SpaceX se prepara para lanzar 21 satélites Starlink con conexión directa a móviles

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de un cohete Falcon 9 que transportará 21 satélites Starlink a la órbita terrestre baja. La misión destaca por incluir 13 satélites con tecnología de conexión directa a dispositivos móviles, un avance clave en la conectividad global. El despegue está programado para el 3 de marzo de 2025 a las 02:24 UTC desde Cabo Cañaveral, Florida.

Cohete Falcon 9 en la plataforma de lanzamiento antes de la misión Starlink listo para su despegue.
Créditos: SpaceX.

Hora del lanzamiento en distintos países:

  • UTC: 02:24 (3 de marzo)
  • España: 03:24 (3 de marzo)
  • México: 20:24 (2 de marzo)
  • Argentina: 23:24 (2 de marzo)

La misión Starlink de este 3 de marzo no es un lanzamiento más de la constelación de SpaceX. En esta ocasión, la compañía de Elon Musk enviará 21 satélites a la órbita terrestre baja, pero con una particularidad: 13 de ellos están equipados con la tecnología "Direct to Cell", lo que les permitirá ofrecer conectividad directa a teléfonos móviles sin necesidad de torres terrestres.

El objetivo de estos nuevos satélites es expandir la cobertura de internet a nivel global, especialmente en regiones rurales y de difícil acceso. Esta tecnología, desarrollada en colaboración con operadores móviles, permitirá que usuarios en áreas remotas puedan enviar mensajes y, en el futuro, realizar llamadas o navegar por la web sin depender de infraestructura terrestre tradicional.

El lanzamiento se llevará a cabo desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. SpaceX ha programado el despegue para las 02:24 UTC del lunes 3 de marzo de 2025. En caso de condiciones climáticas adversas, existen oportunidades de respaldo hasta las 05:21 UTC del mismo día.

Publicidad

Este será el quinto vuelo de la primera etapa del cohete Falcon 9 asignado a esta misión. Previamente, ha sido utilizado en los lanzamientos de GOES-U, Maxar 3 y dos misiones Starlink. Tras la separación de las etapas, la primera etapa intentará aterrizar sobre la plataforma autónoma "Just Read the Instructions" en el océano Atlántico.

El proceso de lanzamiento seguirá una secuencia de eventos bien definida. Aproximadamente 38 minutos antes del despegue, el director de lanzamiento de SpaceX verificará la carga de combustible. Luego, se iniciará la carga de queroseno de grado cohete (RP-1) y oxígeno líquido en la primera etapa. La segunda etapa comenzará a cargarse de oxígeno líquido 16 minutos antes del lanzamiento. A solo un minuto del despegue, la computadora de comando de vuelo ejecutará las últimas comprobaciones antes de la ignición del motor.

Minutos después del despegue, el Falcon 9 experimentará la fase Max Q, el momento de mayor estrés aerodinámico en su ascenso. Posteriormente, la primera etapa se separará y regresará a la Tierra para su recuperación, mientras que la segunda etapa continuará su trayectoria orbital hasta liberar la carga útil. Se espera que el despliegue de los satélites Starlink ocurra aproximadamente una hora después del lanzamiento.

La misión se podrá seguir en vivo a través de la cuenta de X de SpaceX (@SpaceX) y en la aplicación X TV. La transmisión comenzará unos cinco minutos antes del lanzamiento, brindando detalles en tiempo real sobre cada fase del vuelo.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Porque incluye 13 satélites con capacidad de conexión directa a móviles, eliminando la necesidad de torres terrestres y mejorando la cobertura en zonas remotas.

SpaceX tiene previsto el lanzamiento el 3 de marzo de 2025 a las 02:24 UTC desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida.

Intentará aterrizar en la plataforma autónoma "Just Read the Instructions" en el océano Atlántico.

La transmisión estará disponible en la cuenta de X de SpaceX (@SpaceX) y en la aplicación X TV, comenzando unos cinco minutos antes del despegue.

Continúa informándote

Púlsar en el centro de la Nebulosa del Cangrejo emitiendo rayos X
Espacio

Astrónomos proponen un método para identificar el origen de las ondas gravitacionales más lentas del universo

Científicos japoneses desarrollan un método para distinguir si las ondas gravitacionales más lentas provienen de agujeros negros supermasivos o del eco del Big Bang

Muestra de roca analizada para estudiar la estabilidad continental
Ciencia

El calor extremo pudo forjar la estabilidad de los continentes terrestres, sugiere un estudio

Un estudio de Penn State revela que temperaturas superiores a 900 °C fueron clave para estabilizar la corteza continental y hacer habitable la Tierra

Mantarraya oceánica nadando en aguas profundas iluminadas por el sol
Ciencia

Las mantarrayas más grandes del mundo se sumergen más de 1.200 metros para orientarse en mar abierto

Las mantarrayas oceánicas alcanzan profundidades de más de 1.200 metros, revelando un nuevo método de orientación en los océanos abiertos

Erupciones volcánicas en Marte lanzando ceniza y lava sobre el terreno ecuatorial
Espacio

Dos erupciones volcánicas podrían haber creado el hielo oculto bajo el ecuador de Marte

Dos erupciones volcánicas en Marte habrían creado una nevada planetaria que selló hielo bajo el ecuador, cambiando su clima hace 4.000 millones de años

Trump escucha a los periodistas durante una comparecencia en la Casa Blanca
El Mundo

Trump amenaza con sanciones comerciales a España por no aumentar el gasto en defensa de la OTAN

Trump advierte con imponer aranceles a España por negarse a elevar su gasto militar al 5% del PIB, y califica la postura de “irrespetuosa” con la OTAN