SpaceX traslada su nueva Starship al sitio de pruebas para preparar el Vuelo 9
SpaceX envía su Starship mejorada al centro de pruebas terrestre para ensayos finales antes del posible Vuelo 9 a partir del 20 de mayo
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

SpaceX ha dado un paso clave hacia el esperado Vuelo 9 de su sistema Starship. La compañía confirmó el traslado de la etapa superior del cohete a sus instalaciones de pruebas terrestres, en preparación para una posible ronda final de ensayos antes del próximo lanzamiento, previsto tentativamente para el 20 de mayo, según avisos recientes de la Guardia Costera estadounidense.
El movimiento se produce tras una serie de pruebas realizadas entre abril y mayo. La primera fue un encendido exitoso de un solo motor, orientado a validar el reencendido en condiciones espaciales. La segunda prueba, más compleja, involucró múltiples motores, pero no ha sido confirmada públicamente como exitosa. Imágenes captadas por medios locales sugieren destellos inusuales y un posible fallo, aunque SpaceX no ha hecho comentarios al respecto.
Tras ese ensayo, la nave fue devuelta al centro de producción para reparaciones y análisis. Su rápido regreso al sitio de pruebas indica que cualquier contratiempo fue resuelto con relativa facilidad. Ahora, la compañía evalúa una nueva prueba de encendido estático, una práctica habitual antes de autorizar vuelos de alto perfil como este.
La etapa superior enviada pertenece a la segunda generación de Starship, que incorpora mejoras significativas como tanques rediseñados y un sistema de propulsión actualizado. Aunque ha volado en dos ocasiones anteriores sin éxito, SpaceX parece confiar en que esta nueva iteración está lista para alcanzar el rendimiento esperado.
De momento, la empresa no ha anunciado públicamente una fecha exacta para la prueba estática ni para el despegue, pero el aviso más reciente de la Guardia Costera establece una ventana de lanzamiento a partir del 20 de mayo. También se han registrado cierres de carreteras locales, lo que sugiere que las actividades de ensayo podrían reanudarse de forma inminente.
El programa Starship es crucial para los planes de SpaceX a largo plazo, incluyendo misiones lunares y futuras operaciones interplanetarias. El Vuelo 9, en particular, será una oportunidad para validar las modificaciones del vehículo tras los vuelos anteriores, y podría marcar un hito en el desarrollo de esta arquitectura reutilizable de lanzamiento pesado.
Con el cronómetro corriendo, los próximos días serán decisivos para saber si SpaceX está lista para volver a volar, o si aún quedan retos técnicos por resolver antes de que el sistema más ambicioso de la empresa regrese al cielo de Texas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Ha trasladado la etapa superior al sitio de pruebas para ensayos finales antes del Vuelo 9.
- 💬 Según avisos oficiales, podría ocurrir a partir del 20 de mayo.
- 💬 La segunda prueba mostró posibles fallos, aunque SpaceX no los ha confirmado.
- 💬 Incluye tanques rediseñados y un nuevo sistema de propulsión más eficiente.
Continúa informándote

El New Shepard completa su 33.ª misión y bate récord de pasajeros al espacio
Blue Origin consolida el turismo espacial con su vuelo número 33: ya son 70 personas las que han viajado al espacio gracias al New Shepard

Rocket Lab bate récord con dos lanzamientos consecutivos y completa su 68.ª misión Electron
Rocket Lab logra un récord histórico con dos lanzamientos seguidos en 48 horas y consolida su posición como líder en lanzamientos ágiles de satélites

Cuándo y dónde ver el eclipse solar total más largo de la historia anunciado por la NASA
La NASA confirma la fecha y la trayectoria del eclipse solar total más largo jamás registrado, un fenómeno único que transformará el cielo en pleno día durante casi ocho minutos

El JWST reconstruye la evolución de los discos galácticos a lo largo de 10.000 millones de años
El telescopio espacial James Webb revela que las galaxias formaron primero discos gruesos y, solo después, discos delgados, desentrañando así el pasado estructural de la Vía Láctea y otras galaxias

Rocket Lab completa con éxito su 67.º lanzamiento y prepara el próximo para este sábado
Rocket Lab completa con éxito su 67.º lanzamiento de Electron y acelera su récord de misiones con un nuevo despegue previsto para este sábado desde Nueva Zelanda
Continúa informándote

Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos
La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática
Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida