiento fue el uso de inteligencia artificial. Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA desarrollaron un algoritmo que puede analizar decenas de miles de imágenes del MRO en cuestión de horas, facilitando la identificación de cráteres recientes. Antes, este proceso requería años de trabajo manual.
El análisis del nuevo cráter en Cerberus Fossae permitió correlacionar sus características con las ondas sísmicas detectadas por InSight, proporcionando una nueva referencia para distinguir entre terremotos generados internamente y aquellos producidos por impactos.
El equipo de InSight ahora debe ajustar sus modelos para explicar cómo las ondas sísmicas de impactos alcanzan tales profundidades. Según Constantinos Charalambous, miembro del equipo de InSight en el Imperial College de Londres, el hallazgo indica que existe una "ruta rápida" a través del manto marciano, permitiendo que los terremotos sean detectados a mayores distancias.
Comprender mejor el interior de Marte es clave para futuras misiones de exploración, ya que permite mejorar los modelos sobre la evolución geológica de planetas rocosos, incluida la Tierra.
Preguntas frecuentes
- 💬 InSight reveló que los terremotos generados por impactos de meteoritos pueden alcanzar el manto marciano, lo que desafía las hipótesis previas sobre la propagación sísmica en Marte.
- 💬 El cráter fue identificado gracias a imágenes del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) y a un algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por la NASA para analizar cráteres recientes.
- 💬 Ayuda a comprender mejor la estructura interna de Marte y su actividad sísmica, información clave para futuras misiones de exploración y la comparación con la evolución geológica de la Tierra.
- 💬 La IA permitió analizar decenas de miles de imágenes en poco tiempo, facilitando la identificación de cráteres recientes y mejorando la correlación con los datos sísmicos de InSight.
Continúa informándote

La turbulencia cósmica tiene un papel clave en la creación de mundos
La acreción del entorno amplía los discos protoplanetarios, desafiando modelos clásicos sobre formación de sistemas planetarios

Las luces más brillantes del universo nacen en la oscuridad de los agujeros negros
Los agujeros negros generan algunas de las fuentes de luz más brillantes del universo: descubre cómo lo hacen y por qué son clave para entender el cosmos.

La NASA detecta volcanes activos en Ío y ciclones gigantes en Júpiter como nunca antes
Nuevos datos de Juno revelan la temperatura subsuperficial de Ío y ciclones polares gigantescos en Júpiter, con importantes hallazgos científicos

La tecnología de perforación lunar de la NASA supera su mayor prueba: operar en el entorno hostil de la Luna
La tecnología PRIME-1 de la NASA perforó con éxito el regolito lunar y analizó gases durante su breve misión en el Polo Sur lunar.

NASA prueba un láser 3D para mejorar los pronósticos meteorológicos desde el aire y el espacio
La NASA prueba el Aerosol Wind Profiler, un láser 3D que mide vientos en alta resolución, mejorando los pronósticos desde aviones y futuros satélites
Continúa informándote

China activa la red de internet más rápida jamás creada: velocidad 10G y latencia invisible
China implementa una red 10G con velocidades de hasta 10.000 Mbps, permitiendo descargar películas 4K en segundos y habilitar cirugías remotas.

Moléculas del metabolismo se formaron en el espacio antes de que existiera la Tierra
experimento en Hawái recreó condiciones del espacio profundo y generó compuestos vitales para el metabolismo, antes de que existiera la Tierra

¿Puede un gorila vencer a 100 humanos? La ciencia no se calla ante el debate viral
Un gorila es más fuerte que cualquier humano, pero ¿podrían 100 personas organizadas derrotarlo? La ciencia analiza este desafío viral

Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético
Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia

Harvard detecta supertierras en órbitas lejanas: ¿la vida es más común en el universo de lo que pensábamos?
Científicos de Harvard hallaron supertierras en órbitas como la de Júpiter, lo que refuerza la posibilidad de vida más allá de la Tierra.

Starbase, la ciudad creada por Elon Musk, ya es una realidad tras su reconocimiento oficial en Texas
La comunidad de Boca Chica se convierte oficialmente en Starbase, ciudad espacial impulsada por Elon Musk y SpaceX

China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.
Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas

El deshielo marino cambia los colores del océano y altera la fotosíntesis en el Ártico
Al derretirse el hielo marino, cambia la luz que penetra el océano, afectando a las algas fotosintéticas y a toda la red trófica polar

España se prepara para una semana de tormentas, frío polar y heladas inusuales
Una nueva DANA y una masa de aire polar traerán lluvias intensas y frío inusual a gran parte de España durante la próxima semana

El Rift africano se expande: científicos confirman la apertura de un océano futuro
África se fractura por el Rift oriental. Grietas visibles revelan el inicio de un nuevo océano. Un cambio geológico sin precedentes