Publicidad

SpaceX se prepara para lanzar 21 satélites Starlink con conexión directa a móviles

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de un cohete Falcon 9 que transportará 21 satélites Starlink a la órbita terrestre baja. La misión destaca por incluir 13 satélites con tecnología de conexión directa a dispositivos móviles, un avance clave en la conectividad global. El despegue está programado para el 3 de marzo de 2025 a las 02:24 UTC desde Cabo Cañaveral, Florida.

Cohete Falcon 9 en la plataforma de lanzamiento antes de la misión Starlink listo para su despegue.
Créditos: SpaceX.

Hora del lanzamiento en distintos países:

  • UTC: 02:24 (3 de marzo)
  • España: 03:24 (3 de marzo)
  • México: 20:24 (2 de marzo)
  • Argentina: 23:24 (2 de marzo)

La misión Starlink de este 3 de marzo no es un lanzamiento más de la constelación de SpaceX. En esta ocasión, la compañía de Elon Musk enviará 21 satélites a la órbita terrestre baja, pero con una particularidad: 13 de ellos están equipados con la tecnología "Direct to Cell", lo que les permitirá ofrecer conectividad directa a teléfonos móviles sin necesidad de torres terrestres.

El objetivo de estos nuevos satélites es expandir la cobertura de internet a nivel global, especialmente en regiones rurales y de difícil acceso. Esta tecnología, desarrollada en colaboración con operadores móviles, permitirá que usuarios en áreas remotas puedan enviar mensajes y, en el futuro, realizar llamadas o navegar por la web sin depender de infraestructura terrestre tradicional.

El lanzamiento se llevará a cabo desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. SpaceX ha programado el despegue para las 02:24 UTC del lunes 3 de marzo de 2025. En caso de condiciones climáticas adversas, existen oportunidades de respaldo hasta las 05:21 UTC del mismo día.

Publicidad

Este será el quinto vuelo de la primera etapa del cohete Falcon 9 asignado a esta misión. Previamente, ha sido utilizado en los lanzamientos de GOES-U, Maxar 3 y dos misiones Starlink. Tras la separación de las etapas, la primera etapa intentará aterrizar sobre la plataforma autónoma "Just Read the Instructions" en el océano Atlántico.

El proceso de lanzamiento seguirá una secuencia de eventos bien definida. Aproximadamente 38 minutos antes del despegue, el director de lanzamiento de SpaceX verificará la carga de combustible. Luego, se iniciará la carga de queroseno de grado cohete (RP-1) y oxígeno líquido en la primera etapa. La segunda etapa comenzará a cargarse de oxígeno líquido 16 minutos antes del lanzamiento. A solo un minuto del despegue, la computadora de comando de vuelo ejecutará las últimas comprobaciones antes de la ignición del motor.

Minutos después del despegue, el Falcon 9 experimentará la fase Max Q, el momento de mayor estrés aerodinámico en su ascenso. Posteriormente, la primera etapa se separará y regresará a la Tierra para su recuperación, mientras que la segunda etapa continuará su trayectoria orbital hasta liberar la carga útil. Se espera que el despliegue de los satélites Starlink ocurra aproximadamente una hora después del lanzamiento.

La misión se podrá seguir en vivo a través de la cuenta de X de SpaceX (@SpaceX) y en la aplicación X TV. La transmisión comenzará unos cinco minutos antes del lanzamiento, brindando detalles en tiempo real sobre cada fase del vuelo.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Porque incluye 13 satélites con capacidad de conexión directa a móviles, eliminando la necesidad de torres terrestres y mejorando la cobertura en zonas remotas.

SpaceX tiene previsto el lanzamiento el 3 de marzo de 2025 a las 02:24 UTC desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida.

Intentará aterrizar en la plataforma autónoma "Just Read the Instructions" en el océano Atlántico.

La transmisión estará disponible en la cuenta de X de SpaceX (@SpaceX) y en la aplicación X TV, comenzando unos cinco minutos antes del despegue.

Continúa informándote

Objeto interestelar 3I/ATLAS captado por el Telescopio Espacial Hubble
Espacio

El objeto interestelar 3I/ATLAS inspira una nueva teoría sobre el nacimiento de planetas gigantes

En la reunión EPSC-DPS2025 en Helsinki, la profesora Susanne Pfalzner propone que objetos interestelares como 3I/ATLAS actúen como semillas para formar planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes

Historiador escribiendo a mano bajo una lámpara junto a una pantalla moderna con diseño digital
Tecnología

Investigador de Cornell alerta: la inteligencia artificial no puede sustituir la labor de los historiadores

Un estudio de Cornell en 2025 revela que la IA, como ChatGPT, no capta el sufrimiento humano del Holocausto, destacando la importancia de los historiadores

Ilustración digital de la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte, con remolinos oceánicos visibles que influyen en el clima de Europa
Medio Ambiente

Europa podría enfriarse hasta 15°C si colapsa la Corriente del Golfo, advierten científicos

Investigadores advierten que el colapso de la Corriente del Golfo reduciría drásticamente las temperaturas en Europa y provocaría fenómenos climáticos extremos

Ilustración del planeta Tierra en llamas por petróleo y cemento
Medio Ambiente

Investigadores señalan a petroleras y cementeras como responsables del aumento de olas de calor

Un estudio en Zúrich revela que 180 grandes empresas de combustibles fósiles y cemento han intensificado más de 200 olas de calor desde 2000, afectando vidas y economías

Ilustración científica que recrea el aspecto en vida de un lagarto extinto
Ciencia

Fósil de 242 millones de años en Devon revela el origen de los lagartos

Un diminuto cráneo hallado en Inglaterra muestra que los primeros lepidosaurios eran muy distintos a los actuales