Sube a 3.471 la cifra de muertos por el terremoto en Myanmar según el balance oficial
El número de víctimas mortales por el terremoto del 28 de marzo en Myanmar aumentó a 3.471 personas, según el balance oficial publicado este domingo por la junta militar del país.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
El nuevo balance oficial sobre el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el centro de Myanmar confirma 3.471 fallecidos, 4.671 heridos y 214 desaparecidos. El sismo, ocurrido el 28 de marzo en la región de Mandalay, también se sintió con fuerza en Tailandia y China. La actualización de este domingo refleja un aumento de 16 víctimas con respecto al recuento del día anterior, mientras que la cifra de heridos fue ligeramente corregida a la baja.
Las autoridades birmanas informaron que 682 cuerpos han sido recuperados de entre los escombros en las últimas horas. A su vez, equipos de rescate locales e internacionales lograron salvar a 653 personas que permanecían atrapadas en edificios colapsados. La información fue confirmada por el diario estatal 'The Mirror', portavoz del gobierno militar que controla el país desde el golpe de Estado de 2021.
Sin embargo, medios independientes como la emisora Democratic Voice of Burma reportan cifras aún más elevadas: 4.173 muertos, 6.168 heridos y al menos 769 personas desaparecidas. Estas cifras no han sido reconocidas oficialmente, pero coinciden con reportes de organizaciones humanitarias presentes en el terreno.
Las tareas de rescate enfrentan condiciones climáticas adversas. Lluvias intensas y vientos azotaron los campamentos improvisados en Mandalay el sábado por la noche. Muchos de los afectados duermen a la intemperie en tiendas de campaña, sin lonas suficientes ni acceso adecuado a agua potable, lo que ha generado preocupación por posibles brotes de enfermedades en los próximos días.
Según Tun Tun, especialista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las lluvias empaparon a miles de personas que ya habían perdido todo, empeorando una situación crítica. Las temperaturas, que alcanzaron los 37 °C el domingo, agravan aún más la vulnerabilidad de quienes se encuentran sin refugio.
El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, alertó sobre la necesidad urgente de suministros. En un video grabado en Mandalay, afirmó que “muchas personas siguen sin refugio y se necesita reparar el suministro de alimentos, agua y energía cuanto antes”. En redes sociales, destacó que la magnitud de la destrucción es “épica” y pidió reforzar los esfuerzos internacionales de ayuda.
El terremoto ocurre en un país ya golpeado por la inestabilidad política y la guerra civil. Desde el golpe militar de febrero de 2021, Myanmar atraviesa una crisis profunda que ha debilitado su infraestructura y su capacidad de respuesta ante desastres naturales. La situación humanitaria se agrava día a día, y los organismos internacionales alertan sobre el riesgo de una catástrofe prolongada si no se actúa con rapidez.
A más de una semana del sismo, el país continúa en estado de emergencia. Mientras las cifras oficiales siguen actualizándose, miles de personas esperan asistencia, rodeadas de ruinas, calor extremo y un futuro incierto.
Preguntas frecuentes
Según el balance oficial actualizado del 6 de abril de 2025, el número de muertos asciende a 3.471 personas.
Las lluvias intensas, el calor extremo y la falta de recursos básicos complican las labores de rescate y aumentan el riesgo sanitario.
El sismo registrado el 28 de marzo tuvo una magnitud de 7.7 en la escala de Richter y afectó también a Tailandia y China.
La ONU ha calificado los daños como "épicos" y solicita ayuda urgente en alimentos, agua, energía y refugio para los miles de afectados.
Continúa informándote
El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump
Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington
Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año
EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania
EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia
EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar
Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut
Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región
China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán
China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente
China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters
Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán