SpaceX se prepara para lanzar 21 satélites Starlink con conexión directa a móviles

SpaceX tiene previsto el lanzamiento de un cohete Falcon 9 que transportará 21 satélites Starlink a la órbita terrestre baja. La misión destaca por incluir 13 satélites con tecnología de conexión directa a dispositivos móviles, un avance clave en la conectividad global. El despegue está programado para el 3 de marzo de 2025 a las 02:24 UTC desde Cabo Cañaveral, Florida.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cohete Falcon 9 en la plataforma de lanzamiento antes de la misión Starlink listo para su despegue.
Créditos: SpaceX.

Hora del lanzamiento en distintos países:

  • UTC: 02:24 (3 de marzo)
  • España: 03:24 (3 de marzo)
  • México: 20:24 (2 de marzo)
  • Argentina: 23:24 (2 de marzo)

La misión Starlink de este 3 de marzo no es un lanzamiento más de la constelación de SpaceX. En esta ocasión, la compañía de Elon Musk enviará 21 satélites a la órbita terrestre baja, pero con una particularidad: 13 de ellos están equipados con la tecnología "Direct to Cell", lo que les permitirá ofrecer conectividad directa a teléfonos móviles sin necesidad de torres terrestres.

El objetivo de estos nuevos satélites es expandir la cobertura de internet a nivel global, especialmente en regiones rurales y de difícil acceso. Esta tecnología, desarrollada en colaboración con operadores móviles, permitirá que usuarios en áreas remotas puedan enviar mensajes y, en el futuro, realizar llamadas o navegar por la web sin depender de infraestructura terrestre tradicional.

El lanzamiento se llevará a cabo desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. SpaceX ha programado el despegue para las 02:24 UTC del lunes 3 de marzo de 2025. En caso de condiciones climáticas adversas, existen oportunidades de respaldo hasta las 05:21 UTC del mismo día.

Este será el quinto vuelo de la primera etapa del cohete Falcon 9 asignado a esta misión. Previamente, ha sido utilizado en los lanzamientos de GOES-U, Maxar 3 y dos misiones Starlink. Tras la separación de las etapas, la primera etapa intentará aterrizar sobre la plataforma autónoma "Just Read the Instructions" en el océano Atlántico.

El proceso de lanzamiento seguirá una secuencia de eventos bien definida. Aproximadamente 38 minutos antes del despegue, el director de lanzamiento de SpaceX verificará la carga de combustible. Luego, se iniciará la carga de queroseno de grado cohete (RP-1) y oxígeno líquido en la primera etapa. La segunda etapa comenzará a cargarse de oxígeno líquido 16 minutos antes del lanzamiento. A solo un minuto del despegue, la computadora de comando de vuelo ejecutará las últimas comprobaciones antes de la ignición del motor.

Minutos después del despegue, el Falcon 9 experimentará la fase Max Q, el momento de mayor estrés aerodinámico en su ascenso. Posteriormente, la primera etapa se separará y regresará a la Tierra para su recuperación, mientras que la segunda etapa continuará su trayectoria orbital hasta liberar la carga útil. Se espera que el despliegue de los satélites Starlink ocurra aproximadamente una hora después del lanzamiento.

La misión se podrá seguir en vivo a través de la cuenta de X de SpaceX (@SpaceX) y en la aplicación X TV. La transmisión comenzará unos cinco minutos antes del lanzamiento, brindando detalles en tiempo real sobre cada fase del vuelo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque incluye 13 satélites con capacidad de conexión directa a móviles, eliminando la necesidad de torres terrestres y mejorando la cobertura en zonas remotas.
💬 SpaceX tiene previsto el lanzamiento el 3 de marzo de 2025 a las 02:24 UTC desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en Cabo Cañaveral, Florida.
💬 Intentará aterrizar en la plataforma autónoma "Just Read the Instructions" en el océano Atlántico.
💬 La transmisión estará disponible en la cuenta de X de SpaceX (@SpaceX) y en la aplicación X TV, comenzando unos cinco minutos antes del despegue.

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia